SANT BOI
Europa avala la estrategia de ciudad
El Ayuntamiento recibe una subvención de 8,1 millones de euros de los fondos FEDER, lo que permitirá acometer durante los próximos tres años los proyectos más trascendentales para el futuro del municipio
![[Img #25833]](https://elfar.cat/upload/images/06_2019/4725_a.jpg)
Sant Boi dispone actualmente de una subvención de 8,1 millones de euros procedentes de los fondos europeos FEDER, que serán de gran ayuda para tirar adelante proyectos trascendentales que van en consonancia con la estrategia global de ciudad que el gobierno local está impulsando en los últimos años.
Por su parte, el consistorio aportará la misma cantidad económica, sumando así un total de 16,2 millones de euros. Una sustancial inyección económica que permitirá acelerar actuaciones de gran importancia para la población y que están en sintonía con las prioridades de las políticas europeas.
El BOE publicó en mayo de 2017 los resultados de la segunda convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de municipios de todo el Estado, dotada con una subvención global de 301 millones de euros (17 millones en España) mediante ayudas de desarrollo regional, más conocido como fondos FEDER. El título de la estrategia presentada por Sant Boi es Capaci[u]tat, en alusión a la apuesta por potenciar las capacidades de las personas como ingrediente principal de la estrategia de ciudad.
En líneas generales, la EDUSI debe dar respuesta a los principales retos de una manera integral. Por lo tanto, se beneficiará el conjunto de la población. Pero, por otro lado, también debe permitir focalizar intervenciones en algunos ámbitos de actuación preferentes. En este sentido, estos fondos europeos ya están posibilitando activar la puesta en práctica de proyectos importantes para el futuro de Sant Boi y que en líneas generales están relacionados con la transición hacia una economía baja en carbono, la protección del medio ambiente y la promoción de la eficiencia energética, la lucha contra la pobreza y las discriminaciones y la generalización del uso de las nuevas tecnologías por parte de la ciudadanía y de la propia administración como herramienta para gestionar el municipio con parámetros de smart city.
Algunos proyectos ya han comenzado a ejecutarse o están a punto de finalizar, como es el caso de la rehabilitación del antiguo CAP de Cooperativa, que se convertirá en un nuevo casal para las personas mayores. La idea es que los usuarios gestionen directamente el funcionamiento de este equipamiento “como fórmula para potenciar sus capacidades y favorecer un envejecimiento activo”, según explican fuentes municipales.
Por otra parte, en la ronda de Sant Ramon también se han hecho obras de canalización para fibra óptica en un tramo de 3 kilómetros con el objetivo de facilitar futuros servicios; y en breve se ejecutará una segunda fase del mismo proyecto, hasta llegar a los 16 kilómetros.
Otra de las iniciativas que también se ha puesto en marcha con las ayudas europeas es la que ofrece a jóvenes y adolescentes acompañamiento socieducativo a pie de calle, y que tiene como objetivo dar respuesta a las inquietudes o las necesidades de este colectivo. Los aspectos que se quieren reforzar, a través de dinamizadores juveniles, tienen que ver con la capacidad de tomar decisiones, gestionar las emociones, generar oportunidades laborales y educativas, orientar los proyectos personales hacia la vida adulta, conocer mejor el entorno u organizar de manera productiva el tiempo personal y de ocio.
Sin embargo, la mayoría de las actuaciones están aún por comenzar e irán concretándose a lo largo de los próximos tres años. Entre ellas destaca la adecuación y mejora de la accesibilidad en el barrio Ciutat Cooperativa; la conexión de fibra óptica entre semáforos para garantizar una movilidad y seguridad vial inteligente; la instalación de cámaras y sensores para regular el tráfico; la rehabilitación del Palau Marianao, que acogerá un nuevo auditorio; la creación de un parque de transición entre el núcleo urbano y el entorno natural, la mejora de la certificación energética del 100% de los edificios de Camps Blancs o la automatización de avisos de averías e incidencias.
Desde el Ayuntamiento de Sant Boi consideran que las ayudas europeas que han recibido “son un gran oportunidad para construir de forma decisiva la ciudad de los próximos años”.
Apoyo al empleo local
El Fondo Social Europeo (FSE) es, junto al FEDER, una de las principales vías de financiación europea de proyectos en los municipios. En los últimos cuatro años, Sant Boi ha recibido recursos del FSE por valor de 16 millones de euros.
Estas aportaciones han permitido proporcionar un puesto de trabajo temporal a 700 personas y han ayudado a otras 12.000 a mejorar sus capacidades y posibilidades de encontrar un empleo o, simplemente, un trabajo en condiciones más dignas.
