EL PRAT
El Ayuntamiento bonificará la movilización de viviendas para alquiler asequible
Las ordenanzas fiscales del próximo año mantienen congelados los impuestos para la ciudadanía, el pequeño comercio y las pyme y aplican una subida en el aeropuerto, el puerto y las grandes empresas
![[Img #27114]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/1699_b.jpg)
El pleno municipal de El Prat aprobó provisionalmente ayer, miércoles 2 de octubre, las ordenanzas fiscales y precios públicos de 2020, con los votos a favor de los grupos municipales de El Prat En Común y el PSC-CP, la abstención de ERC y Podemos y el voto en contra de Ciudadanos.
Fuentes municipales aseguran en un comunicado que las ordenanzas fiscales del próximo año "contemplan un incremento de la presión fiscal muy puntual y selectivo" a cargo de los que muestran una mayor capacidad económica -aeropuerto, puerto y grandes empresas-, al tiempo que mantienen congelados los impuestos que tienen que pagar la ciudadanía, el pequeño comercio y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Concretamente, se incrementará un 10% de la cuota del IBI en el caso del puerto y el aeropuerto y de una minoría (el 0,0021%) de los propietarios de aparcamientos, almacenes, comercios, hoteles y oficinas con más valor. Esta subida afectará por ejemplo a ocho comercios (de un total de 3.053), siete almacenes (de un total de 7.865), y 18 oficinas (de un total de 169). Por otra parte, se aplicará un incremento del 5% sobre el IAE que pagan las empresas que facturan más de un millón de euros al año.
"Mediante este incremento de impuestos a una minoría, se dispondrá de más recursos económicos, que permitirán seguir impulsando políticas en favor de una ciudad más justa y equitativa", afirman desde el consistorio.
![[Img #27115]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/526_a.jpg)
Las mimas fuentes recuerdan que El Prat es una de las ciudades de Catalunya con una mayor inversión anual por habitante y, al mismo tiempo, "una de las urbes de su entorno donde la carga fiscal para la mayor parte de la ciudadanía es más baja". De hecho, en el entorno comarcal y metropolitano, es una de las ciudades con los tipos de IBI más reducidos.
Las ordenanzas fiscales de 2020 también quieren contribuir a impulsar el derecho a la vivienda. Por ello, se crea una nueva bonificación para movilizar viviendas de alquiler asequible. Quien ponga un piso a disposición de la bolsa de alquiler social de Prat Espais, tendrá que pagar sólo un 5% de IBI y un 5% de impuestos si hace obras.
También se mantendrán otras bonificaciones, como la tarifación social de las guarderías (para que las familias con más dificutalts económicas paguen un precio más bajo), las ayudas para pagar la mitad del recibo del IBI en los hogares con pocos recursos y la exención de tasas y de algunos impuestos a aquellas personas que inicien una actividad empresarial. Tampoco deberán pagar la tasa de residuos los comercios que no superen los 300 m2.
![[Img #27114]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/1699_b.jpg)
El pleno municipal de El Prat aprobó provisionalmente ayer, miércoles 2 de octubre, las ordenanzas fiscales y precios públicos de 2020, con los votos a favor de los grupos municipales de El Prat En Común y el PSC-CP, la abstención de ERC y Podemos y el voto en contra de Ciudadanos.
Fuentes municipales aseguran en un comunicado que las ordenanzas fiscales del próximo año "contemplan un incremento de la presión fiscal muy puntual y selectivo" a cargo de los que muestran una mayor capacidad económica -aeropuerto, puerto y grandes empresas-, al tiempo que mantienen congelados los impuestos que tienen que pagar la ciudadanía, el pequeño comercio y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Concretamente, se incrementará un 10% de la cuota del IBI en el caso del puerto y el aeropuerto y de una minoría (el 0,0021%) de los propietarios de aparcamientos, almacenes, comercios, hoteles y oficinas con más valor. Esta subida afectará por ejemplo a ocho comercios (de un total de 3.053), siete almacenes (de un total de 7.865), y 18 oficinas (de un total de 169). Por otra parte, se aplicará un incremento del 5% sobre el IAE que pagan las empresas que facturan más de un millón de euros al año.
"Mediante este incremento de impuestos a una minoría, se dispondrá de más recursos económicos, que permitirán seguir impulsando políticas en favor de una ciudad más justa y equitativa", afirman desde el consistorio.
![[Img #27115]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/526_a.jpg)
Las mimas fuentes recuerdan que El Prat es una de las ciudades de Catalunya con una mayor inversión anual por habitante y, al mismo tiempo, "una de las urbes de su entorno donde la carga fiscal para la mayor parte de la ciudadanía es más baja". De hecho, en el entorno comarcal y metropolitano, es una de las ciudades con los tipos de IBI más reducidos.
Las ordenanzas fiscales de 2020 también quieren contribuir a impulsar el derecho a la vivienda. Por ello, se crea una nueva bonificación para movilizar viviendas de alquiler asequible. Quien ponga un piso a disposición de la bolsa de alquiler social de Prat Espais, tendrá que pagar sólo un 5% de IBI y un 5% de impuestos si hace obras.
También se mantendrán otras bonificaciones, como la tarifación social de las guarderías (para que las familias con más dificutalts económicas paguen un precio más bajo), las ayudas para pagar la mitad del recibo del IBI en los hogares con pocos recursos y la exención de tasas y de algunos impuestos a aquellas personas que inicien una actividad empresarial. Tampoco deberán pagar la tasa de residuos los comercios que no superen los 300 m2.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59