SANT FELIU
El Consejo de Ministros licita el soterramiento de las vías del tren por 83,25 millones de euros
Se soterrarán 1,5 kilómetros del actual trazado, se suprimirá el peligroso paso a nivel y se construirá una nueva estación
![[Img #24867]](https://elfar.cat/upload/images/04_2019/2776_a.jpg)
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, las obras del proyecto de integración del ferrocarril en Sant Feliu, una reivindicación histórica que se remonta a los años 70. El plazo de ejecución de los trabajos será de 44 meses y la inversión prevista es de 83,25 millones de euros, que correrá a cargo íntegramente del administrador de infraestructuras ferroviarias, aunque inicialmente estaba previsto que los costes se repartiesen entre Fomento, Generalitat y Ayuntamiento.
Los trabajos prevén el cubrimiento de más de 1,5 kilómetros del actual trazado ferroviario, la supresión del paso a nivel, que en los últimos 30 años se ha llevado por delante la vida de una treintena de personas, y la construcción de una nueva estación soterrada. Adif ha confirmado al Ayuntamiento de Sant Feliu su compromiso con el calendario establecido, que prevé el inicio de las obras a finales de noviembre de 2019.
Desde Fomento resaltan que esta actuación “garantizará la permeabilidad total” entre los dos sectores del casco urbano del municipio, divididos históricamente por la infraestructura ferroviaria, y dotará a los ciudadanos de “unas instalaciones más modernas, plenamente integradas y totalmente seguras”. Ello se producirá gracias a la eliminación de la barrera física que supone la actual línea en superficie y del paso a nivel, que registra una elevada densidad de tráfico de vehículos y peatones, evitando además el impacto visual y acústico del sistema ferroviario.
El soterramiento también generará otros notables beneficios y creará nuevas oportunidades de desarrollo socioeconómico, ya que una vez acabadas las obras se recuperará un área de 120.000 metros cuadrados de suelo en medio de la ciudad. Así, se dispondrá de un espacio urbano de unos 52.000 metros cuadrados que conformará una gran avenida que tendrá una anchura mínima de 40 metros. Precisamente, el Ayuntamiento de Sant Feliu acaba de aprobar las bases del concurso internacional que recibirá propuestas para la urbanización de la zona liberada por las vías.
Un nuevo espacio en superficie por el que circulará el tranvía. Así quedó recogido en el convenio firmado a finales de diciembre entre la Generalitat y el consistorio, que estable la prolongación del Trambaix hasta el núcleo urbano, aprovechando el espacio que se prevé liberar con el soterramiento de las vías del tren y las obras que se lleven a cabo posteriormente. El acuerdo alcanzado dotará a la capital del Baix Llobregat de dos nuevas estaciones, correspondientes a la L3, previstas junto a la futura estación de Rodalies y el barrio de la Salut-Can Maginàs.
Soterramiento mediante dos sistemas constructivos
El proyecto prevé el soterramiento completo de las vías del tren en todo el término municipal de Sant Feliu, por donde circulan esencialmente los servicios de las líneas R1 y R4 de Rodalies.
Las obras se ejecutarán en una longitud total de 2.975 metros, de los cuales 1.550 serán soterrados. El trazado comienza en la calle Agricultura de Sant Feliu, en plena zona industrial, y acaba en el paso superior de la autovía B-23, en el término municipal de Sant Joan Despí.
Los trabajos se llevarán a cabo mediante dos sistemas constructivos: 910 metros en túnel entre pantallas y 640 excavados en mina. Se contemplan, además, una serie de actuaciones previas, entre las que destaca la construcción de una estación provisional que permita mantener el servicio ferroviario durante la ejecución de las obras.
Además, está previsto que desaparezca el paso a nivel actual y que se habiliten tres pasarelas peatonales. Por su parte, la futura estación del ferrocarril quedará soterrada también.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, las obras del proyecto de integración del ferrocarril en Sant Feliu, una reivindicación histórica que se remonta a los años 70. El plazo de ejecución de los trabajos será de 44 meses y la inversión prevista es de 83,25 millones de euros, que correrá a cargo íntegramente del administrador de infraestructuras ferroviarias, aunque inicialmente estaba previsto que los costes se repartiesen entre Fomento, Generalitat y Ayuntamiento.
Los trabajos prevén el cubrimiento de más de 1,5 kilómetros del actual trazado ferroviario, la supresión del paso a nivel, que en los últimos 30 años se ha llevado por delante la vida de una treintena de personas, y la construcción de una nueva estación soterrada. Adif ha confirmado al Ayuntamiento de Sant Feliu su compromiso con el calendario establecido, que prevé el inicio de las obras a finales de noviembre de 2019.
Desde Fomento resaltan que esta actuación “garantizará la permeabilidad total” entre los dos sectores del casco urbano del municipio, divididos históricamente por la infraestructura ferroviaria, y dotará a los ciudadanos de “unas instalaciones más modernas, plenamente integradas y totalmente seguras”. Ello se producirá gracias a la eliminación de la barrera física que supone la actual línea en superficie y del paso a nivel, que registra una elevada densidad de tráfico de vehículos y peatones, evitando además el impacto visual y acústico del sistema ferroviario.
El soterramiento también generará otros notables beneficios y creará nuevas oportunidades de desarrollo socioeconómico, ya que una vez acabadas las obras se recuperará un área de 120.000 metros cuadrados de suelo en medio de la ciudad. Así, se dispondrá de un espacio urbano de unos 52.000 metros cuadrados que conformará una gran avenida que tendrá una anchura mínima de 40 metros. Precisamente, el Ayuntamiento de Sant Feliu acaba de aprobar las bases del concurso internacional que recibirá propuestas para la urbanización de la zona liberada por las vías.
Un nuevo espacio en superficie por el que circulará el tranvía. Así quedó recogido en el convenio firmado a finales de diciembre entre la Generalitat y el consistorio, que estable la prolongación del Trambaix hasta el núcleo urbano, aprovechando el espacio que se prevé liberar con el soterramiento de las vías del tren y las obras que se lleven a cabo posteriormente. El acuerdo alcanzado dotará a la capital del Baix Llobregat de dos nuevas estaciones, correspondientes a la L3, previstas junto a la futura estación de Rodalies y el barrio de la Salut-Can Maginàs.
Soterramiento mediante dos sistemas constructivos
El proyecto prevé el soterramiento completo de las vías del tren en todo el término municipal de Sant Feliu, por donde circulan esencialmente los servicios de las líneas R1 y R4 de Rodalies.
Las obras se ejecutarán en una longitud total de 2.975 metros, de los cuales 1.550 serán soterrados. El trazado comienza en la calle Agricultura de Sant Feliu, en plena zona industrial, y acaba en el paso superior de la autovía B-23, en el término municipal de Sant Joan Despí.
Los trabajos se llevarán a cabo mediante dos sistemas constructivos: 910 metros en túnel entre pantallas y 640 excavados en mina. Se contemplan, además, una serie de actuaciones previas, entre las que destaca la construcción de una estación provisional que permita mantener el servicio ferroviario durante la ejecución de las obras.
Además, está previsto que desaparezca el paso a nivel actual y que se habiliten tres pasarelas peatonales. Por su parte, la futura estación del ferrocarril quedará soterrada también.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1