Uno de los proyectos más relevantes es el Programa de Orientación del Empleo Juvenil (POEJ), que supuso una aportación de 1,2 millones.
Sant Boi dispone actualmente de una subvención de 8,1 millones de euros procedentes de los fondos europeos FEDER, que serán de gran ayuda para tirar adelante proyectos trascendentales que van en consonancia con la estrategia global de ciudad que el gobierno local está impulsando en los últimos años.
Por su parte, el consistorio aportará la misma cantidad económica, sumando así un total de 16,2 millones de euros. Una sustancial inyección económica que permitirá acelerar actuaciones de gran importancia para la población y que están en sintonía con las prioridades de las políticas europeas.
El BOE publicó en mayo de 2017 los resultados de la segunda convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de municipios de todo el Estado, dotada con una subvención global de 301 millones de euros (17 millones en España) mediante ayudas de desarrollo regional, más conocido como fondos FEDER. El título de la estrategia presentada por Sant Boi es Capaci[u]tat, en alusión a la apuesta por potenciar las capacidades de las personas como ingrediente principal de la estrategia de ciudad.
En líneas generales, la EDUSI debe dar respuesta a los principales retos de una manera integral. Por lo tanto, se beneficiará el conjunto de la población. Pero, por otro lado, también debe permitir focalizar intervenciones en algunos ámbitos de actuación preferentes. En este sentido, estos fondos europeos ya están posibilitando activar la puesta en práctica de proyectos importantes para el futuro de Sant Boi y que en líneas generales están relacionados con la transición hacia una economía baja en carbono, la protección del medio ambiente y la promoción de la eficiencia energética, la lucha contra la pobreza y las discriminaciones y la generalización del uso de las nuevas tecnologías por parte de la ciudadanía y de la propia administración como herramienta para gestionar el municipio con parámetros de smart city.
Algunos proyectos ya han comenzado a ejecutarse o están a punto de finalizar, como es el caso de la rehabilitación del antiguo CAP de Cooperativa, que se convertirá en un nuevo casal para las personas mayores. La idea es que los usuarios gestionen directamente el funcionamiento de este equipamiento “como fórmula para potenciar sus capacidades y favorecer un envejecimiento activo”, según explican fuentes municipales.
Por otra parte, en la ronda de Sant Ramon también se han hecho obras de canalización para fibra óptica en un tramo de 3 kilómetros con el objetivo de facilitar futuros servicios; y en breve se ejecutará una segunda fase del mismo proyecto, hasta llegar a los 16 kilómetros.
Otra de las iniciativas que también se ha puesto en marcha con las ayudas europeas es la que ofrece a jóvenes y adolescentes acompañamiento socieducativo a pie de calle, y que tiene como objetivo dar respuesta a las inquietudes o las necesidades de este colectivo. Los aspectos que se quieren reforzar, a través de dinamizadores juveniles, tienen que ver con la capacidad de tomar decisiones, gestionar las emociones, generar oportunidades laborales y educativas, orientar los proyectos personales hacia la vida adulta, conocer mejor el entorno u organizar de manera productiva el tiempo personal y de ocio.
Sin embargo, la mayoría de las actuaciones están aún por comenzar e irán concretándose a lo largo de los próximos tres años. Entre ellas destaca la adecuación y mejora de la accesibilidad en el barrio Ciutat Cooperativa; la conexión de fibra óptica entre semáforos para garantizar una movilidad y seguridad vial inteligente; la instalación de cámaras y sensores para regular el tráfico; la rehabilitación del Palau Marianao, que acogerá un nuevo auditorio; la creación de un parque de transición entre el núcleo urbano y el entorno natural, la mejora de la certificación energética del 100% de los edificios de Camps Blancs o la automatización de avisos de averías e incidencias.
Desde el Ayuntamiento de Sant Boi consideran que las ayudas europeas que han recibido “son un gran oportunidad para construir de forma decisiva la ciudad de los próximos años”.
Apoyo al empleo local
El Fondo Social Europeo (FSE) es, junto al FEDER, una de las principales vías de financiación europea de proyectos en los municipios. En los últimos cuatro años, Sant Boi ha recibido recursos del FSE por valor de 16 millones de euros.
Estas aportaciones han permitido proporcionar un puesto de trabajo temporal a 700 personas y han ayudado a otras 12.000 a mejorar sus capacidades y posibilidades de encontrar un empleo o, simplemente, un trabajo en condiciones más dignas.
Uno de los proyectos más relevantes es el Programa de Orientación del Empleo Juvenil (POEJ), que supuso una aportación de 1,2 millones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23