Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 04:28:29 horas

| 767
Miércoles, 08 de Mayo de 2019
COMARCA

Las playas de la comarca son las mejor valoradas del área metropolitana

La de El Prat se sitúa en primera posición, con un 8,1, y se valora sobre todo su entorno natural • Viladecans, Castelldefels y Gavà también consiguen el notable alto

[Img #25187]

 

El Baix Llobregat cuenta con las playas metropolitanas mejor valoradas, ya que la ciudadanía las puntúa por encima de la media, del 7,73. Así lo indica la última Encuesta de Usuarios de las Playas del Área Metropolitana, elaborada entre el 16 de mayo y el 15 de septiembre de 2018 por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona.

 

La encuesta se realizó a 5.265 personas, usuarias de playas de 7 municipios (Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sant Adrià del Besòs, Badalona, Montgat y El Prat), por donde el año pasado pasaron 4,48 millones de usuarios. El estudio no incluye la ciudad de Barcelona.

 

Según la encuesta, El Prat se sitúa en primera posición en cuanto a valoración global, con un 8,1. Destaca por su entorno natural (8,43 en El Prat y 7,17 de media), así como la limpieza del agua (7,60 en El Prat y 6,47 de media). "Esto es especialmente relevante en un momento en que la ciudadanía valora cada vez más que el entorno de la playa sea un espacio natural respetuoso con el medio ambiente", aseguran fuentes del consistorio pratense.

 

El Prat es el municipio con las puntuaciones más altas tanto en la valoración del entorno natural y la limpieza del agua de la playa como en las indicaciones para los usuarios (8,09 frente a una media del 7,65) y la información del estado del mar (7,99 en El Prat y 7,65 de media). Además, junto con Viladecans, es uno de los municipios con playas con mayor tranquilidad. Otros indicadores como la seguridad de los bañistas o los juegos infantiles se sitúan en segunda posición, mientras que en la valoración de la limpieza de la arena, el servicio de duchas o de lavabos, las pasarelas en la arena o las papeleras es el tercero en puntuación de entre los 7 municipios analizados.

 

Las playas de El Prat se encuentran ligeramente por debajo de la media metropolitana en aspectos como el acceso a playa (8,07 en El Prat y 8,24 de media) y la proximidad (7,75 en El Prat y 7,81 de media).

 

La playa de Viladecans es la segunda mejor valorada, con una puntuación de 8. Del conjunto de playas metropolitanas recibe la mejor puntuacion en cuanto a tranquilidad (8,38), seguida por la de El Prat. Es la tercera mejor valorada por su paisaje y entorno (8,2), pero se encuentra por debajo de la media en aspectos como accesos (es la que recibe la puntuación más baja, un 7,6) y proximidad (penúltima con un 7,7).

 

El índie de satisfacción coloca a la de Castelldefels como la tercera mejor valorada del área metropolitana, con un 7,9 de nota media. Es la que recibe mejor puntuación en cuanto a acceso (8,6) y es la segunda en cuanto a paisaje y entorno (8,2). Respecto a la tranquilidad, es la tercera mejor puntuada, con un 8,02, y en proximidad recibe un 7,7 y se sitúa en quinta posición.

 

Finalmente la de Gavà es la cuarta playa mejor valorada de las analizadas, con una puntuacion de 7,7, también por encima de la media. Es la seguna en acceso (8,3) y proximidad (7,8), la cuarta en tranquilidad (8) y la cuarta también en cuanto a paisaje y entorno (7,9).

 

Gavà, por encima de Castelldefels en cuanto a ocupación

 

Entre 2016 y 2018, en el conjunto de playas analizadas disminuyó la afluencia de bañistas, fundamentalmente debido al tiempo. Por el contrario, El Prat es uno de los dos municipios, junto con Sant Adrià del Besòs que han invertido esta tendencia, especialmente durante el mes de julio. De hecho, ha doblado el volumen de usuarios, pasando de cerca de 260.000 a más de medio millón en este periodo. Este incremento ha hecho pasar a El Prat de la penúltima a la cuarta posición en afluencia de visitantes.

 

Gavà, sin embargo, fue la que consiguió mayor ocupación en 2018, el 27,6% del conjunto de las playas analizadas (1,237.535 usuarios), seguida de Castelldefels (23,3% y 1,042.971 usuarios), Badalona (19,3% y 866.035 usuarios), El Prat (11,7% y 526.002 usuarios), Sant Adrià (8,1% y 363.261 usuarios), Montgat (6,9% y 308.925 usuarios) y Viladecans (3,1% y 138.935 usuarios).

 

Un público más local y más familiar

 

La afluencia de población de procedencia extranjera ha ido creciendo en el conjunto de playas metropolitanas, aunque la mayoría sigue siendo de nacionalidad española. Pero El Prat es uno de los municipios con la presencia de visitantes extranjeros más baja y uno de los dos, junto con Badalona, ​​con el mayor porcentaje de usuarios residentes en el mismo municipio (35%). También hay que destacar que las playas de El Prat son aquellas en las que menos personas van solas (12,4%) y donde se concentran más familias con niños (36,1%).

 

Preservación del entorno natural en El Prat

 

En consonancia con la creciente importancia que la ciudadanía da a la preservación del entorno y del paisaje de las playas, el Ayuntamiento de El Prat, junto con el Consorci dels Espais Naturals del Delta y el AMB, ​​han intensificado sus labores con este objetivo.

 

Este año, como ya se hizo el año pasado, el organismo metropolitano ha realizado tareas de limpieza manual en la playa de la Roberta, que forma parte de la red de espacios naturales del Delta. Los medios de limpieza mecánicos no permitirían preservar los pequeños restos marinos u organismos de los que se alimentan diversas especies de aves litorales protegidas, como el chorlitejo patinegro.

 

Además, en colaboración con el AMB, se está impulsando la parcelación de zonas de dunas en las playas de la Roberta y de Can Camins. En la playa de la Roberta, se ha instalado una empalizada en una de las parcelas dunares para evitar la entrada de personas o de perros, ya que estos espacios son proclives a la nidificación del chorlitejo patinegro y otras especies protegidas de las dunas. Estas especies están en regresión en el Delta por la transformación territorial, la regresión litoral, la intensificación del uso humano y la proliferación de especies exóticas. Por ello, también se está trabajando en la erradicación de estas especies.

 

En el caso de la playa de Can Camins, el cierre de dunas pretende evitar que sean pisadas tanto las ya existentes como las que se han generado durante el pasado invierno, además de evitar la erosión y proteger la vegetación típica que tienen instaurada. La protección de las dunas también contribuye a visibilizar estos hábitats naturales en el entorno de una playa con mucha afluencia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.