OPINIÓN
Desaceleración económica
SANTIAGO BALLESTÉ. Presidente de AEBALL.
La incógnita de la posible celebración de elecciones generales ha desaparecido. Ya es una realidad. Las asociaciones empresariales se suman a las llamadas para superar el bloqueo político cuanto antes. La preocupación ante la falta de acuerdo entre los partidos políticos para formar gobierno es extrema.
La incertidumbre nunca es buena para la economía y, además, ésta se ve aumentada por el riesgo del aumento del precio del petróleo, la tensión comercial entre China y EE. UU. y las dudas provocadas por el Brexit.
Habrá que tomar decisiones clave para el crecimiento y el progreso del país. No se pueden acumular más retrasos en la aprobación de los presupuestos (recordemos que siguen prorrogados los de Cristóbal Montoro).
A todo ello hay que sumarle que la economía mundial registrará el menor crecimiento de los últimos diez años, según la OCDE. El avance previsto por este organismo (2,9% idéntico al 2008-2009) es fruto del debilitamiento en el empleo, y el aumento de los costes energéticos. Así mismo, se ha registrado un gran aumento del endeudamiento privado (bajo coste de los intereses), lo que puede implicar el aumento de la desaceleración económica. Se hace necesaria una mayor inversión pública tal y como solicita la OCDE. El peor comportamiento de la economía mundial lo registra Alemania, que se ve incrementado por el retroceso que registra China (peores cifras de los últimos decenios).
Las organizaciones internacionales deben impulsar que se ponga fin a las guerras comerciales entre países. Aunque parezca una paradoja, la economía española está resistiendo bien estos embates.
Esperemos que estas nuevas elecciones generales esfumen la incertidumbre política que no ayuda en nada en un marco de debilidad económica global y podamos seguir creciendo con la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales.
Foment del Treball y todas sus patronales asociadas han propuesto una fiscalidad más competitiva como palanca para inversiones y talento en Catalunya.
La excesiva carga de tributos propios de la Generalitat penaliza gravemente la actividad económica, y la gran patronal de Foment del Treball ha instado al Gobierno para la elaboración de un plan estratégico a cuatro años para reducir la economía sumergida. Es imprescindible establecer un tipo más reducido (del 25% al 15%) en el Impuesto de Sociedades para las PYMES.
Todo ello redundará en mantener el crecimiento económico de nuestro país y estamos seguros de que se conseguirá.
La incógnita de la posible celebración de elecciones generales ha desaparecido. Ya es una realidad. Las asociaciones empresariales se suman a las llamadas para superar el bloqueo político cuanto antes. La preocupación ante la falta de acuerdo entre los partidos políticos para formar gobierno es extrema.
La incertidumbre nunca es buena para la economía y, además, ésta se ve aumentada por el riesgo del aumento del precio del petróleo, la tensión comercial entre China y EE. UU. y las dudas provocadas por el Brexit.
Habrá que tomar decisiones clave para el crecimiento y el progreso del país. No se pueden acumular más retrasos en la aprobación de los presupuestos (recordemos que siguen prorrogados los de Cristóbal Montoro).
A todo ello hay que sumarle que la economía mundial registrará el menor crecimiento de los últimos diez años, según la OCDE. El avance previsto por este organismo (2,9% idéntico al 2008-2009) es fruto del debilitamiento en el empleo, y el aumento de los costes energéticos. Así mismo, se ha registrado un gran aumento del endeudamiento privado (bajo coste de los intereses), lo que puede implicar el aumento de la desaceleración económica. Se hace necesaria una mayor inversión pública tal y como solicita la OCDE. El peor comportamiento de la economía mundial lo registra Alemania, que se ve incrementado por el retroceso que registra China (peores cifras de los últimos decenios).
Las organizaciones internacionales deben impulsar que se ponga fin a las guerras comerciales entre países. Aunque parezca una paradoja, la economía española está resistiendo bien estos embates.
Esperemos que estas nuevas elecciones generales esfumen la incertidumbre política que no ayuda en nada en un marco de debilidad económica global y podamos seguir creciendo con la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales.
Foment del Treball y todas sus patronales asociadas han propuesto una fiscalidad más competitiva como palanca para inversiones y talento en Catalunya.
La excesiva carga de tributos propios de la Generalitat penaliza gravemente la actividad económica, y la gran patronal de Foment del Treball ha instado al Gobierno para la elaboración de un plan estratégico a cuatro años para reducir la economía sumergida. Es imprescindible establecer un tipo más reducido (del 25% al 15%) en el Impuesto de Sociedades para las PYMES.
Todo ello redundará en mantener el crecimiento económico de nuestro país y estamos seguros de que se conseguirá.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169