Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 21:09:05 horas

| 261
Miércoles, 24 de Julio de 2019
VILADECANS

Se pone en marcha la nueva compañía energética local

El Vilawatt fue uno de los tres proyectos elegidos en 2016 por la Unión Europea (UE), a través de la primera convocatoria de la iniciativa Urban Innovative Actions, para impulsar proyectos municipales innovadores sobre transición energética

[Img #26452]

Los ciudadanos de Viladecans ya pueden, desde esta misma semana, contratar la electricidad a través de Vilawatt, la nueva compañía energética local. Una vez culminado el proceso administrativo (incluido el concurso para escoger a la empresa su­­ministradora, que ganó la compañía Aura), se ha constituido el nuevo operador energético, un consorcio formado por un conjunto de entidades públicas y  privadas, así como por vecinos que han accedido a través de la Asociación Ciudadana por la Transición Energética. Desde el consistorio recuerdan que se trata de un proceso abierto a toda la ciudadanía que quiera participar.


Precisamente, los primeros clientes del nuevo operador son 11 miembros fundadores de esta asociación, “que se ha creado con la finalidad de caminar hacia la transición energética, crear una nueva cultura de la energía y hacerlo de una manera innovadora”, resaltan desde el Ayuntamiento. “El proyecto Vilawatt necesita la implicación y participación ciudadana en todo el proceso y el nacimiento de la Asociación Ciudadana para la Transición Energética ha sido todo un logro”, recuerdan las mismas fuentes. Por este motivo, la compañía ha ofrecido a los miembros fundacionales de la entidad la oportunidad de ser los primeros clientes, quienes firmaron el contrato el martes.

 

La compañía Vilawatt comercializa energía eléctrica 100% renovable, es decir, que sólo proviene de recursos limpios e inagotables porque son capaces de regenerarse de manera natural (como la energía hidráulica, la energía solar o la energía eólica); y verde, porque el método de obtención no provoca la emisión de ninguna sustancia que incida negativamente en el medio ambiente. "En definitiva, la combinación perfecta para combatir el cambio climático", insisten desde el Ayuntamiento.


El Vilawatt fue uno de los tres proyectos elegidos en 2016 por la Unión Europea (UE), a través de la primera convocatoria de la iniciativa Urban Innovative Actions, para impulsar proyectos municipales innovadores sobre transición energética. Las propuestas elegidas, entre 113 candidaturas, fueron las de Viladecans, París y Gotemburgo. En el caso del municipio del Baix Llobregat, se valoró que el proyecto fuera “innovador y experimental” por introducir “soluciones para mejorar la eficiencia y reducir la dependencia de las energías fósiles”, así como también “la implicación activa de la ciudadanía en la iniciativa”.


Por eso, la UE decidió escogerlo como uno de los proyectos a impulsar y a replicar posteriormente en otras ciudades europeas. La inversión total del programa es de 5,3 millones de euros, de los cuales el 80%, unos 4,2 millones, están financiados por la UE.


La puesta en marcha de la compañía energética es uno de los aspectos más destacados del proyecto. Pero no es el único. Vilawatt también pretende fortalecer el tejido económico de cada barrio donde se implante y este objetivo se va a articular a través de la creación de una nueva moneda local, con la que los clientes de la compañía recibirán parte de su ahorro energético y que únicamente se podrá utilizar en los comercios de la ciudad.

 

La moneda Vilawatt es un sistema de pagos digital de carácter local y complementario que permite realizar pagos entre personas, entidades, comercios, empresas y administraciones públicas. Es local porque sólo puede usarse en Viladecans. Y es complementaria porque no pretende sustituir al euro, sino circular de forma paralela. Tiene el mismo valor que el euro y no lo sustituye. Es un sistema complementario que ayudará a los comercios adheridos de Viladecans a fidelizar clientes y facturar más, tanto en moneda local como en euros.

 

Es una moneda digital y los pagos son transferencias de dinero desde la cuenta de un usuario a la cuenta de otro usuario. Se pueden hacer con el teléfono móvil o tablet, mediante la app Vilawatt (disponible para iOS y Android y descargable desde la web municipal). El Vilawatt tendrá seguridad jurídica y todas las garantías legales y financieras.


Además, el proyecto está a punto de desarrollar -previsiblemente en septiembre- uno de sus objetivos principales, que es la remodelación de tres edificios que transitarán hacia la eficiencia energética. To­dos ellos están situados en el barrio de la Montserratina, una de las zonas más densamente pobladas del municipio, y suman 49 pisos y locales comerciales, que recibirán los suministros de la nueva compañía y se beneficiarán también de las ventajas de la moneda local.

 

Otro servicio es el del asesoramiento a la ciudadanía para implementar medidas de ahorro y modelos de vida más sostenibles. Desde el Vilawatt impulsan diversos espacios de asesoramiento para ayudar a los usuarios a ahorrar energía y pensar en verde. De este modo, se ofrece asesoramiento para conocer las facturas de la luz y gas, los conceptos que aparecen y se explican las oportunidades de mejora (potencia contratada, uso horario ...).


Se realizan también auditorías energéticas de las viviendas. Como dato, hay que saber que los edificios antiguos necesitan cinco veces más energía que los edificios de nueva construcción. La aplicación de aislamiento SATE, unas ventanas nuevas o, incluso, unas cortinas más gruesas pueden ayudar a tener más confort a menos consumo. Vilawatt pone a disposición de la ciudadanía un servicio de auditorías para detectar qué inversiones se podrían hacer para tener una vivienda energéticamente más eficiente.


Así mismo, funciona desde hace meses el Espai Vilawatt de la Gent, un lugar de encuentro y aprendizaje abierto a todos, donde han pasado más de un centenar de ciudadanos para conocer conceptos básicos de la energía, y cómo gestionarla. Las sesiones son gratuitas y se realizan una vez al mes en el Casal de Barri Montserratina a las 18.30 horas. Funciona también el Bloc Vilawatt, con consejos y pautas de análisis y una newsletter.

Para tener una ciudad energéticamente eficiente son necesarios nuevos perfiles expertos en evaluación, ejecución y tendencias en el ámbito de la rehabilitación energética. Por ello, dentro del Vilawatt ha creado una propuesta formativa que da respuesta a estas necesidades.


El curso, gratuito, de nivel 3 y 920 horas, proporciona herramientas para evaluar la eficiencia energética de las intalaciones de edificios, colaborar en el proceso de certificación energética de edificios, gestionar el uso eficiente del agua en edificación y determinar la viabilidad de proyectos de instalaciones solares térmicas. Cualifica también para hacer promoción del uso eficiente de la energía en edificios y ofrecer prácticas del uso eficiente de la energía en edificios.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.