Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 13:37:42 horas

| 278
Jueves, 06 de Junio de 2019
MARTORELL

Personas con trastornos mentales severos explican sus vivencias a estudiantes

Unos 7.000 alumnos han participado en el programa '¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental' de Benito Menni CASM

[Img #25676]

Unos 7.000 alumnos han participado hasta ahora en el programa ¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental desde su creación, en el año 2010. Este programa nació impulsado por el Hospital de Día de L’Hospitalet, que pertenece a Benito Menni CASM de Hermanas Hospitalarias. Sus resultados centrarán una de las ponencias desarrolladas en las X Jornadas de Rehabilitación en Salud Mental, organizadas por el Hospital Sagrat Cor de Martorell, y que congregarán a unos 130 asistentes hoy y mañana en el Centre Cultural de Martorell, bajo el lema El camino de la recuperación.

 

El principal objetivo del programa ¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental es dar un paso adelante contra el estigma en salud mental, a partir de sesiones informativas a estudiantes. “Decidimos dirigirnos a la población joven, ya que es más fácil incidir en ella por el hecho de no tener tantas ideas preconcebidas”, explica la doctora Clara Bosque, coordinadora del Área de L’Hospitalet de Benito Menni CASM y responsable del programa.

 

En estas sesiones cobran un especial protagonismo las personas que padecen trastornos mentales severos y que colaboran de forma voluntaria. Así, tras una explicación a los alumnos sobre las enfermedades mentales por parte de un profesional de Benito Menni CASM especializado en este ámbito, tres o cuatro voluntarios con enfermedad mental explican sus vivencias y sus sentimientos en primera persona tanto durante la fase más crítica de su enfermedad como en la actualidad, donde llevan una vida normal y sana. Los asistentes pueden formular preguntas y hacer llegar sus observaciones a los responsables del programa.

 

La Dra. Bosque afirma que el hecho de hablar abiertamente sobre su enfermedad y sentirse escuchados y reconocidos contribuye a su recuperación y les ayuda a mejorar la autoestima y a sentirse parte de un colectivo y útiles para la sociedad. “Durante los años que hace que lleva a cabo el proyecto, hemos visto una evolución muy importante en estas personas, pasando de situaciones de dificultades de comunicación por vergüenza a hablar en público a no necesitar leer un escrito en papel e improvisar en su narración”, asegura la coordinadora del Área de L’Hospitalet de Benito Menni CASM. Estas sesiones también han despertado el interés de los propios estudiantes y muchos han sentido la necesidad de conocer más a fondo este tipo de trastornos mentales y han decidido hacer su trabajo de investigación de fin de curso sobre ello.

 

Romper la visión negativa de la enfermedad mental

 

La doctora Clara Bosque explica que decidieron poner en marcha esta iniciativa por la necesidad que detectaron en el trabajo del día a día de romper la visión negativa de las personas que padecen una enfermedad mental grave y crónica, como la esquizofrenia o trastornos bipolares, de personalidad u obsesivos-compulsivos. “Dicha enfermedad no les imposibilita llevar una vida organizada y plena, puesto que cuando siguen un correcto tratamiento y están compensados, son personas con mayúsculas, con los mismos derechos y obligaciones que cualquier ciudadano”, asevera.

 

El programa ¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental se dirigía inicialmente a estudiantes de segundo de Bachillerato de L’Hospitalet de Llobregat pero, poco a poco, fueron interesándose institutos y escuelas de otros territorios, como Barcelona, Sant Boi, Castellbisbal, Rubí, etc., así como escuelas profesionales de Grado Medio.

 

“En el mismo ámbito sanitario, en aquellos sectores donde no se trabaja directamente con la enfermedad mental, como en atención primaria, sigue existiendo un estigma, solo por desconocimiento”, afirma la doctora Clara Bosque. Por ello, el programa también se presentó a facultades de Enfermería y Medicina. A raíz de la presentación del proyecto a la Escuela Universitaria de Enfermería Sant Joan de Déu, los alumnos de cuarto curso realizan sus prácticas de manejo de las personas con enfermedad mental desde hace tres años, en Benito Menni CASM.

 

220 sesiones de presentación y una veintena de voluntarios

 

Desde la puesta en marcha del programa, profesionales del Hospital de Día Benito Menni de L’Hospitalet han realizado un total de 220 sesiones de presentación a alumnos. Solo durante el curso 2018- 2019 han llevado a cabo 34 presentaciones y han accedido a 1.102 alumnos. Durante estos años, han intervenido en él 25 personas con diagnóstico de enfermedad mental severa y, actualmente, el programa cuenta con 18 voluntarios coordinados por 6 profesionales del equipo asistencial (psiquiatra, enfermeros y auxiliares).

 

Además de la presentación de experiencias en primera persona, como es el programa ¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental, en el marco de las X Jornadas de Rehabilitación en Salud Mental del Hospital Sagrat Cor de Martorell se expondrán diferentes programas específicos en la recuperación y se reflexionará sobre hacia dónde debe ir la recuperación para consolidarla.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.