Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 13:48:47 horas

DULCE VALERO | 393
Miércoles, 29 de Mayo de 2019
COMARCA

Ocio tras el ‘cole’ para todos

Ayuntamientos, instituciones y entidades de infancia vuelven a sumar esfuerzos para ayudar a las familias a que los pequeños puedan acceder a las actividades en verano

[Img #25522]

Según la Enquesta de Condicions de Vida 2017 (INE-Idescat), el 29,5% de los menores de 18 años en Catalunya vive en situación de riesgo de pobreza. Este factor dificulta su acceso a recursos como la alimentación, la atención, la formación y el ocio, muy relacionados con la salud, el crecimiento y la felicidad de los menores. Un año más, administraciones públicas, empresas y particulares aúnan es­fuerzos para que este acceso al tiempo de ocio después del período escolar sea más fácil para las familias con mayores dificultades.


Fundesplai, con sede en El Prat y que gestiona cerca de 40 centros del Baix Llo­bre­gat y L’Hospitalet, presentó el 12 de mayo en la Festa Esplai su campaña para garantizar la equidad en las actividades que organiza de cara al verano, teniendo en cuenta que uno de cada tres menores se queda al margen por motivos económicos.


La  campaña solidaria Un estiu per a tothom prevé conceder este año 5.500 becas pa­ra que menores en situación vulnerable puedan ha­cer actividades, una cifra que supone un 3,6% más que el año pasado. Para poderlas otorgar, la entidad cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Barcelona, el Mi­nisterio de Sanidad, Servi­cios Sociales e Igual­dad, la Ge­­­ne­ralitat y la Fun­dación Pro­Bitas, así como de empresas y ciudadanos, además de las aportaciones de los ayuntamientos donde se realizan las actividades o de entidades co­mo Caixa Pro Infància. En total, las ayudas a través de las becas, el 70% de las cuales se destinarán a familias del Baix Llobregat y L’Hospitalet, as­cienden a más de un millón de euros.


Por su parte, la Fundació Pere Tarrés, que gestiona una veintena de centros en L’Hos­­­pitalet y el Baix Llo­bregat, lleva a cabo la campaña Cap infant sense colònies, que también cuenta con el apoyo económico de la Generalitat, el Ministerio de Trabajo y Asun­tos Sociales, la Diputación de Barcelona, la Obra Social de la Caixa, donantes particulares y em­presas, entre otros.


Desde la entidad consideran que a pesar de que los in­dicadores macroeconómicos son positivos “hay muchas familias para las que esta recuperación no ha llegado y les impide, entre otras cosas, que los niños puedan disfrutar de actividades de tiempo libre educativo du­rante el verano”. Con la intención de revertir esta situación, la fundación pretende ayudar a un 11% más de niños que el año pa­sado, para llegar a 4.500. La entidad becó en 2018 a un total de 653 menores del territorio, destinando más de 89.000 euros.

 

 

‘Casal’ social en verano

 

 

Los ayuntamientos, con la implicación de las entidades sociales, también hacen un esfuerzo para cubrir las necesidades socioeducativas y alimentarias de los menores en época estival, ya sea a través de casales sociales específicos o con becas.


L’Hospitalet, por ejemplo, tiene previsto ofertar 743 plazas para niños en riesgo de exclusión a través de los servicios sociales. “Se trabaja con todas las entidades de la ciudad con oferta de ocio para cubrir toda la necesidad de­tectada”, aseguran fuentes del consistorio. El presupuesto mu­­nicipal previsto para este año es de 450.000 euros, a lo que hay que sumar las aportaciones del Programa Pro­Infancia de ‘La Caixa’ y de la Generalitat.


En Cornellà, unos 400 menores derivados de los servicios sociales podrán disfrutar de las actividades de ocio durante los meses de julio y agosto, garantizándoles a su vez una alimentación saludable. En el mes de julio el servicio se incluye en la oferta normalizada de la ciudad, y en agosto habrá dos propuestas: el Casal de Can Padró, que acogerá a unos 60 menores, y el Casal de Sant Ildefons, con 75 plazas más.


El Ayun­tamiento de El Prat, por su parte, vuelve a ofertar 110 plazas en julio y 90 en agosto en el Centre Obert, con servicio de comedor in­cluido, financiadas entre el Ayun­­ta­mien­to y la Ge­nera­litat. Tam­bién se reservan plazas para niños en situación de riesgo en el casal de baloncesto. Este consistorio ha aprobado más de un millar de ayudas económicas para facilitar el acceso a las actividades de ocio, con una aportación cercana a los 150.000 euros.


En Viladecans, el Centre Obert ofertará en agosto 30 plazas con actividades y acceso a un menú diario. El Ayunta­mien­to también otorga becas y apoyo de monitoraje a las entidades que gestionan actividades en verano en función de la si­tuación familiar y del grado de discapacidad en el caso de los casales inclusivos. El pasado año 110 menores y jóvenes se beneficiaron de estas ayudas que el consistorio cu­brió con una cantidad económica superior a los 67.000 euros.


En Sant Boi, en la Escola Amat Verdú se ofertan en agosto un centenar de plazas, el 60% de las cuales se reservan para menores en riesgo. En este caso es el Ayuntamiento quien se encarga íntegramente de la financiación.


En Esplugues se concedieron durante el curso pasado 332 becas para financiar las actividades de ocio en verano, por un importe de más de 81.500 euros, concedidos también íntegramente por el consistorio.


Mientras, en Gavà, por sex­to año consecutivo, se pondrá en marcha en el mes de agosto el casal social en la escuela Jac­me March, con 70 plazas y una aportación de 33.300 euros, que serán financiados por la Generalitat en un 95% a través de un contrato programa.


El Ayuntamiento de Sant Joan Despí tiene previsto destinar este año unos 60.000 euros a las familias con menos recursos, que podrían beneficiar a unos 220 niños y jóvenes. También se volverá a hacer el ca­sal de agosto en el Centre Cí­vic Torreblanca, con plazas re­servadas para menores en riesgo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.