Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 17:38:56 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 177
Domingo, 29 de Septiembre de 2019
COMARCA

Sánchez hace un llamamiento a sus votantes el 10-N porque hay que elegir “entre un gobierno progresista o uno ultraderechista”

El líder socialista ha participado esta mañana en la Festa de la Rosa del PSC, donde ha asegurado que el Gobierno español actuará “con serena firmeza para preservar la integridad territorial”

[Img #27021]

 

El presidente el Gobierno en funciones y candidato del PSOE a las elecciones generales del 10 de noviembre, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a la tradicional Festa de la Rosa que el PSC celebra cada mes de septiembre desde hace tres décadas. Como era de esperar, el líder socialista se ha vuelto a dar un auténtico baño de masas y ha sido vitoreado al grito de “presidente, presidente” por los 25.000 militantes y simpatizantes que se han congregado en la Pineda de Gavà, según fuentes de la organización.

 

Sánchez ha iniciado así la precampaña en Catalunya. De hecho, la próxima cita con las urnas y el llamamiento a la movilización han protagonizado los discursos que se han sucedido durante la jornada. "Tenemos que salir a votar. Llegó la hora de la verdad. Tenemos que elegir entre estabilidad o incertidumbre, entre un gobierno progresista o un gobierno ultraderechista", expresaba.

 

 “Os propongo que dejemos atrás los lamentos de una victoria que nuestros rivales políticos no reconocieron, y los reproches que malograron el gobierno que querían los españoles, que era un gobierno liderado por el PSOE”, señalaba Sánchez. “Os propongo que no miremos ni para atrás, ni para los lados. Nosotros miramos de frente a la gente y les vamos a explicar lo que necesita España, que es un gobierno progresista para dar un giro social a nuestro país”, proseguía. “Eso es lo que nos estamos jugando el próximo 10 de noviembre, y para eso tenemos que focalizar todos los esfuerzos en lo importante, que es ofrecer una salida al bloqueo político en el que nos ha sumido la derecha y alguna izquierda, dar estabilidad a España, poner fin a la incertidumbre y consolidar el giro social que emprendió el gobierno socialista hace 15 meses y que la derecha quiere hacer naufragar”, apuntaba.

 

Sánchez ha citado esta mañana los seis ejes del programa del PSOE, detallando la estrategia contra el cambio climático y por potenciar las energías limpias. Así mismo, ha adelantado que propondrá una ley de delitos de odio y una ley de eutanasia y muerte digna.

 

 

“El Gobierno de España responderá con serena firmeza para garantizar la convivencia, la integridad territorial y la soberanía nacional”

 

 

El líder del PSOE en funciones también ha asegurado que no le temblará el pulso para volver a aplicar el artículo 155 de la Constitución, aunque lo ha hecho sin ser tan explícito. “Si los independentistas vuelven a quebrantar el Estatut de Autonomía, el Gobierno de España responderá con serena firmeza para garantizar la convivencia, la integridad territorial y la soberanía nacional”, ha aseverado. Así mismo, ha vuelto a reclamar al independentismo que condene las actuaciones violentas que supuestamente estaban preparando los siete integrantes de los CDR encarcelados el pasado jueves por la Audiencia Nacional. “Me llama la atención que el independentismo dé lecciones y diga que España es una dictadura, pero que no condenan la violencia. Consejos doy que para mí no tengo”, ha espetado, tras insistir en que España no es una dictadura ni tiene presos políticos. “Es un Estado de Derecho, que va a exhumar los restos del dictador Franco y acabar con el mausoleo del Valle de los Caídos”, recordaba.

 

[Img #27023]

Sánchez insistía en que “cuando hay indicios de violencia, sólo hay una posición política, que es la condena firme y rotunda”. Además, pedía una vez a los partidos secesionistas que “dejen de engañar” a la gente “porque sólo han traído dolor y fractura a la sociedad catalana”. El líder socialista les recordaba que su proyecto político “ha naufragado” y que se han paralizado muchas inversiones como consecuencia de la inseguridad que provoca el procés. “Les pedimos que digan en público lo que dicen en privado y lo que reconocieron ante los tribunales, que es que el problema de Catalunya es la convivencia”. Por este motivo, la única solución es “ley y diálogo. No puede haber diálogo sin ley y tampoco puede haber diálogo para retorcer la ley que es lo que quiere el independentismo”, remarcaba, mientras una veintena de CDR protestaban en el exterior del recinto de la Pineda con una pancarta que llevaba por lema El Estado encarcela, el pueblo responde. Empieza la revuelta.

 

El líder socialista también lanzaba un dardo a la CUP, formación que ha decidido concurrir al 10-N. "Aquellas fuerzas que dicen que se quieren ir de España se ponen a la cola para tener representación en el Congreso de los Diputados", ironizaba.

 

 

Miquel Iceta: “No queremos ni montapollos ni pagafantas”

 

 

“Nosotros no queremos ni montapollos ni pagafantas”, proclamaba el líder del PSC, Miquel Iceta, haciendo gala de su particular sentido del humor. “No queremos a partidos que viven del conflicto ni a partidos que no se atreven a decir lo que piensan para no quedar mal ante el independentismo”, decía, en un clara alusión a Ciudadanos y comunes, respectivamente. Así mismo, y al igual que hacía el líder del PSOE, pedía a los independentistas que “no engañen más a la gente”, recordándoles que no va a haber ni amnistía ni referéndum de autodeterminación.

