L'HOSPITALET
El Hospital de Bellvitge, preparado para la cirugía del futuro
El centro sanitario pondrá en marcha a partir del lunes 24 nuevos quirófanos dotados con la tecnología más avanzada
![[Img #26786]](https://elfar.cat/upload/images/09_2019/7519_bellvitge-interior.jpg)
El Hospital de Bellvitge se convertirá a partir del lunes en un centro de referencia para España y Europa tras completar el nuevo bloque quirúrgico con 24 salas de operaciones dotadas con los avances tecnológicos más innovadores y que serán utilizadas para cirugías de alta complejidad. Se unirán a las siete que se inauguraron en junio de 2017 en el mismo bloque y que se utilizan para cirugía mayor ambulatoria, y a los dos de Oftalmología en la planta 0 del edificio principal, sumando un total de 33 quirófanos.
Estas nuevas instalaciones sustituyen a los 24 quirófanos creados en 1972, año de inauguración del hospital, y que estaban ubicados en tres plantas diferentes del edificio principal. El nuevo bloque quirúrgico reúne los nuevos quirófanos en una única planta conectada al edificio principal mediante un pasillo, e incluye no sólo los quirófanos, sino también las unidades para atender a los pacientes antes y después de ser operados.
Las 24 nuevas salas de operación están equipadas con tecnología de última generación, teniendo en cuenta que la cirugía del futuro será cada vez más precisa, menos invasiva, más personalizada y más colaborativa. Así, el de Bellvitge será el primer hospital de Estado que dispondrá de tres salas para operar híbridas, es decir, permitirán hacer en una misma sala la intervención quirúrgica y las pruebas de imagen, lo que facilitará un tratamiento más preciso y seguro para el paciente, a la vez que se ahorra tiempo de intervención y estancia, con la idea de acortar las listas de espera.
Una de estas tres salas se destinará de forma exclusiva a la cirugía de columna vertebral, una de las intervenciones que más lista de espera genera en la sanidad catalana. La nueva sala permitirá hacer hasta 400 operaciones anuales. Las otras dos serán para intervenciones de angiología y cirugía vascular, patología vascular cerebral y neurocirugía.
Otros dos quirófanos estarán equipados con tecnología robótica, en los que se pueden hacer intervenciones menos agresivas, que facilitan el postoperatorio y recortan la estancia en el hospital.
En los nuevos quirófanos todo el equipamiento y los puntos de conexión cuelgan del techo, para facilitar el trabajo a los profesionales, e integran sistemas que permiten acceder desde una pantalla táctil a los datos médicos y pruebas diagnósticas del paciente, abordar y segmentar imágenes en 3D o retransmitir audio y vídeo al exterior a través de videoconferencias o streaming. Los profesionales sanitarios han participado en el diseño del nuevo modelo.
Por primera vez se cuenta, además, con una unidad de recuperación postanestésica única, con 22 puntos de atención, y se pone en funcionamiento también una nueva central de esterilización ubicada en la planta -1.
Las nuevas instalaciones supondrán un incremento de las intervenciones. De las 16.617 intervenciones de cirugía mayor realizadas en el año 2016 se pasará a 21.494 en 2020, con el nuevo bloque a pleno rendimiento. De esta manera se podrán ir disminuyendo las listas de espera. La mejora será especialmente evidente en las patologías que afectan a la columna vertebral, las cirugías de mama y las obesidades mórbidas. De hecho, un 60% de los quirófanos son polivalentes y se gestionan en función de la lista de espera.
El nuevo bloque también mejora la información a los familiares, a través de un sistema informático de localización en tiempo real de los pacientes y un circuito de información a través de SMS o de la ampliación El meu HUB.
El edificio tecnoquirúrgico ha tenido un coste de 82 millones de euros en obras y 50 millones de euros en equipamiento, de los que 20 millones se han invertido para el equipamiento de este bloque quirúrgico.
