COMARCA
Los ayuntamientos arrancan la undécima legislatura
El PSC ostentará 16 de las 30 alcaldías del Baix Llobregat (incluida la de Sant Vicenç dels Horts, el municipio de Oriol Junqueras) más la de L’Hospitalet • Sólo en tres poblaciones no gobernará la lista más votada: Castelldefels, Sant Feliu y Sant Esteve Sesrovires
![[Img #25790]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/9580_povedaok.jpg)
Tras los resultados que dictaminaron las urnas el pasado 26 de mayo, este sábado se han constituido los nuevos gobiernos locales, lo que ha dado inicio a la undécima legislatura municipal.
Finalmente, en 3 de los 30 municipios del Baix Llobregat no gobernará la lista más votada por los ciudadanos. Nuevamente en Castelldefels, el PP de Manuel Reyes, que fue la fuerza más respaldada en los pasados comicios, con el 29,3% de los votos y ocho concejales, ha vuelto a ser desbancado de la alcaldía. Un acuerdo alcanzado entre PSC, Movem-En Comú Podem y ERC ha situado a la socialista Maria Miranda como alcaldesa de la ciudad para los próximos cuatro años.
En Sant Feliu tampoco encabezará el Ayuntamiento de la capital del Baix Llobregat la candidatura que obtuvo más apoyos, que en este caso fue el PSC liderado por Lourdes Borrell, que sumó el 23,7% de los sufragios, lo que se traduce en cinco concejales, dos más que en las elecciones de 2015. El pacto al que han llegado En Comú Podem-En Comú Guanyem (antigua ICV, que en la pasada legislatura gobernó gracias al apoyo de los socialistas) con ERC, se ha traducido en un reparto de la alcaldía: tres años para Lídia Muñoz, cabeza de lista de los comuns y un año para el republicano Oriol Brossa.
Por su parte, Sant Esteve Sesrovires también volverá a tener un alcalde del PSC, que en los pasados comicios obtuvo cuatro concejales. Será Enric Carbonell que ha recibido el apoyo en su investidura de AraSes, Ciudadanos y En Comú Podem (todas ellas con un regidor). De esta manera, la fuerza más votada, ERC (capitaneada por la hasta ahora alcaldesa Maria del Carme Rallo), con cinco concejales, se queda fuera del gobierno municipal.
El Baix Llobregat, feudo socialista
El PSC mantiene su papel claramente predominante en la comarca y comenzará el nuevo mandato ostentando 16 de las 30 alcaldías del Baix Llobregat y la de L’Hospitalet.
![[Img #25791]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/3025_nuriamarinok.jpg)
En Sant Joan Despí (Antoni Poveda), Esplugues (Pilar Díaz), Cornellà (Antonio Balmón), Sant Boi (Lluïsa Moret), Viladecans (Carles Ruiz), Gavà (Raquel Sánchez), Vallirana (Eva Martínez), Abrera (Jesús Naharro) y L’Hospitalet (Núria Marín) lo harán con mayorías absolutas. Aunque en muchos casos han abierto la puerta del consistorio a otras fuerzas políticas como, por ejemplo, en Sant Joan Despí y Sant Boi, donde gobernarán con los comuns.
En Sant Andreu de la Barca, el socialista Enric Llorca volverá a ser alcalde estos cuatro años gracias al pacto alcanzado con Ciudadanos; lo mismo que en Cervelló, donde el consistorio estará liderado por José Ignacio Aparicio gracias al apoyo del partido naranja.
En Sant Just Desvern, Josep Perpinyà repetirá como alcalde socialista tras el acuerdo al que han llegado con Movem Sant Just-En Comú. Ambos partidos suman ocho concejales y gobernarán en minoría porque la mayoría en este consistorio está en 9. Un acuerdo que también se ha dado en Esparreguera, donde el PSC de Eduard Rivas (con nueve regidores) ha contado con el apoyo de los comuns, sumando así los 11 regidores que le dan un gobierno estable.
