Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 11:20:26 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 788
Miércoles, 05 de Junio de 2019
ÁREA METROPOLITANA

El AMB pone en marcha el primer aparcamiento de gran capacidad para bicicletas en Gavà

El organismo metropolitano también está llevando a cabo una prueba piloto en Sant Joan Despí, donde está habilitando otro nuevo modelo de aparcamiento en un local comercial de titularidad municipal

[Img #25652]

Gavà es el primer municipio del área metropolitana que cuenta con un aparcamiento seguro de gran capacidad de bicicletas. Construido por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), dispone de un centenar de plazas y se encuentra situado junto a la estación de Renfe, en unos terrenos propiedad de Adif.

 

Este nuevo servicio, gratuito y que forma parte del Bicibox, reafirma la apuesta del organismo metropolitano por fomentar el uso de la bicicleta entre los ciudadanos y contribuir así a generar una movilidad más sostenible, que ayude a reducir los altos índices de contaminación atmosférica. “Hoy es el día del medio ambiente, y es un buen momento para concienciar a la ciudadanía de los problemas que comporta el cambio climático”, recordaba esta mañana el vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, durante la presentación del servicio.

 

Concretamente, la instalación está emplazada en el lado izquierdo de la estación, al inicio del espacio donde aparcan los turismos y las motocicletas, y ofrece 100 plazas entre estándares (distribuidas en dos niveles) y para bicicletas de carga. Así mismo, cuenta con armarios con llave donde poder cargar baterías eléctricas y una columna de herramientas e inflador de ruedas. Por otra parte, también dispone de una cámara de seguridad que funciona las 24 horas del día, que está coordinada con la Policía Municipal y con la empresa gestora del servicio.

 

La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, resaltaba la “apuesta” que tanto desde la ciudad como desde el AMB se está haciendo para fomentar “un cambio de hábitos” con el objetivo de ser “más responsables y respetuosos con el medio ambiente a la hora de hacer nuestros desplazamientos”.

 

La edil insistía en que el cambio climático “es ya una realidad que nadie niega” y que el tema de la movilidad “es uno de los factores que más incide en la contaminación del aire”. En este sentido, se reafirmaba en que “hay alternativas para desplazarse, sobre todo, en las ciudades del área metropolitana”.

 

Sánchez se comprometía a seguir trabajando en la ampliación de la red de carriles bici de la ciudad, y poniendo en marcha nuevos sistemas que “nos permitan adaptarnos a las nuevas necesidades y dinámicas de los ciudadanos”.

 

Desde el AMB explican que este nuevo servicio surge de la “alta demanda” del actual Bicibox, que se basa en módulos de 7 o 14 plazas. En este sentido, Poveda aseguraba que “el sistema de Bicibox ha puesto de manifiesto un crecimiento del uso de la bicicleta, dando mayor seguridad a los usuarios”, pero reconocía que “somos conscientes de que estas estaciones son limitadas y que por este motivo hemos de cambiar a sistemas de alta capacidad para dar respuesta a las necesidades de los usuarios”.

 

Por este motivo, el objetivo del organismo metropolitano es ir expandiendo este tipo de aparcamientos de gran capacidad en las diferentes ciudades, ubicándolos preferentemente al lado de las estaciones ferroviarias. De hecho, ya se está construyendo otro en Sant Cugat del Vallès, y que según las previsiones entrará en funcionamiento este verano. En este caso, estará ubicado al lado de la estación de los FGC y dispondrá de 70 plazas, aunque en un futuro se podría ampliar hasta las 150.

 

 

Nuevos modelos asociados al servicio Bicibox

 

 

Al margen del modelo de gran capacidad implantado en Gavà, el AMB también ha diseñado otros dos tipos más de aparcamientos de gran capacidad que se asociarán al servicio Bicibox.

 

El primero de ellos consiste en reconvertir locales comerciales y bajos en desuso. La primera prueba piloto se está llevando a cabo en Sant Joan Despí, en un local de titularidad municipal situado en la avenida de Barcelona, a través de un convenio de colaboración entre el AMB y la sociedad ADSA.

 

Este local estará internamente dividido en tres grandes zonas: una primera de acceso (que incluirá una columna de herramientas y una bomba para hinchar ruedas); una segunda zona dedicada al aparcamiento de bicicletas de usuarios del servicio Bicibox, con 44 plazas; y una tercera que estará destinada exclusivamente a los residentes de Sant Joan Despí, con 48 plazas donde podrán dejar sus bicis. “De esta manera combinaremos la estancia de larga duración de bicicletas con el sistema de movilidad cotidiana diaria”, apuntaba Poveda.

 

El segundo modelo se implementará dentro de las estaciones de metro, gracias a un convenio con Transports Metropolità de Barcelona (TMB), con el objetivo de favorecer la intermodalidad metro/bicicleta. Próximamente está previsto inaugurar tres aparcamientos de unas 50 plazas en las paradas Pompeu Fabra (L2), Mercabarna (L9) y Parc Logístic (L9). Así mismo, durante este año también se está trabajando con los proyectos de las estaciones de metro de Les Moreres (L9) y Cèntric (L9).

 

“Estamos introduciendo cambios importantes ante el crecimiento del uso de la bicicleta que estamos viendo en todas las ciudades”, reconocía Poveda. “Y desde las administraciones lo que queremos hacer es precisamente acompañar a los usuarios en aquellas problemáticas e inquietudes que ponen de manifiesto, como es el hecho de estacionar sus bicicletas con seguridad y garantías”, apuntaba.

 

 

Los ciudadanos valoran positivamente las medidas implementadas

 

 

Según el último sondeo encargado por el AMB al Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) sobre la bicicleta, realizado el pasado mes de abril, más del 60% de los residentes metropolitanos encuestados valora muy bien o bien la actuación de las administraciones a la hora de impulsar el uso diario de la bicicleta. Entre los jóvenes de 16 a 29 años, esta cifra crece hasta el 70%.

 

El estudio también recoge cuáles son las principales demandas de los ciudadanos para facilitar el uso diario de la bicicleta. El 25,1% apunta a la construcción de más carriles bici y el 7,9% señala la creación de más aparcamientos para estos vehículos de dos ruedas. Estas cifras suben al 35,8% y el 13,7%, respectivamente, en el caso de los usuarios de las bicis.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.