Un salto cualitativo histórico
Para el doctor Álvaro Arcocha, subdirector del Proceso Quirúrgico del centro, con las nuevas instalaciones se pasarán de las 75-80 operaciones diarias al centenar, con los quirófanos operativos desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche de forma ininterrumpida. “Supondrán un cambio radical en cuanto a mejora en la manera de trabajar de los profesionales y un salto cualitativo histórico en la atención al paciente trabajando a este nivel y con esta tecnología”, asegura.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la consellera de Salud, Alba Vergés, han llevado a cabo hoy la visita inaugural del nuevo bloque quirúrgico y han podido ver los nuevos quirófanos que entrarán en funcionamiento a partir del lunes.
La consellera Vergés ha destacado también la "tecnología puntera" que se incorpora con los nuevos quirófanos al sistema público de salud, “poniéndolo en valor y con la mejora para los pacientes que representará”, así como el esfuerzo inversor de la Generalitat “pese a todas las dificultades que tenemos con una financiación ahogada por parte del Gobierno central”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha hecho alusión a los más de 10.400 millones de inversión realizados este año en la sanidad pública, “situándonos en los parámetros de 2010 en cuanto a inversión sanitaria y en situación de revertir el período de recortes, que queremos dejar atrás”.
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, que también ha acudido al acto, ha asegurado que los nuevos quirófanos suponen una “excelente mejora” para la ciudad y el área metropolitana, convirtiendo al Hospital de Bellvitge en "referente para España y Europa”.
Las nuevas instalaciones, según Marín, “ponen en valor lo que supone este centro desde el punto de vista sanitario, así como todo el clúster biomédico que vamos a desarrollar en Bellvitge entorno a los hospitales, los centros de investigación y la universidad y que también dará cabida a empresas del mundo biomédico”.
El Hospital de Bellvitge se convertirá a partir del lunes en un centro de referencia para España y Europa tras completar el nuevo bloque quirúrgico con 24 salas de operaciones dotadas con los avances tecnológicos más innovadores y que serán utilizadas para cirugías de alta complejidad. Se unirán a las siete que se inauguraron en junio de 2017 en el mismo bloque y que se utilizan para cirugía mayor ambulatoria, y a los dos de Oftalmología en la planta 0 del edificio principal, sumando un total de 33 quirófanos.
Estas nuevas instalaciones sustituyen a los 24 quirófanos creados en 1972, año de inauguración del hospital, y que estaban ubicados en tres plantas diferentes del edificio principal. El nuevo bloque quirúrgico reúne los nuevos quirófanos en una única planta conectada al edificio principal mediante un pasillo, e incluye no sólo los quirófanos, sino también las unidades para atender a los pacientes antes y después de ser operados.
Las 24 nuevas salas de operación están equipadas con tecnología de última generación, teniendo en cuenta que la cirugía del futuro será cada vez más precisa, menos invasiva, más personalizada y más colaborativa. Así, el de Bellvitge será el primer hospital de Estado que dispondrá de tres salas para operar híbridas, es decir, permitirán hacer en una misma sala la intervención quirúrgica y las pruebas de imagen, lo que facilitará un tratamiento más preciso y seguro para el paciente, a la vez que se ahorra tiempo de intervención y estancia, con la idea de acortar las listas de espera.
Una de estas tres salas se destinará de forma exclusiva a la cirugía de columna vertebral, una de las intervenciones que más lista de espera genera en la sanidad catalana. La nueva sala permitirá hacer hasta 400 operaciones anuales. Las otras dos serán para intervenciones de angiología y cirugía vascular, patología vascular cerebral y neurocirugía.
Otros dos quirófanos estarán equipados con tecnología robótica, en los que se pueden hacer intervenciones menos agresivas, que facilitan el postoperatorio y recortan la estancia en el hospital.