El PSC se hace con la alcaldía de Molins de Rei y del municipio insignia
de Junqueras, Sant Vicenç dels Horts
Dos de los cambios más importantes con respecto a la pasada legislatura se producen en Molins de Rei y Sant Vicenç dels Horts. En el primer municipio, el PSC de Xavi Paz, que fue la lista más votada en los comicios del 26-M, con siete concejales, se ha alzado con la vara de mando. Pese a que todo apuntaba a que podría volverse a reeditar un gobierno tripartito liderado por Ramon Sánchez, alcaldable de Junts per Molins (la segunda lista más votada), ERC y la CUP, esto finalmente no ha sido posible tras la decisión de los anticapitalistas de permanecer en la oposición. Un hecho que ha provocado las críticas de los republicanos. No obstante, el PSC gobernará en minoría, puesto que la mayoría en este consistorio está situada en los 11 concejales.
![[Img #25792]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/4442_xavi-pazok.jpg)
Por último, Sant Vicenç dels Horts, municipio del líder de ERC, Oriol Junqueras, ha dejado de estar en manos de los independentistas y tendrá estos cuatro años un alcalde socialista. Se trata de Miguel Comino, cuya candidatura obtuvo un total de ocho concejales, los mismos que Junts per Sant Vicenç-ERC. De hecho, tan sólo les separaron 66 votos de diferencia. Pero el apoyo de Ciudadanos durante el pleno de esta mañana le han valido al socialista para hacerse con la alcaldía. Durante su discurso de investidura, Comino ha asegurado que el futuro gobierno municipal trabajará para que no haya tensiones ni crispaciones. “Queremos que nuestro Ayuntamiento deje de ser una trinchera y sea un paraguas para la convivencia de la ciudadanía”, ha manifestado, tras añadir que el objetivo es que todos los vecinos, con independencia de lo que hayan votado, “se sientan representados”. Así mismo, ha pedido a todos los grupos municipales mostrar las diferencias “con respeto y educación”.
Las fuerzas bajo el paraguas de los comuns tendrán el poder en cinco alcaldías. A parte de Sant Feliu, también mantienen El Prat, su principal feudo, donde volverá a tener como socios de gobierno al PSC. El alcalde será Lluís Mijoler, sucesor del mítico Lluís Tejedor, que tras 37 años liderando la formación de ICV-EUiA decidía poner fin a su carrera política.
También gobernarán en Santa Coloma de Cervelló tras el pacto de gobierno alcanzado con Col·laborem-ERC, en el que han acordado un reparto de alcaldía. De esta manera, los dos primeros años de mandato el consistorio estará liderado por Anna Martínez, cabeza de lista de la candidatura P-ECG, y los dos últimos por el republicano Jordi Bartolomé, que obtuvo el mayor respaldo en las urnas.
Los comuns también seguirán al frente del consistorio de La Palma (con los votos favorables del PSC), Olesa de Montserrat y Pallejà. La vara de mando ha recaído en Xavier González, Miquel Riera y Ascensión Ratia, respectivamente.
Junts per Catalunya, mientras, ostentará otras cuatro alcaldías del territorio. Seguirá manteniendo el poder en su principal bastión, Martorell, tras haber recuperado la mayoría absoluta de la mano de Xavier Fonollosa. Los nacionalistas también gobernarán en Begues, de la mano de Mercè Esteve; en Sant Climent, donde el alcalde será nuevamente Isidre Sierra, y en Castellví de Rosanes. En este último municipio, el alcalde será Adrià Camino gracias al pacto de gobierno alcanzado con el PSC, formación que contará con un total de tres concejalías. “Este acuerdo es un compromiso con Castellví, para ser útiles a la ciudadanía, trabajando para el pueblo y dando estabilidad”, señalan los socialistas.
ERC, por su parte, pese a haberse situado como segunda fuerza política en número de concejales en el Baix Llobregat tras los resultados de las pasadas elecciones, tan solo liderará tres ayuntamientos del territorio. Uno de ellos será el de Corbera, donde repetirá como alcaldesa Montserrat Febrero. El segundo es el de El Papiol, con Joan Borràs al frente del consistorio, gracias al acuerdo de gobierno que han reeditado con JxCat; y el tercero es Collbató, localidad que tendrá como alcalde a Miquel Solà.