 

[Img #27022]

 

Iceta ha querido defender esta mañana tanto la presunción de inocencia de los independentistas detenidos acusados de terrorismo así como la “presunción de buena labor” del poder judicial y de los cuerpos de seguridad. "Lo que no hemos entendido es por qué el independentismo, que es un movimiento pacífico, no ha sido el primer interesado en desmarcarse de cualquier tipo de violencia", se quejaba.

 

Así mismo, también se refería a la próxima sentencia del 1-0 y recordaba al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que frente a una sentencia, las opiniones son libres, pero todos estamos obligados a acatarla, sobre todo los representantes políticos y las instituciones”. En este sentido se preguntaba quién decide si una ley es injusta o no. “Si es injusta, se cambia a través de los mecanismos que la propia legislación prevé. Es la norma básica. Las leyes son normas de las que nos dotamos para garantizar la convivencia. ¡Qué triste tener que decir estas cosas tantos años después de aprobar una Constitución democrática!”, lamentaba.

 

Referente a la próxima cita con las urnas, Iceta reconocía que no era lo que ellos querían. Pero se sinceraba diciendo que prefieren una repetición electoral antes que tener “un mal gobierno y frágil”. En este punto afeaba a Unidas Podemos y les acusaba de no ser un partido de izquierdas. “Eso es otra cosa, porque los partidos de izquierdas no votan cuatro veces en contra de un presidente socialista”, enfatizaba mientras recibía una enorme ovación del público asistente.

 

 

Meritxell Batet: “Hace mucho tiempo que esto no va de independencia, sino de lucha de poder”

 

 

La presidenta del Congreso y cabeza de lista del PSC por Barcelona, Meritxell Batet, también criticaba la actuación de los partidos independentistas. “Se saltaron la ley y engañaron a una sociedad y ciudadanos de buena fe”, lamentaba. La política catalana iba más allá y aseguraba que “hace mucho tiempo que esto no va de independencia, ni de estructuras de Estado, ni de República, sino de lucha de poder entre ellos”. “Y mientras tanto -proseguía- los ciudadanos siguen perdiendo con un gobierno que no gobierna y que no condena la violencia”.

 

Batet hacía un llamamiento a la movilización el próximo 10-N. “El proyecto socialista es ambicioso, valiente y de largo recorrido. Pero para que se pueda aplicar necesitamos un gobierno estable, coherente y cohesionado. No un gobierno que dependa de un calentón, una circunstancia o una traición. Y eso es lo que ha dicho Pedro Sánchez, que no ha querido gobernar a cualquier precio porque el proyecto socialista es demasiado importante como para ponerlo en peligro”. Por este motivo, insistía, “no podemos depender de los tacticismos de otros partidos, sino que hemos de tener un gobierno estable para cuatro años”.

 

La presidenta del Congreso reconocía entender el sentimiento de cansancio o frustración de muchos votantes, pero les animaba a acudir nuevamente a las urnas. “Los socialistas, la izquierda y la gente más vulnerable no se puede permitir tener cansancio, porque los proyectos y los retos no se pueden dejar de lado. Necesitan de nuestra tenacidad, convicciones y empuje”, afirmaba. “No vale sentirse cansados para castigar a los políticos, porque al final los únicos castigados son los ciudadanos”, insistía.

 

 

Manuel Cruz: “Hemos de reivindicar la política que se dedica a poner farolas e iluminar las calles”

 

 

El presidente del Senado y cabeza de lista del PSC por Barcelona a la Cámara alta, Manuel Cruz, agradecía públicamente a Sánchez su apoyo. “Gracias por tu coraje, tu determinación y por haber propuesto mi nombre”, le decía. Durante su intervención, Cruz aseguraba que la izquierda “de verdad” es aquella que reivindica la política “entendida no como lucha por estar en el gobierno a toda costa, no como el conjunto de procedimientos y estrategias para tomar por asalto el cielo del poder, sino como servicio público”.

 

En este sentido, el político catalán afirmaba que él reivindica la política “que, entre otras muchas cosas, se dedica a poner farolas, iluminar las calles y ofrecer espacios y servicios públicos dignos y seguros a sus vecinos”, poniendo como ejemplo “lo que hacen los alcaldes y alcaldesas socialistas en Catalunya”.  Cruz aboga así por reivindicar una política “empapada de ética” porque la política “no consiste sólo en hacerse cargo de problemas y en ofrecer soluciones, sino también en ofrecer horizontes de valores compartidos, de dignidad y de esperanza”.[Img #27024]

 

El presidente del Senado dedicaba unas palabras al líder de Ciudadanos, Albert Rivera. "Camina abrazado de la mismísima ultraderecha”, manifestaba. "Cuando alguien diga que no es de derechas ni de izquierdas, no os equivoquéis, es de derechas", concluía.

 

 

Raquel Sánchez: “No nos amilanamos ante las dificultades”

 

 

Por último, la anfitriona del acto, la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, se dirigía a los asistentes para “ir a ganar” el próximo 10 de noviembre. “El reto es difícil, pero hemos de ganar con mayor claridad y así no tener que depender de nadie o, al menos, podernos fiar de quién depender para gobernar España”, manifestaba.

 

“Somos un partido de largo recorrido, con una larga historia al servicio de la libertad y de la justicia, y no nos amilanamos ante las dificultades”, aseguraba, tras añadir que “nuestro pacto es con la gente, mirándoles a los ojos, escuchando sus problemas y dándoles soluciones con propuestas y sin generar confrontaciones”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.