Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 13:57:22 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 712
Lunes, 29 de Julio de 2019
COMARCA

El arte urbano toma las calles

L’Hospitalet, Cornellà, Sant Boi, Sant Joan Despí, Viladecans o Esplugues son algunos de los municipios del territorio en los que el ‘street art’ está teniendo cada vez mayor protagonismo

[Img #26265]

 

Cada vez son más habituales las iniciativas que tienen como objetivo promover en las ciudades espacios de creación y relación de las personas con el arte urbano, es decir, el arte desarrollado en los espacios públicos, como murales de edificios, grafitis, pintura de calle y otras acciones creativas que ayudan a democratizar la cultura, favorecen la cohesión social y dan voz al espíritu crítico de los conciudadanos.

 

Tradicionalmente, L’Hospitalet ha sido una ciudad innovadora en la promoción de experiencias artísticas de calle y son varias las iniciativas que se han desarrollado en los últimos años en este sentido. Algunas de ellas las impulsa Contorno Urbano, una asociación que propone incluir el arte mural y el grafiti en la manera de planificar y vivir las ciudades, convirtiéndolos en elementos activos de difusión de la cultura. Uno de sus proyectos más reconocidos es el 12+1, que consiste en crear un espacio expositivo a pie de calle, dando a conocer a los artistas que trabajan el grafiti y acercarlos a la ciudadanía. Cada edición de este proyecto tiene una duración de 12 meses, uno por cada artista participante. Éstos pintan siempre sobre el mismo espacio, que es el muro de la salida del metro de la Torrassa, y su obra permanece expuesta durante 30 días hasta la realización de un nuevo mural del siguiente artista.

 

Integración de jóvenes en riesgo de exclusión en L’H

 

El proyecto Youthpower Europe, que se inició hace seis años en Gotemburgo (Suecia), y que promueve la integración de jóvenes en riesgo de exclusión social enseñándoles el oficio de pintar edificios lle­­­nán­dolos de color, también ha aterrizado en la segunda ciudad de Catalunya bajo la experiencia piloto Pintem L’Hospitalet.

 

La Escola Superior d’Art i Disseny Serra i Abella ha sido hace poco la base de operaciones de esta primera experiencia en la que estudiantes del centro, además de participantes del proyecto en Suecia, han trabajado con una quincena de jóvenes en riesgo de exclusión de L’Hospitalet y del Baix Llobregat en la creación de un mural exterior en las instalaciones de la escuela. Youthpower se marca como objetivo, en las ciudades en las que está presente, la integración de los jóvenes enseñándoles un oficio para después tener un acceso más fácil al mundo laboral, encontrando en esta formación una motivación. La idea es extender este proyecto en L’Hospitalet hasta 2026 y conseguir, como en Suecia, la implicación de un centenar de jóvenes, y llegar a crear un gran  mural urbano de más de 20 kilómetros.

 

También en L’Hospitalet este mes de julio se ha inaugurado un mural en recuerdo del pasado industrial de la ciudad. La pintura, obra del artista Slim Art y que se puede ver en la calle Riera de la Creu, se enmarca en la iniciativa Recuperem els barris, impulsada por Aigües de Barcelona.

 

 

Itinerario para descubrir el arte urbano en Cornellà

 

En Cornellà también son muchos los rincones que se han llenado de color gracias a los murales realizados con la colaboración de artistas locales y de la Factoría Artística de Cornellà (FAC), una asociación que pretende impulsar el arte en la calle y al mismo tiempo remodelar espacios del municipio.

 

Un total de 15 murales se han integrado en las fachadas o paredes de diferentes edificios, cada uno de ellos con un valor comunitario y un mensaje, una poesía o un fragmento de un texto que invita a la reflexión. Y todos ellos conforman el bautizado como Itinerario Street Art.

 

Un ejemplo reciente son las pinturas de la plaza de Sant Ildefons creadas por las artistas Pilar Ruiz, licenciada en Bellas Artes, y Marta Cárdenas Rosell, profesora de arte en Esplugues y pintora muralista especializada en el retrato y el color. Además, con cada una de ellas ha colaborado una escritora aportando textos propios. También se han realizado murales en la fachada del Auditori, en la plaza de la Estació o en la sede de CCOO.