Por último, en Torrelles habrá una mayoría de gobierno consolidada con 7 de los 13 concejales elegidos, gracias al acuerdo suscrito entre el partido independiente CAT y Junts per Torrelles, formaciones que ya habían gobernado de la mano en las anteriores dos legislaturas. El alcalde en esta localidad será Ignasi Llorente.
![[Img #25790]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/9580_povedaok.jpg)
Tras los resultados que dictaminaron las urnas el pasado 26 de mayo, este sábado se han constituido los nuevos gobiernos locales, lo que ha dado inicio a la undécima legislatura municipal.
Finalmente, en 3 de los 30 municipios del Baix Llobregat no gobernará la lista más votada por los ciudadanos. Nuevamente en Castelldefels, el PP de Manuel Reyes, que fue la fuerza más respaldada en los pasados comicios, con el 29,3% de los votos y ocho concejales, ha vuelto a ser desbancado de la alcaldía. Un acuerdo alcanzado entre PSC, Movem-En Comú Podem y ERC ha situado a la socialista Maria Miranda como alcaldesa de la ciudad para los próximos cuatro años.
En Sant Feliu tampoco encabezará el Ayuntamiento de la capital del Baix Llobregat la candidatura que obtuvo más apoyos, que en este caso fue el PSC liderado por Lourdes Borrell, que sumó el 23,7% de los sufragios, lo que se traduce en cinco concejales, dos más que en las elecciones de 2015. El pacto al que han llegado En Comú Podem-En Comú Guanyem (antigua ICV, que en la pasada legislatura gobernó gracias al apoyo de los socialistas) con ERC, se ha traducido en un reparto de la alcaldía: tres años para Lídia Muñoz, cabeza de lista de los comuns y un año para el republicano Oriol Brossa.
Por su parte, Sant Esteve Sesrovires también volverá a tener un alcalde del PSC, que en los pasados comicios obtuvo cuatro concejales. Será Enric Carbonell que ha recibido el apoyo en su investidura de AraSes, Ciudadanos y En Comú Podem (todas ellas con un regidor). De esta manera, la fuerza más votada, ERC (capitaneada por la hasta ahora alcaldesa Maria del Carme Rallo), con cinco concejales, se queda fuera del gobierno municipal.
El Baix Llobregat, feudo socialista
El PSC mantiene su papel claramente predominante en la comarca y comenzará el nuevo mandato ostentando 16 de las 30 alcaldías del Baix Llobregat y la de L’Hospitalet.
![[Img #25791]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/3025_nuriamarinok.jpg)
En Sant Joan Despí (Antoni Poveda), Esplugues (Pilar Díaz), Cornellà (Antonio Balmón), Sant Boi (Lluïsa Moret), Viladecans (Carles Ruiz), Gavà (Raquel Sánchez), Vallirana (Eva Martínez), Abrera (Jesús Naharro) y L’Hospitalet (Núria Marín) lo harán con mayorías absolutas. Aunque en muchos casos han abierto la puerta del consistorio a otras fuerzas políticas como, por ejemplo, en Sant Joan Despí y Sant Boi, donde gobernarán con los comuns.
En Sant Andreu de la Barca, el socialista Enric Llorca volverá a ser alcalde estos cuatro años gracias al pacto alcanzado con Ciudadanos; lo mismo que en Cervelló, donde el consistorio estará liderado por José Ignacio Aparicio gracias al apoyo del partido naranja.
En Sant Just Desvern, Josep Perpinyà repetirá como alcalde socialista tras el acuerdo al que han llegado con Movem Sant Just-En Comú. Ambos partidos suman ocho concejales y gobernarán en minoría porque la mayoría en este consistorio está en 9. Un acuerdo que también se ha dado en Esparreguera, donde el PSC de Eduard Rivas (con nueve regidores) ha contado con el apoyo de los comuns, sumando así los 11 regidores que le dan un gobierno estable.
