Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 13:59:03 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 965
Viernes, 03 de Mayo de 2019
COMARCA

Una caminata solidaria quiere visibilizar los valores del trabajo digno y la economía social

La actividad, organizada por CCOO y la Fundación Esperanzah, forma parte de los actos que se realizarán para celebrar el segundo centenario del Canal de la Infanta y busca poner en valor el río como vertebrador del territorio

[Img #24742]


CCOO del Baix Llo­bregat y la Fundación Cí­vica Esperanzah ya lo tienen todo preparado para llevar a cabo este próximo 5 de mayo La Caminata por el trabajo digno y la economía solidaria. Con esta iniciativa se quiere poner en valor el vínculo histórico del trabajo en la comarca y su función social; así como el va­lor del río Llobregat como vía de desarrollo económico y social del territorio.


Por otra parte, se busca promover los valores del trabajo digno, la economía solidaria e inclusiva, la solidaridad, el respeto, la protección o el disfrute de la naturaleza; y se aboga por un nuevo cambio de modelo productivo, que sitúe en el centro el trabajo digno y la ocupación de calidad, estable y con derechos.


Otro de los objetivos es fomentar una estrategia económica diversificada y equilibrada, que apueste por una economía productiva sostenible y circular, que ponga el acento en las necesidades de las personas y respete la vertebración del territorio.  


La iniciativa, además, forma parte de los actos que se llevarán a cabo en la comarca para celebrar el segundo centenario del Ca­nal de la Infanta, una in­fraestructura que se inauguró para abastecer el riego agrícola, pero que el proceso de industrialización de la co­marca en el siglo XIX la convirtió en una fuente bá­sica de energía para la industria.


Desde CCOO señalan que la idea es poder organizar esta actividad de forma anual e implicar a un “público intergeneracional y diverso”, que contribuya a “visibilizar los valores del trabajo digno y la economía social”. A su vez, abogan por implicar al activismo del Baix Llobregat “a favor de la preservación del río y su entorno natural”.
 

 

Un paseo por la historia

 

La actividad finalizará en el Parc Fluvial de Sant Boi, ciudad con un pasado y un presente muy vinculado al mundo del trabajo. En este punto se prevé que confluyan las dos marchas que se llevarán a cabo: la de Cornellà-El Prat, de 5,1 kilómetros; y la de Sant Feliu (5,4 km).


En la primera se incorporará la ciudadanía de los municipios de Sant Just Desvern, Esplugues, Sant Joan Despí, Sant Boi, El Prat, Castelldefels, Gavà, Sant Climent y Viladecans. Partirá desde la puerta posterior del parque de Can Mercader, donde pasaba el Canal de la Infanta. A continuación, se dirigirá hacia la avenida de los Alps y pasará junto al puente Quitllet, por donde cruzaban el canal los trabajadores que iban desde el barrio de Sant Ildefons a las fábricas que se encontraban en Almeda.


Desde el tanatorio de Cornellà los participantes bajarán las escaleras que comunican con la calle Víctor Pradera. Allí se recordará cómo estas escaleras salvan el desnivel provocado por el salto de Can Rosés, que aprovechaba la industria textil para obtener energía. Desde este punto volverán a la avenida de los Alps hasta llegar a la estación de Adif; y proseguirán por la avenida Can Corts hasta el salto de 9 metros de altura que proporcionaba energía a la textil de Can Vilomara.


Posteriormente, llegarán a la zona agrícola y entrarán por el camino asfaltado que se interna desde el pozo 3 de Aigües de Barcelona. Desde allí cruzarán muchas acequias que demuestran cómo el Canal de la Infanta todavía riega a día de hoy los cultivos de parte de la comarca. Finalmente, cruzarán el río por el paso inundable que une Sant Joan Despí y Sant Boi para llegar al Parc Fluvial.


En la segunda marcha tomaran parte los ciudadanos de Corbera, La Palma, Pallejà, El Papiol, Molins de Rei, Sant Feliu, Santa Co­loma de Cervelló, Torrelles, Vallirana, Cervelló, Sant Vicenç dels Horts, Abrera, Cas­tellví de Rosanes, Coll­ba­tó, Olesa de Mont­serrat, Sant Andreu de la Barca, Sant Esteve Sesrovires y Esparreguera.


El punto de inicio será en la plaza 8 de Març de Sant Feliu. Desde aquí, el itinerario continuará por la calle de Joan Raspall hasta llegar a la avenida Onze de Setembre, desde donde se bajará hasta la antigua fábrica de cartón Bach, sede actual de la asociación Solidança. Desde este punto se podrá ver una acequia del Canal de la Infanta que alimentaba la fábrica.


La marcha continuará por la calle Major donde, después de pasar bajo el puente de la B-23, encontrará un juego de compuertas que da origen a dos acequias del Canal de la Infanta dedicadas al riego. Después de continuará por la calle Major hasta tomar el camino, a la derecha, que conduce, tras cruzar la BV-2001, a la zona agrícola.


Se cruzará por el puente de la A-2 y se continuará por el camino agrícola paralelo a la autovía. Será en este punto donde se podrá ver discurrir otra acequia del canal que riega todos los campos de alrededor.


Finalmente, los participantes cruzarán bajo el puente de las vías del AVE para coger el camino que conduce hacia el río. To­mando el camino de la ribera pasarán frente a las instalaciones de captación de la potabilizadora de Aigües de Barcelona, que suministra de agua potable a buena parte del Baix Llobregat y del área metropolitana de Barcelona. Desde aquí cruzarán el río por el paso inundable entre Sant Joan Despí y Sant Boi, para llegar hasta la zona lúdica del Parc Flu­vial donde se celebrará el acto central y toda una serie de actividades infantiles, musicales y deportivas. Allí también se ubicará la zona de entidades y proyectos sociales del Baix Llobregat y se llevará a cabo un almuerzo popular.


Desde la organización aseguran que en las dos zonas de salida de la caminata habrá un equipo de personas voluntarias; y que también se habilitarán diferentes puntos de atención y servicios médicos.

 

Un paseo por la historia

 

La cantidad mínima de inscripción para participar en La Caminata por el trabajo digno y la economía solidaria será de 5 euros. La aportación se puede hacer a través de la página web, en los locales de CCOO de Cornellà, Gavà, Martorell y El Prat y la entidad GATS (calle Riu Llobregat, 47, de El Prat).


La recaudación irá destinada a la Fundació per a Joves La Carena, una entidad promovida por la Coordinadora Contra la Marginación, que inicia su actividad en 2017 con la finalidad de ser un centro de formación para la reinserción educativa o laboral de jóvenes en riesgo de ex­clusión. Cada año acom­pañan a más de 120 alumnos del Baix Llobregat en su proceso formativo, me­jorando sus perspectivas de futuro. Según datos aportados por CCOO, el 92% de alumnos finalizan el programa con un alto índice de satisfacción.


Diferentes administraciones y empresas privadas ya se han comprometido a colaborar en el proyecto, que según sus organizadores, tendrá continuidad y seguirá dimensionándose los próximos años.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.