SANT FELIU
La empresa Ictineu, pionera en la construcción de baterías submarinas
Ha dado a conocer hoy la evolución y las mejoras que han incorporado al submarino ICTINEU 3
![[Img #26193]](https://elfar.cat/upload/images/07_2019/2165_a.jpg)
Años más tarde de haber construido el submarino catalán ICTINEU 3, la empresa Ictineu Submarins, ubicada en una nave del polígono industrial El Pla de Sant Feliu, ha dado a conocer hoy la evolución y las mejoras que han incorporado. Actualmente el ICTINEU 3 es uno de los 10 submarinos del mundo que baja a más profundidad y el segundo de la Unión Europea.
La principal novedad ha sido la fabricación de baterías submarinas que permiten que los submarinos tripulados consigan llegar a las máximas profundidades. "Hemos estado trabajando intensamente durante tres años en un proyecto que no se podía explicar y que consiste en la construcción de unas baterías, al igual que las que ya hacíamos, pero ahora validadas para ir a 11.500 metros de profundidad con un submarino tripulado", han explicado Pere Forès y Carme Parerada, socios fundadores de Ictineu Submarins.
Gracias al diseño de la nueva batería, el ICTINEU 3 ha podido bajar, por tercera vez en la historia, a la Fosa de las Marianas (en el oceáno Pacífico occidental), después de haber bajado a las fosas más profundas de tres océanos más. "Ahora sólo le queda bajar a la fosa más profunda del Ártico y ya habrá hecho los cinco puntos más profundos de los océanos", ha señalado Forès.
La otra novedad de la empresa ha sido la incorporación de un brazo robótico que representa un salto cualitativo importante en cuanto a las posibilidades y capacidades del submarino. "Con este nuevo brazo, el ICTINEU 3 ya no es un submarino sólo de observación sino que también es un vehículo de intervención en el fondo del mar, ya que con este brazo robótico podemos recoger y reparar cosas", ha apuntado Forès.
El ICTINEU 3 es el submarino más innovador de su categoría. Es un submarino mucho más ligero que los submarinos de su clase, que puede hacer hasta 40 kilómetros por debajo al agua, que es 10 veces más de lo que pueden hacer otros submarinos. Es muy cómodo, silencioso y maniobrable. A nivel internacional hay un antes y un después del diseño y construcción de este submarino catalán tripulado. Recientemente el ICTINEU 3 ha participado en una campaña en el lago de Garda, en el norte de Italia, inspeccionando un vehículo anfibio norteamericano que se hundió en 1945 con 26 militares a bordo.
Actualmente, la empresa del Baix Llobregat es líder mundial en baterías de litio submarinas tolerantes a presión hasta máxima profundidad y ofrece una gama de baterías de gran capacidad en diferentes voltajes. Ictineu ha puesto baterías al 30% de los submarinos más profundos de 1.000 metros y la visión de futuro de la empresa es continuar avanzando en esta línea de las baterías de litio submarinas. La empresa ya hace años que está haciendo baterías para otros vehículos y también está diseñando baterías para un submarino que bajará turistas al Titanic este verano a 4.000 metros de profundidad.
Años más tarde de haber construido el submarino catalán ICTINEU 3, la empresa Ictineu Submarins, ubicada en una nave del polígono industrial El Pla de Sant Feliu, ha dado a conocer hoy la evolución y las mejoras que han incorporado. Actualmente el ICTINEU 3 es uno de los 10 submarinos del mundo que baja a más profundidad y el segundo de la Unión Europea.
La principal novedad ha sido la fabricación de baterías submarinas que permiten que los submarinos tripulados consigan llegar a las máximas profundidades. "Hemos estado trabajando intensamente durante tres años en un proyecto que no se podía explicar y que consiste en la construcción de unas baterías, al igual que las que ya hacíamos, pero ahora validadas para ir a 11.500 metros de profundidad con un submarino tripulado", han explicado Pere Forès y Carme Parerada, socios fundadores de Ictineu Submarins.
Gracias al diseño de la nueva batería, el ICTINEU 3 ha podido bajar, por tercera vez en la historia, a la Fosa de las Marianas (en el oceáno Pacífico occidental), después de haber bajado a las fosas más profundas de tres océanos más. "Ahora sólo le queda bajar a la fosa más profunda del Ártico y ya habrá hecho los cinco puntos más profundos de los océanos", ha señalado Forès.
La otra novedad de la empresa ha sido la incorporación de un brazo robótico que representa un salto cualitativo importante en cuanto a las posibilidades y capacidades del submarino. "Con este nuevo brazo, el ICTINEU 3 ya no es un submarino sólo de observación sino que también es un vehículo de intervención en el fondo del mar, ya que con este brazo robótico podemos recoger y reparar cosas", ha apuntado Forès.
El ICTINEU 3 es el submarino más innovador de su categoría. Es un submarino mucho más ligero que los submarinos de su clase, que puede hacer hasta 40 kilómetros por debajo al agua, que es 10 veces más de lo que pueden hacer otros submarinos. Es muy cómodo, silencioso y maniobrable. A nivel internacional hay un antes y un después del diseño y construcción de este submarino catalán tripulado. Recientemente el ICTINEU 3 ha participado en una campaña en el lago de Garda, en el norte de Italia, inspeccionando un vehículo anfibio norteamericano que se hundió en 1945 con 26 militares a bordo.
Actualmente, la empresa del Baix Llobregat es líder mundial en baterías de litio submarinas tolerantes a presión hasta máxima profundidad y ofrece una gama de baterías de gran capacidad en diferentes voltajes. Ictineu ha puesto baterías al 30% de los submarinos más profundos de 1.000 metros y la visión de futuro de la empresa es continuar avanzando en esta línea de las baterías de litio submarinas. La empresa ya hace años que está haciendo baterías para otros vehículos y también está diseñando baterías para un submarino que bajará turistas al Titanic este verano a 4.000 metros de profundidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169