Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 586
Viernes, 26 de Julio de 2019
COMARCA

“Necesitamos que el Baix Llobregat reciba el trato justo que se merece”

ELFAR.CAT entrevista a Eva Martínez, presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat

[Img #26400]


Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, con un máster de Gestión Pública y postgrados de Comunicación Institucional y Función Gerencial, la socialista Eva Martínez, actual alcaldesa de Vallirana, fue nombrada el pasado viernes 19 de julio nueva presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat.

-¿Cómo afronta esta nueva etapa?
- Con muchísima ilusión y responsabilidad. Tenemos una comarca diversa, abierta al mundo y llena de contrastes. Una comarca industrial y agraria, innovadora pero con siglos de historia y con personas que son referentes mundiales. Tuve la oportunidad de ser consellera de Juventud del año 2003 al 2011 y ahora volver a esta institución como presidenta es un honor. Soy una apasionada de la administración local y de nuestra comarca, así que no puedo pedir más.

-¿Cuáles son los objetivos para esta nueva legislatura y los ejes principales de actuación?
-El objetivo principal es servir a los 30 municipios y, en especial, a aquellos con menos recursos. El pacto de gobierno firmado entre el Partit dels Socialistes con Junts per Catalunya y En Comú Guanyem pone en el centro las políticas dirigidas a revertir los estragos de la crisis económica y la recuperación real de las rentas de familias y pequeñas empresas: Servicios Sociales, Educación y Ocupación. Tam­bién enfatiza la Promoción Económica diversificada, competitiva y sostenible, así como la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, que es otro de los ejes principales.


Además, consolida una forma de hacer política basada en la transversalidad, la cooperación y el diálogo con ejemplos como el primer Consell de la Formació Professional de ámbito comarcal o el Consell de Salut i Serveis Socials, que se unen a los ya existentes: el Consell Econòmic i Social, el Consell de Dones, el Consell Consultiu de la Gent Gran o el Fòrum per la Mobilitat.


Mi primer compromiso es elaborar un plan de actuación comarcal que calendarice todas las acciones que se deben realizar en los próximos años.


-El Baix Llobregat tiene un importante peso social y económico en el conjunto de Catalunya. Pero ¿cree que se hace valer lo suficiente?
-La comarca contribuye significativamente al global de la economía catalana representando un 11,1% del PIB catalán y un 10,8% de la población. No obstante, las rentas disponibles de las familias están por debajo de esa aportación. Y ésta es una realidad que debe cambiar.

-¿Cuáles son las principales carencias o déficits que tiene nuestro territorio?
-El Baix Llobregat es un territorio con una densidad de población considerable, atractivo por su situación geográfica y sus recursos. Por eso la movilidad, la vivienda asequible y la ocupación son temas a resolver o mejorar, desde una perspectiva de sostenibilidad y trabajando en políticas de juventud que permitan a los y las jóvenes formar su proyecto de vida en la comarca. El acceso a servicios básicos como sanidad, educación o las políticas sociales también son fundamentales para afrontar la pobreza infantil, mejorar el día a día de nuestros mayores y garantizar la atención a la diversidad. Desde el Consell trabajamos y trabajaremos por exigir las inversiones necesarias para garantizar la buena calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del Baix Llobregat.
 
-¿Y cuáles son las demandas más importantes del Consell Comarcal?
-En primer lugar, son necesarios más recursos para gestionar correctamente las competencias, programas y servicios delegados por parte de la Generalitat de Catalunya. También más inversión para volver a poner a las personas en el centro de la agenda. Necesitamos que una comarca que es uno de los motores de este país reciba el trato justo que se merece. Estamos cansadas de prórrogas presupuestarias que no dan respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas.

-¿Qué valoración hace del trabajo institucional que el organismo supramunicipal ha llevado a cabo en los últimos años?
-El Consell Comarcal ha multiplicado su liderazgo en temas estratégicos y ha consolidado actuaciones que son referentes. Se ha posicionado al lado de los municipios en reivindicaciones como, por ejemplo, la construcción de un nuevo parque de bomberos en la zona de las montañas del Ordal.
 
-Sin embargo, desde hace un tiempo se está poniendo en duda la labor de los Consejos Comarcales y algunas personas piensan que no son útiles ni necesarios. ¿Qué les diría?
-En los últimos años hemos visto cómo se han ido desmontando grandes afirmaciones populistas. La buena gestión pública es la que se hace desde la proximidad y el Consell Comarcal establece diálogo directo con los municipios que son los que están en primera línea con la ciudadanía. No se me ocurre administración más útil que aquella que coordina y prioriza las necesidades municipales.

-¿Hacia dónde tiene que ir la comarca en un futuro próximo?
-Debemos seguir siendo referentes en actividad económica, sobre todo no perder la potencia industrial, y eso va de la mano de reforzar la formación profesional en todas sus vertientes. Ese desarrollo económico y social será sostenible o no será, por lo que debe ir acompañado de políticas valientes que protejan nuestro entorno natural. En este sentido, debemos tener presentes los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y alinear nuestra acción a ellos.

-¿Cómo definiría la labor realizada por su predecesor en el cargo, Josep Perpinyà?
-Va a ser difícil mejorar una labor tan excelente como la suya. Para mí es un reto. Perpinyà ha sabido liderar eficazmente la administración comarcal en un momento político muy complejo, combinando la reivindicación de más recursos con el diálogo y la concertación con partidos políticos, agentes sociales y económicos de la comarca. Sin duda, un ejemplo a seguir. Procuraré estar a la altura.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.