Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 08:36:44 horas

| 205
Jueves, 26 de Septiembre de 2019
ÁREA METROPOLITANA

El vandalismo en el transporte ferroviario supone un coste de 15 millones anuales

ATM, TMB, FGC, TRAM, Renfe y Mossos impulsan una campaña para concienciar de las graves consecuencias de las intrusiones contra vehículos e instalaciones ferroviarias

[Img #26987]

La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) del área de Barcelona, los operadores ferroviarios y Mossos d'Esquadra han iniciado una campaña global para concienciar de las consecuencias reales del vandalismo sistemático contra los vehículos de transporte público. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), TRAM y Renfe, los operadores de la red ferroviaria integrada, "se ven gravemente perjudicados a diario por intrusiones, pintadas y destrozos que suponen costes millonarios al final del año", aseguran en un comunicado. "Estas intrusiones afectan a los desplazamientos de miles de ciudadanos y ciudadanas, su tiempo y su seguridad cuando utilizan lo que la ley define como servicio esencial para la ciudadanía". recuerdan.


Los responsables de las empresas de transporte coinciden en señalar este fenómeno como uno de los principales perjuicios de los operadores a nivel global, y es ésta la causa principal que ha impulsado la iniciativa coordinada por la ATM, que pretende subrayar los asaltos de grupos organizados a las instalaciones ferroviarias como una forma de delincuencia, lejos del arte urbano que puede lucir en la vía pública de ciudades de todo el mundo. Y éste es el hilo argumental principal del spot que la ATM estrenó el pasado 23 de septiembre en el marco del concierto ‘Los 40 POP’ de las Festes de La Mercè. Un video de sensibilización que, acompañado de otros recursos audiovisuales, también se podrá ver los siguientes meses en los soportes de los operadores ferroviarios de la región de Barcelona.


Las consecuencias económicas desprenden algunas de las cifras más impactantes: cerca de 15 millones de euros fueron destinados el último año a limpiar todas las firmas realizadas a convoyes y coches ferroviarios, además de reparar los daños que a menudo provocan los autores de las pintadas y proteger las instalaciones. "Las incursiones vandálicas supusieron cerca de 3.000 afectaciones en trenes el pasado 2018, sumando los cuatro grandes operadores ferroviarios. Y la superficie total que tuvo que ser limpiada superó los 130.000 metros cuadrados, el espacio equivalente a 130 piscinas olímpicas", aseguran en un comunicado.


Pero las consecuencias no sólo se cuantifican en gasto público, también afectan al tiempo del servicio y las personas usuarias. En un año, más de tres millones de personas pueden verse afectadas en el área de Barcelona por los retrasos y las interrupciones de servicio derivadas de actos de este tipo. Esto, según los operadores de transporte, aumenta también el impacto directo contra las personas usuarias y las plantillas de las empresas de transporte y de vigilancia, y crea un clima de inseguridad. "Algunos de estos grupos, de hecho, que antes huían al ser descubiertos, van ahora armados con barras de hierro o espráis de gas irritante, y han llegado a agredir de forma puntual al personal de seguridad", denuncian.


Este tipo de vandalismo se ha convertido en un grave problema en el ámbito de la seguridad para los operadores ferroviarios, con crecientes implicaciones sociales, medioambientales, laborales y económicas. Para llevarlo a cabo hace falta previamente cometer una intrusión en zonas sensibles y la acción vulnera el reglamento de seguridad. Además, suele ir asociado a varios delitos como daños, robos, coacciones y agresiones.

 


Investigaciones policiales

 


Los Mossos d'Esquadra investigan aquellos hechos que los operadores ferroviarios denuncian con el objetivo de recoger los indicios e identificar, localizar y detener a los autores. A menudo, éstos utilizan máscaras o se cubren el rostro para evitar que se les pueda reconocer mediante el sistema de videovigilancia.

 

Una vez identificados, son denunciados por una infracción administrativa o penal, o bien detenidos en caso de que hayan cometido hecho delictivo, como pueden ser daños, coacciones, lesiones o amenazas.


Las investigaciones policiales llevadas a cabo en este tipo de hechos han permitido saber que los autores que se introducen en este mundo son cada vez más jóvenes. Últimamente, según los Mossos, también han disminuido las acciones en las que se paran trenes en funcionamiento y llenos de usuarios para realizar el acto vandálico, "hecho que generaba sorpresa, indignación, animadversión e inseguridad entre el pasaje".


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.