En los nuevos quirófanos todo el equipamiento y los puntos de conexión cuelgan del techo, para facilitar el trabajo a los profesionales, e integran sistemas que permiten acceder desde una pantalla táctil a los datos médicos y pruebas diagnósticas del paciente, abordar y segmentar imágenes en 3D o retransmitir audio y vídeo al exterior a través de videoconferencias o streaming. Los profesionales sanitarios han participado en el diseño del nuevo modelo.
Por primera vez se cuenta, además, con una unidad de recuperación postanestésica única, con 22 puntos de atención, y se pone en funcionamiento también una nueva central de esterilización ubicada en la planta -1.
Las nuevas instalaciones supondrán un incremento de las intervenciones. De las 16.617 intervenciones de cirugía mayor realizadas en el año 2016 se pasará a 21.494 en 2020, con el nuevo bloque a pleno rendimiento. De esta manera se podrán ir disminuyendo las listas de espera. La mejora será especialmente evidente en las patologías que afectan a la columna vertebral, las cirugías de mama y las obesidades mórbidas. De hecho, un 60% de los quirófanos son polivalentes y se gestionan en función de la lista de espera.
El nuevo bloque también mejora la información a los familiares, a través de un sistema informático de localización en tiempo real de los pacientes y un circuito de información a través de SMS o de la ampliación El meu HUB.
El edificio tecnoquirúrgico ha tenido un coste de 82 millones de euros en obras y 50 millones de euros en equipamiento, de los que 20 millones se han invertido para el equipamiento de este bloque quirúrgico.
Un salto cualitativo histórico
Para el doctor Álvaro Arcocha, subdirector del Proceso Quirúrgico del centro, con las nuevas instalaciones se pasarán de las 75-80 operaciones diarias al centenar, con los quirófanos operativos desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche de forma ininterrumpida. “Supondrán un cambio radical en cuanto a mejora en la manera de trabajar de los profesionales y un salto cualitativo histórico en la atención al paciente trabajando a este nivel y con esta tecnología”, asegura.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la consellera de Salud, Alba Vergés, han llevado a cabo hoy la visita inaugural del nuevo bloque quirúrgico y han podido ver los nuevos quirófanos que entrarán en funcionamiento a partir del lunes.
La consellera Vergés ha destacado también la "tecnología puntera" que se incorpora con los nuevos quirófanos al sistema público de salud, “poniéndolo en valor y con la mejora para los pacientes que representará”, así como el esfuerzo inversor de la Generalitat “pese a todas las dificultades que tenemos con una financiación ahogada por parte del Gobierno central”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha hecho alusión a los más de 10.400 millones de inversión realizados este año en la sanidad pública, “situándonos en los parámetros de 2010 en cuanto a inversión sanitaria y en situación de revertir el período de recortes, que queremos dejar atrás”.
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, que también ha acudido al acto, ha asegurado que los nuevos quirófanos suponen una “excelente mejora” para la ciudad y el área metropolitana, convirtiendo al Hospital de Bellvitge en "referente para España y Europa”.
Las nuevas instalaciones, según Marín, “ponen en valor lo que supone este centro desde el punto de vista sanitario, así como todo el clúster biomédico que vamos a desarrollar en Bellvitge entorno a los hospitales, los centros de investigación y la universidad y que también dará cabida a empresas del mundo biomédico”.
Susana | Sábado, 17 de Octubre de 2020 a las 01:59:30 horas
Haber si habiendo quirófanos los sábados, y dos para operaciones columna vertebral, me toca después de 3 años en lista de espera, y con un dolor insoportable, pero como no tienen prisa. Y varias reclamaciones, pero ni caso, aquí sigo sin poder trabajar y casi sin moverme por que a ellos les da la gana, primero que hay mucha lista de espera, luego el Covid y ahora otra vez el covid, cuando me quede echa un cuatro, haber quien me mueve, después mucha publicidad del Hospital de Bellviche que Vergüenza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder