Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 17:30:10 horas

| 307
Domingo, 29 de Septiembre de 2019
EL PRAT

25 años de políticas de igualdad de género

El Prat fue uno de los primeros municipios catalanes en aplicar un protocolo local para la atención a las víctimas de violencias machistas • Durante el año se realizan diferentes acciones de prevención, formación y sensibilización

[Img #26933]
El Prat cuenta con una larga trayectoria en políticas de igualdad de género. De hecho, hace ahora cerca de 25 años que se creó la concejalía de Igualdad y ya hace 16 años desde que se comenzó a aplicar el Protocolo del Circuito Local para la atención a las víctimas de violencia machista, siendo uno de los primeros municipios de Ca­­­­talunya en adoptarlo.


Las políticas que se llevan a cabo en El Prat en este ámbito se articulan desde hace años en el Plan municipal por la igualdad entre hombres y mujeres, al que se añade más recientemente uno específico contra las violencias machistas “que pretende implicar a la ciudadanía y al tejido social en la lucha contra este fenómeno, especialmente desde la vertiente de la detección y la prevención en el ámbito educativo, comunitario y comunicativo, además de reforzar las estrategias para abordarla o mejorar la coordinación y organización interna de los recursos y servicios para atender a las mujeres que sufren esta violencia”, explican desde el Ayuntamiento.


Un ejemplo reciente que muestra el compromiso de El Prat en esta materia es que el Consell Municipal de Dones, así como entidades y colectivos de la ciudad, se sumaron al llamamiento contra la emergencia feminista y a la manifestación que se llevó a cabo en más de 250 ciudades de España el pasado 20 de septiembre. El objetivo no era otro que denunciar los casos incesantes de asesinatos de mujeres, sobre todo tras el incremento registrado este verano.

 


Sensibilización y prevención

 


Las acciones de sensibilización como talleres, formaciones o campañas específicas que se realizan en días señalados como el 8 de marzo o el 25 de noviembre, son fundamentales para la prevención de las violencias machistas. Precisamente los próximos 19 y 26 de octubre se realizará, en el centro cívico Palmira Domènech, el taller Autodefensa feminista, conducido por la norteamericana Karin Konkle y en el que se enseñará a saber reaccionar ante un intento de agresión, así como tratar de mantener la calma, tomando conciencia del espacio donde se produce. Entre otras habilidades, se trabajará la importancia de nuestra voz o la postura corporal.


En este ámbito, también destacan ciclos como Formant espais de dones (FED), que ofrece anualmente talleres, charlas y formaciones en clave de género, “y que se nutre gracias a la innovación feminista de la sociedad civil, el trabajo de investigación universitario y las prácticas transformadoras que muchas mujeres llevan a cabo en la vida cotidiana”, apuntan desde el consistorio.


Además, durante el curso escolar se impulsan otras iniciativas para fomentar el valor de la igualdad de género entre los más pequeños, desde cuenta-cuentos basados en textos que ponen énfasis en esta cuestión, hasta dinámicas de grupo para trabajar la corresponsabilidad en las tareas de cuidado o talleres para prevenir la violencia machista entre las parejas jóvenes.


El fomento de estos valores también se promueven desde otros ámbitos como los espacios de ocio frecuentados por jóvenes. Por ejemplo, durante la Fiesta Mayor, que se celebra este fin de semana, se habilitará un Punto Lila, que ofrecerá asesoramiento y apoyo para prevenir y actuar frente a posibles agresiones.

 


Más recursos para abordar las violencias machistas

 


El Prat ha reforzado durante los últimos años los recursos del Circuito contra la Violencia Machista y la formación específica en la materia de los profesionales que trabajan. También se ha consolidado el Servei d’Informació i Atenció a les Dones (SIAD) como servicio de referencia para abordar los casos que se produzcan, y al que se añade la labor desarrollada por Servicios Sociales y Policía Local.


Desde el consistorio recuerdan que el SIAD también ha ido ampliando sus servicios, “en función de la evolución de las necesidades sociales”. A mediados del año pasado, por ejemplo, incorporó el servicio de apoyo psicológico para menores de edad que han vivido violencia machista. Además, es pionero en la atención a personas del colectivo LGBTI en situación de violencia machista en la pareja, que también se presta desde los servicios de juventud municipales.


En este sentido, también hay que destacar que la concejalía de Igualdad ha ido ampliado su marco de actuación en los últimos años, incorporando al feminismo la perspectiva de defensa de los derechos LGTBI y la promoción de la sensibilización y la prevención en este tema.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.