COMARCA
El PSC gana las elecciones generales en el Baix Llobregat con casi el 30% de los votos
Los socialistas son la primera fuerza en 16 de los 30 municipios de la comarca, incluido Sant Vicenç dels Horts, donde Oriol Junqueras fue alcalde • En Comú Podem se sitúa en segunda posición, seguido de ERC que obtiene casi 40.000 apoyos más que en los comicios de junio de 2016 • Cs se mantiene casi igual, mientras que JxCAT y PP se desploman
![[Img #25036]](https://elfar.cat/upload/images/04_2019/2451_a.jpg)
Los ciudadanos del Baix Llobregat han vuelto a dar su confianza mayoritaria al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). En nuestro territorio, la candidatura encabezada por Meritxell Batet ha sido la clara vencedora de las elecciones generales celebradas ayer, al obtener 139.122 votos, lo que representa el 29,52% del total.
Los socialistas han logrado 55.402 apoyos más que en los comicios del año 2016, lo que supone 8,5 puntos más; y han conseguido ser primera fuerza política en 16 de los 30 municipios de la comarca: Abrera, Castelldefels, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Vallirana, Viladecans e, incluso Sant Vicenç dels Horts, localidad en la que el cabeza de lista de ERC, Oriol Junqueras, fue alcalde.
En las otras 14 ciudades de la comarca, el PSC se ha situado en segunda posición. Con estos excelentes resultados, los socialistas vuelven a tener en el Baix Llobregat su principal feudo electoral de Catalunya.
Y lo mismo sucede en L’Hospitalet, donde han conseguido el 36,06% de los apoyos, gracias a las 46.662 papeletas depositadas en las urnas. Esto significa 16.773 votos más que en las elecciones generales del año 2016, cerca de 10 puntos porcentuales más.
En Comú Podem queda segundo pero pierde fuelle
La segunda fuerza política en la comarca ha sido En Comú Podem (ECP), que ha logrado 89.170 votos (el 18,92% del total). Unos resultados muy alejados de los que obtuvieron en las anteriores elecciones generales, donde los comuns, entonces liderados por Xavier Domènech, tiñeron de color morado la comarca al imponerse en 28 de los 30 municipios del Baix Llobregat. En esta ocasión, la candidatura encabeza por Jaume Asens se ha dejado por el camino en nuestro territorio más de 29.230 sufragios, perdiendo más de 10 puntos porcentuales con respecto a 2016.
La formación lila no ha conseguido ser primera fuerza en ninguna localidad, pero sí es segunda en Abrera, Castelldefels, Cornellà, Esplugues, Gavà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Joan Despí y Viladecans.
En otras como Begues, Castellví, Cervelló, Collbató, Corbera, Esparreguera, Martorell, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, Pallejà, La Palma, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles y Vallirana, En Comú Podem ocupa la tercera posición.
En L’Hospitalet también han bajado de la primera a la segunda plaza, tras obtener 23.571 votos (el 18,23% del total), lo que significa 9.254 apoyos menos que en los anteriores comicios.
ERC suma 40.000 nuevos seguidores
La otra gran vencedera de la noche electoral fue, sin duda, ERC. La formación, liderada por Oriol Junqueras, en prisión desde noviembre de 2017, sigue su escalada sin freno en el territorio gracias a las 87.255 papeletas depositadas en las urnas, el 18,51% del total. Comparativamente con 2016, esto supone 39.784 nuevos apoyos, es decir, 6,5 puntos porcentuales más.
Los republicanos han sido la primera fuerza política en 14 de los 30 municipios del Baix Llobregat: Begues, Castellví de Rosanes, Cervelló, Collbató, Corbera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, La Palma, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles.
En Esparreguera, Martorell, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana es la segunda opción más votada; mientras que en Abrera, Castelldefels, Esplugues, Gavà, Pallejà, El Prat, Sant Boi y Sant Joan se sitúan como tercera fuerza.
En L’Hospitalet, ERC ha obtenido 17.626 papeletas, el 13,63% del total. Esto significa 11.176 apoyos más, lo que la llevan a la cuarta posición.
Ciudadanos se mantiene como hace tres años
Ciudadanos no ha podido repetir los excelentes resultados que obtuvo en la comarca cuando se celebraron las elecciones al Parlament de Catalunya en diciembre de 2017. Entonces, los naranjas obtuvieron el 31,65% de los votos y fueron los vencedores indiscutibles, tras ganar en 19 de los 30 municipios.
Pero la formación liderada por Albert Rivera no ha sabido afianzar esta confianza, y en esta ocasión ha sido desbancada a la cuarta posición, con 65.727 sufragios (13,95% del total). No obstante, hay que decir que ha ganado 12.235 votantes con respecto a las elecciones generales del año 2016.
Sus mejores resultados se han dado en Cornellà, Sant Andreu de la Barca y Viladecans, donde es tercera fuerza política, por detrás de PSC y ECP, y por delante de ERC.
Así mismo, ocupa la cuarta posición en Abrera, Castelldefels, Castellví, Cervelló, Corbera, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Olesa de Montserrat, Pallejà, El Prat, Sant Boi, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Vallirana.
En L’Hospitalet, Ciudadanos es tercera fuerza, gracias a los 17.979 sufragios obtenidos, el 13,90% del total (unos 4.000 más que en 2016).
JxCAT y PP, los grandes derrotados
Uno de los grandes varapalos de la jornada electoral de ayer la vivió Junts per Catalunya (JxCAT). El sello capitaneado por Carles Puigdemont desde Bélgica y liderado por Jordi Sànchez, en prisión, y su número dos, Laura Borràs, ha cosechado unos pésimos resultados. Tan solo ha obtenido 26.515 votos, el 5,65% del total.
Aunque es la primera vez que se presentan a unas elecciones generales bajo el paraguas de JxCAT, los resultados obtenidos anoche se comparan con los obtenidos en 2016 por CDC, cuando Francesc Homs era el candidato de los convergentes. Entonces, la formación obtuvo 1.235 apoyos más, lo que representaba el 6.99%.
Resultados dignos de mención son los obtenidos en Martorell y Molins de Rei, municipios gobernados por los convergentes Xavier Fonollosa y Ramón Sánchez, respectivamente. En la capital del Baix Nord se ha colocado como quinta fuerza política y en Molins, cuarta.
En otros municipios ha sido superado, incluso, por los tres partidos de derechas: Ciudadanos, VOX y PP. Éste es el caso de Abrera, Cornellà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Vicenç dels Horts o Viladecans.
El mejor resultado lo ha logrado en Sant Just Desvern, donde se ha situado como tercera fuerza política, gracias a los 1.558 sufragios (el 14,79% del total).
En L’Hospitalet, JxCAT ha sido relegada a la séptima posición, al conseguir únicamente el 3,48% de los apoyos (4.495 votos). De hecho, también es superada por partidos como PP o VOX.
La otra gran derrota sin paliativos fue protagonizada por el Partido Popular. La candidatura encabezada en Barcelona por la controvertida y polémica Cayetana Álvarez de Toledo solo obtuvo en el Baix Llobregat 23.623 apoyos (5,01%), lo que significa 9 puntos menos con respecto a junio de 2016.
Los populares han sido desbancados incluso por VOX en localidades como Abrera, Begues, Olesa, Sant Andreu, Sant Climent, Sant Vicenç, Vallirana y Viladecans. En este último municipio, por ejemplo, pierde 2.868 adeptos.
Y en otras ciudades, como Castellví, Cervelló, Collbató, Corbera, Martorell, Molins de Rei o Sant Joan Despí son muy pocos los votos que le separan del partido de Santiago Abascal.
Una de las noches más tristes seguro que se vivió en Castelldefels, único municipio del Baix Llobregat donde los populares han ostentando una alcaldía, la de Manu Reyes, durante la legislatura 2011-2015. Ni siquiera aquí han conseguido buenos resultados, ya que se han colocado como quinta fuerza política, por detrás de PSC, ECP, ERC y Ciudadanos, al dejarse por el camino 2.854 papeletas con respecto a 2016.
En Cornellà, Esplugues, El Prat y Sant Boi, el PP también pasa a ocupar la quinta posición. Lo mismo sucede en L’Hospitalet, donde los populares han obtenido 8.627 votos (6,67%), lo que significa una pérdida de unas 10.000 papeletas desde 2016.
El mensaje de la extrema derecha no cala en el territorio
Con 19.175 votos, o lo que es lo mismo, el 4.07% del total de los sufragios, el partido de ultraderecha, liderado por Santiago Abascal, se ha colocado como séptima fuerza en el Baix Llobregat.
Sus mensajes como el de acabar con las comunidades autónomas, la inmersión lingüística en catalán en los colegios o cerrar TV3 no han calado en nuestro territorio. Aún así ha conseguido situarse por delante de PP o JxCAT en Abrera, Cornellà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Vicenç dels Horts y Viladecans.
En L’Hospitalet, VOX ha obtenido 5.125 votos (3,96%) y se sitúa como sexta fuerza, por delante de JxCAT.
Alta participación
![[Img #25037]](https://elfar.cat/upload/images/04_2019/4648_b.jpg)
La participación en la comarca ha sido 11 puntos superior a la registrada en junio de 2016, situándose en el 79,08%. Por su parte, en L’Hospitalet, la participación alcanzó el 74,35%, nueve puntos más que hace tres años.
![[Img #25036]](https://elfar.cat/upload/images/04_2019/2451_a.jpg)
Los ciudadanos del Baix Llobregat han vuelto a dar su confianza mayoritaria al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). En nuestro territorio, la candidatura encabezada por Meritxell Batet ha sido la clara vencedora de las elecciones generales celebradas ayer, al obtener 139.122 votos, lo que representa el 29,52% del total.
Los socialistas han logrado 55.402 apoyos más que en los comicios del año 2016, lo que supone 8,5 puntos más; y han conseguido ser primera fuerza política en 16 de los 30 municipios de la comarca: Abrera, Castelldefels, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Vallirana, Viladecans e, incluso Sant Vicenç dels Horts, localidad en la que el cabeza de lista de ERC, Oriol Junqueras, fue alcalde.
En las otras 14 ciudades de la comarca, el PSC se ha situado en segunda posición. Con estos excelentes resultados, los socialistas vuelven a tener en el Baix Llobregat su principal feudo electoral de Catalunya.
Y lo mismo sucede en L’Hospitalet, donde han conseguido el 36,06% de los apoyos, gracias a las 46.662 papeletas depositadas en las urnas. Esto significa 16.773 votos más que en las elecciones generales del año 2016, cerca de 10 puntos porcentuales más.
En Comú Podem queda segundo pero pierde fuelle
La segunda fuerza política en la comarca ha sido En Comú Podem (ECP), que ha logrado 89.170 votos (el 18,92% del total). Unos resultados muy alejados de los que obtuvieron en las anteriores elecciones generales, donde los comuns, entonces liderados por Xavier Domènech, tiñeron de color morado la comarca al imponerse en 28 de los 30 municipios del Baix Llobregat. En esta ocasión, la candidatura encabeza por Jaume Asens se ha dejado por el camino en nuestro territorio más de 29.230 sufragios, perdiendo más de 10 puntos porcentuales con respecto a 2016.
La formación lila no ha conseguido ser primera fuerza en ninguna localidad, pero sí es segunda en Abrera, Castelldefels, Cornellà, Esplugues, Gavà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Joan Despí y Viladecans.
En otras como Begues, Castellví, Cervelló, Collbató, Corbera, Esparreguera, Martorell, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, Pallejà, La Palma, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles y Vallirana, En Comú Podem ocupa la tercera posición.
En L’Hospitalet también han bajado de la primera a la segunda plaza, tras obtener 23.571 votos (el 18,23% del total), lo que significa 9.254 apoyos menos que en los anteriores comicios.
ERC suma 40.000 nuevos seguidores
La otra gran vencedera de la noche electoral fue, sin duda, ERC. La formación, liderada por Oriol Junqueras, en prisión desde noviembre de 2017, sigue su escalada sin freno en el territorio gracias a las 87.255 papeletas depositadas en las urnas, el 18,51% del total. Comparativamente con 2016, esto supone 39.784 nuevos apoyos, es decir, 6,5 puntos porcentuales más.
Los republicanos han sido la primera fuerza política en 14 de los 30 municipios del Baix Llobregat: Begues, Castellví de Rosanes, Cervelló, Collbató, Corbera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, La Palma, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles.
En Esparreguera, Martorell, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana es la segunda opción más votada; mientras que en Abrera, Castelldefels, Esplugues, Gavà, Pallejà, El Prat, Sant Boi y Sant Joan se sitúan como tercera fuerza.
En L’Hospitalet, ERC ha obtenido 17.626 papeletas, el 13,63% del total. Esto significa 11.176 apoyos más, lo que la llevan a la cuarta posición.
Ciudadanos se mantiene como hace tres años
Ciudadanos no ha podido repetir los excelentes resultados que obtuvo en la comarca cuando se celebraron las elecciones al Parlament de Catalunya en diciembre de 2017. Entonces, los naranjas obtuvieron el 31,65% de los votos y fueron los vencedores indiscutibles, tras ganar en 19 de los 30 municipios.
Pero la formación liderada por Albert Rivera no ha sabido afianzar esta confianza, y en esta ocasión ha sido desbancada a la cuarta posición, con 65.727 sufragios (13,95% del total). No obstante, hay que decir que ha ganado 12.235 votantes con respecto a las elecciones generales del año 2016.
Sus mejores resultados se han dado en Cornellà, Sant Andreu de la Barca y Viladecans, donde es tercera fuerza política, por detrás de PSC y ECP, y por delante de ERC.
Así mismo, ocupa la cuarta posición en Abrera, Castelldefels, Castellví, Cervelló, Corbera, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Martorell, Olesa de Montserrat, Pallejà, El Prat, Sant Boi, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Vallirana.
En L’Hospitalet, Ciudadanos es tercera fuerza, gracias a los 17.979 sufragios obtenidos, el 13,90% del total (unos 4.000 más que en 2016).
JxCAT y PP, los grandes derrotados
Uno de los grandes varapalos de la jornada electoral de ayer la vivió Junts per Catalunya (JxCAT). El sello capitaneado por Carles Puigdemont desde Bélgica y liderado por Jordi Sànchez, en prisión, y su número dos, Laura Borràs, ha cosechado unos pésimos resultados. Tan solo ha obtenido 26.515 votos, el 5,65% del total.
Aunque es la primera vez que se presentan a unas elecciones generales bajo el paraguas de JxCAT, los resultados obtenidos anoche se comparan con los obtenidos en 2016 por CDC, cuando Francesc Homs era el candidato de los convergentes. Entonces, la formación obtuvo 1.235 apoyos más, lo que representaba el 6.99%.
Resultados dignos de mención son los obtenidos en Martorell y Molins de Rei, municipios gobernados por los convergentes Xavier Fonollosa y Ramón Sánchez, respectivamente. En la capital del Baix Nord se ha colocado como quinta fuerza política y en Molins, cuarta.
En otros municipios ha sido superado, incluso, por los tres partidos de derechas: Ciudadanos, VOX y PP. Éste es el caso de Abrera, Cornellà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Vicenç dels Horts o Viladecans.
El mejor resultado lo ha logrado en Sant Just Desvern, donde se ha situado como tercera fuerza política, gracias a los 1.558 sufragios (el 14,79% del total).
En L’Hospitalet, JxCAT ha sido relegada a la séptima posición, al conseguir únicamente el 3,48% de los apoyos (4.495 votos). De hecho, también es superada por partidos como PP o VOX.
La otra gran derrota sin paliativos fue protagonizada por el Partido Popular. La candidatura encabezada en Barcelona por la controvertida y polémica Cayetana Álvarez de Toledo solo obtuvo en el Baix Llobregat 23.623 apoyos (5,01%), lo que significa 9 puntos menos con respecto a junio de 2016.
Los populares han sido desbancados incluso por VOX en localidades como Abrera, Begues, Olesa, Sant Andreu, Sant Climent, Sant Vicenç, Vallirana y Viladecans. En este último municipio, por ejemplo, pierde 2.868 adeptos.
Y en otras ciudades, como Castellví, Cervelló, Collbató, Corbera, Martorell, Molins de Rei o Sant Joan Despí son muy pocos los votos que le separan del partido de Santiago Abascal.
Una de las noches más tristes seguro que se vivió en Castelldefels, único municipio del Baix Llobregat donde los populares han ostentando una alcaldía, la de Manu Reyes, durante la legislatura 2011-2015. Ni siquiera aquí han conseguido buenos resultados, ya que se han colocado como quinta fuerza política, por detrás de PSC, ECP, ERC y Ciudadanos, al dejarse por el camino 2.854 papeletas con respecto a 2016.
En Cornellà, Esplugues, El Prat y Sant Boi, el PP también pasa a ocupar la quinta posición. Lo mismo sucede en L’Hospitalet, donde los populares han obtenido 8.627 votos (6,67%), lo que significa una pérdida de unas 10.000 papeletas desde 2016.
El mensaje de la extrema derecha no cala en el territorio
Con 19.175 votos, o lo que es lo mismo, el 4.07% del total de los sufragios, el partido de ultraderecha, liderado por Santiago Abascal, se ha colocado como séptima fuerza en el Baix Llobregat.
Sus mensajes como el de acabar con las comunidades autónomas, la inmersión lingüística en catalán en los colegios o cerrar TV3 no han calado en nuestro territorio. Aún así ha conseguido situarse por delante de PP o JxCAT en Abrera, Cornellà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Vicenç dels Horts y Viladecans.
En L’Hospitalet, VOX ha obtenido 5.125 votos (3,96%) y se sitúa como sexta fuerza, por delante de JxCAT.
Alta participación
![[Img #25037]](https://elfar.cat/upload/images/04_2019/4648_b.jpg)
La participación en la comarca ha sido 11 puntos superior a la registrada en junio de 2016, situándose en el 79,08%. Por su parte, en L’Hospitalet, la participación alcanzó el 74,35%, nueve puntos más que hace tres años.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80