El PSC se hace con la alcaldía de Molins de Rei y del municipio insignia
de Junqueras, Sant Vicenç dels Horts
Dos de los cambios más importantes con respecto a la pasada legislatura se producen en Molins de Rei y Sant Vicenç dels Horts. En el primer municipio, el PSC de Xavi Paz, que fue la lista más votada en los comicios del 26-M, con siete concejales, se ha alzado con la vara de mando. Pese a que todo apuntaba a que podría volverse a reeditar un gobierno tripartito liderado por Ramon Sánchez, alcaldable de Junts per Molins (la segunda lista más votada), ERC y la CUP, esto finalmente no ha sido posible tras la decisión de los anticapitalistas de permanecer en la oposición. Un hecho que ha provocado las críticas de los republicanos. No obstante, el PSC gobernará en minoría, puesto que la mayoría en este consistorio está situada en los 11 concejales.
![[Img #25792]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/4442_xavi-pazok.jpg)
Por último, Sant Vicenç dels Horts, municipio del líder de ERC, Oriol Junqueras, ha dejado de estar en manos de los independentistas y tendrá estos cuatro años un alcalde socialista. Se trata de Miguel Comino, cuya candidatura obtuvo un total de ocho concejales, los mismos que Junts per Sant Vicenç-ERC. De hecho, tan sólo les separaron 66 votos de diferencia. Pero el apoyo de Ciudadanos durante el pleno de esta mañana le han valido al socialista para hacerse con la alcaldía. Durante su discurso de investidura, Comino ha asegurado que el futuro gobierno municipal trabajará para que no haya tensiones ni crispaciones. “Queremos que nuestro Ayuntamiento deje de ser una trinchera y sea un paraguas para la convivencia de la ciudadanía”, ha manifestado, tras añadir que el objetivo es que todos los vecinos, con independencia de lo que hayan votado, “se sientan representados”. Así mismo, ha pedido a todos los grupos municipales mostrar las diferencias “con respeto y educación”.
Las fuerzas bajo el paraguas de los comuns tendrán el poder en cinco alcaldías. A parte de Sant Feliu, también mantienen El Prat, su principal feudo, donde volverá a tener como socios de gobierno al PSC. El alcalde será Lluís Mijoler, sucesor del mítico Lluís Tejedor, que tras 37 años liderando la formación de ICV-EUiA decidía poner fin a su carrera política.
También gobernarán en Santa Coloma de Cervelló tras el pacto de gobierno alcanzado con Col·laborem-ERC, en el que han acordado un reparto de alcaldía. De esta manera, los dos primeros años de mandato el consistorio estará liderado por Anna Martínez, cabeza de lista de la candidatura P-ECG, y los dos últimos por el republicano Jordi Bartolomé, que obtuvo el mayor respaldo en las urnas.
Los comuns también seguirán al frente del consistorio de La Palma (con los votos favorables del PSC), Olesa de Montserrat y Pallejà. La vara de mando ha recaído en Xavier González, Miquel Riera y Ascensión Ratia, respectivamente.
Junts per Catalunya, mientras, ostentará otras cuatro alcaldías del territorio. Seguirá manteniendo el poder en su principal bastión, Martorell, tras haber recuperado la mayoría absoluta de la mano de Xavier Fonollosa. Los nacionalistas también gobernarán en Begues, de la mano de Mercè Esteve; en Sant Climent, donde el alcalde será nuevamente Isidre Sierra, y en Castellví de Rosanes. En este último municipio, el alcalde será Adrià Camino gracias al pacto de gobierno alcanzado con el PSC, formación que contará con un total de tres concejalías. “Este acuerdo es un compromiso con Castellví, para ser útiles a la ciudadanía, trabajando para el pueblo y dando estabilidad”, señalan los socialistas.
ERC, por su parte, pese a haberse situado como segunda fuerza política en número de concejales en el Baix Llobregat tras los resultados de las pasadas elecciones, tan solo liderará tres ayuntamientos del territorio. Uno de ellos será el de Corbera, donde repetirá como alcaldesa Montserrat Febrero. El segundo es el de El Papiol, con Joan Borràs al frente del consistorio, gracias al acuerdo de gobierno que han reeditado con JxCat; y el tercero es Collbató, localidad que tendrá como alcalde a Miquel Solà.
Por último, en Torrelles habrá una mayoría de gobierno consolidada con 7 de los 13 concejales elegidos, gracias al acuerdo suscrito entre el partido independiente CAT y Junts per Torrelles, formaciones que ya habían gobernado de la mano en las anteriores dos legislaturas. El alcalde en esta localidad será Ignasi Llorente.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58