 

Sant Boi elimina prejuicios sobre la salud mental

 

Un total de 32 artistas de toda Europa han elaborado este mes de julio, de manera conjunta con los usuarios de Benito Menni CASM, un mural contra el estigma en salud mental, que decora la pared exterior del centro hospitalario. Se trataba de la segunda edición del proyecto ARTabbo, que tiene el objetivo de luchar contra los estereotipos que todavía sufren las personas con enfermedades mentales, a través de la población joven. Así, chicos y chicas de Rumanía, Holanda, Suecia y Chipre convivieron, del 1 al 9 de julio, con usuarios del Benito Menni, para confeccionar la creación artística.

 

La primera parte del proyecto se llevó a cabo en junio, con el mural pintado en el edificio de Cal Perruca, en la plaza del Ayuntamiento, y donde se puede leer el mensaje Aspiramos los prejuicios, que aparece junto a una aspiradora. La imagen nos invita a hacer desaparecer los múltiples apelativos que todavía utilizamos, demasiado a menudo, para referirnos de una manera estigmatizada a las personas afectadas por enfermedades mentales. Además, del mural sale una línea pintada en el suelo que conduce desde este punto hasta el Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni.

 

El espacio público de Sant Joan homenajea a Jujol

 

Sant Joan Despí se encuentra inmerso en la celebración del Año Jujol140, un movimiento artístico, cultural y social que persigue el objetivo de contribuir a difundir la obra de esta figura única del modernismo. Una de las últimas acciones que se ha llevado a cabo tiene como protagonistas a los alumnos de primaria de las escuelas de la ciudad, que han diseñado y pintado ocho  'J' de grandes dimensiones, la característica letra que Josep Maria Jujol utilizaba para firmar sus obras. Estas nuevas esculturas se han instalado en  diferentes puntos de todos los barrios, de forma que han pasado a ser un nuevo elemento artístico de Sant Joan Despí.

 

Otro de los emblemas de arte urbano que estará presente próximamente en el espacio público, y que rendirá homenaje al polifacético artista, será el mural de grandes dimensiones que se pintará en la medianera de un edificio de la calle Bon Viatge. El encargado de pintarlo será el joven creador madrileño Ampparito, que ha sido el ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento, que ha recibido una treintena de propuestas nacionales e internacionales.

 

Promocionando el comercio en Viladecans

 

Diferentes comercios y espacios de Viladecans, los centros comerciales Vilamarina y Viladecans The Style Outlets, así como la sala de exposiciones de la Torre del Baró y el Museo se convirtieron en un galería de arte urbana a finales del año pasado gracias a la celebración de la primera edición del festival bautizado como Viladecans, Art al Comerç. En él participaron una treintena de artistas que presentaron 51 obras. Algunas de ellas siguen presentes en la ciudad como es el caso de las pinturas murales en las fachadas de La Bodegueta, del Museo de Ca n’Amat y del restaurante La Carbonería, obras de Guillem Font, los alumnos del instituto Josep Mestres Busquests y Miquel Wert, respectivamente.

 

Mural en el depósito de aguas de Sant Pere Màrtir

 

[Img #26266]

En Esplugues, un grupo de jóvenes de la escuela de arte EMA -Espai Municipal de les Arts- participaron el pasado mes de mayo en el proyecto WaterWall, una actividad realizada en colaboración con Aigües de Barcelona y el Ayuntamiento y que tiene como objetivo dar respuesta a los problemas que generan las pinturas vandálicas. Mediante la realización de pinturas murales sobre determinadas instalaciones con la participación ciudadana, se ofrece una solución innovadora para evitar posteriores actos incívicos. El mural se ha pintado en la puerta de entrada al recinto del depósito de Sant Pere Màrtir, situado en la montaña de Collserola.

 

Por otra parte, el dúo artístico PichiAvo ha realizado este mes de julio un mural de 125 metros cuadrados en la futura residencia para estudiantes que estará situada junto al centro comercial Finestrelles Shopping y que abrirá sus puertas en septiembre. Juan Antonio Sánchez Santos (Pichi) y Álvaro Hernández Santa Eulalia (Avo) han sido reconocidos a nivel mundial por su capacidad de crear relaciones entre arte, arquitectura, escultura, espacio y contextos sociales.

 

[Img #26273]

 

Muros libres en Gavà

 

En Gavà está en marcha un proyecto conjunto del Ayuntamiento y del grupo de jóvenes de disciplinas artísticas del grafiti y de la Comisión de Cultura Urbana de l’Espai Jove La Casa Gran. Se trata de los denominados Murs Lliures, espacios municipales cedidos a los jóvenes para que puedan pintar de una manera libre. Así mismo, la ciudad ha celebrado este mes de julio una nueva edición del Streefest, un festival de arte urbano, donde el grafiti tiene un gran protagonismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.