SANT BOI
Benito Menni atiende a más del doble de jóvenes con depresión que hace diez años
Los cambios sociales, económicos y tecnológicos de los últimos tiempos han sido un factor influyente en este aumento de casos
![[Img #27153]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/984_a.jpg)
La Unidad de Crisis de Adolescentes (UCA) de Benito Menni CASM atiende, a día de hoy, a más del doble de jóvenes con depresión que diez años atrás. El aumento de esta patología en este colectivo de pacientes puede estar muy relacionado con los profundos cambios sociales vividos en los últimos tiempos, como la crisis económica o la irrupción de las nuevas tecnologías. Ésta ha sido una de las conclusiones expuestas el viernes en la jornada conmemorativa del 25 aniversario de la puesta en marcha de la UCA, que se desarrolló en el Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni, en Sant Boi.
La coordinadora de la Unidad de Crisis de Adolescentes, María Martín, explica que, desde hace aproximadamente una década, se ha detectado un aumento de la presión asistencial, a partir de un incremento de peticiones de ingreso y de consultas de otros recursos asistenciales. “La adolescencia es un periodo donde el niño se prepara para ser adulto y en el que se ve sometido a un sinfín de cambios que le generan estrés y que pueden desembocar en una mayor inestabilidad emocional”, indica la doctora.
“Esta etapa se ha ido alargando en las últimas décadas, en buena medida por una demora en la adquisición de roles adultos, condicionada por diferentes factores relacionados con cambios sociales, como la incorporación tardía al mundo laboral, el mayor tiempo de convivencia conjunta con los padres o el retraso en la llegada de los hijos”, señala. Según la especialista, esta prolongación de una situación de inmadurez o falta de autonomía, añadida a los factores estresantes del entono en el que vivimos, puede precipitar la aparición de trastornos depresivos y ansiosos, muchas veces, acompañados de trastornos de conducta graves.
Por su parte, la doctora Eulàlia Navarro, que coordinó este dispositivo en sus inicios, explica que cuando se puso en marcha la unidad se atendían "casos puros de esquizofrenia o trastorno bipolar", donde la clínica era el factor predominante que determinaba la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, a día de hoy, la dificultad en el manejo de estas patologías es a causa de factores externos como la falta de recursos económicos o situaciones familiares complejas, entre otras.
Recurso pionero para atender la patología del adolescente
La Unidad de Crisis de Adolescentes se creó en el año 1994 para atender a pacientes de entre 12 y 18 años que, por la complejidad de su patología, no podían ser asistidos en otros dispositivos de la Red Asistencial en Salud Mental Infantil y Juvenil Catalana.
Se trata de una unidad de atención a pacientes agudos, con capacidad para 25 plazas, que recibe pacientes de toda Catalunya y donde se realiza un plan de tratamiento individualizado por parte de un equipo multidisciplinar, formado por psiquiatras, psicólogos, enfermeros, auxiliares, un terapeuta ocupacional, un trabajador social y un profesor, que trabajan de manera coordinada a fin de estabilizar la situación de gravedad. La UCA cuenta con un aula docente, donde se acompaña al paciente en tareas de continuación académica y reconducción del fracaso escolar, así como ofreciéndole orientación académica y prelaboral.
Además de los cuadros ansiosos y depresivos, a día de hoy, la sintomatología prevalente en la Unidad de Crisis de Adolescentes de Benito Menni CASM son los trastornos psicóticos y los trastornos de conducta.
La Unidad de Subagudos de Adolescentes, única en España
Para aquellos casos más complejos, que requerían un tratamiento más prolongado en el tiempo, se decidió abrir, en 2003, una nueva planta llamada Unidad de Subagudos de Adolescentes (USA). Esta unidad también cuenta con 25 plazas y es la única que existe en toda España. A diferencia de la UCA, donde hay un régimen de hospitalización de una media de 30 días, la estancia en la USA es de 75 días.
La actual coordinadora de la Unidad de Crisis de Adolescentes explica que, una vez se consigue la estabilidad psicopatológica del paciente, habitualmente se le deriva a un hospital de día, para su control a nivel clínico, y se realizan las coordinaciones necesarias para el seguimiento del paciente en sus diferentes ámbitos de desarrollo: familia, escuela, tiempo libre…
Durante sus 25 años de vida, la Unidad de Crisis de Adolescentes de Benito Menni CASM ha atendido a alrededor de 7.500 pacientes. Mientras, por la USA han pasado punos 1.300 pacientes.
![[Img #27153]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/984_a.jpg)
La Unidad de Crisis de Adolescentes (UCA) de Benito Menni CASM atiende, a día de hoy, a más del doble de jóvenes con depresión que diez años atrás. El aumento de esta patología en este colectivo de pacientes puede estar muy relacionado con los profundos cambios sociales vividos en los últimos tiempos, como la crisis económica o la irrupción de las nuevas tecnologías. Ésta ha sido una de las conclusiones expuestas el viernes en la jornada conmemorativa del 25 aniversario de la puesta en marcha de la UCA, que se desarrolló en el Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni, en Sant Boi.
La coordinadora de la Unidad de Crisis de Adolescentes, María Martín, explica que, desde hace aproximadamente una década, se ha detectado un aumento de la presión asistencial, a partir de un incremento de peticiones de ingreso y de consultas de otros recursos asistenciales. “La adolescencia es un periodo donde el niño se prepara para ser adulto y en el que se ve sometido a un sinfín de cambios que le generan estrés y que pueden desembocar en una mayor inestabilidad emocional”, indica la doctora.
“Esta etapa se ha ido alargando en las últimas décadas, en buena medida por una demora en la adquisición de roles adultos, condicionada por diferentes factores relacionados con cambios sociales, como la incorporación tardía al mundo laboral, el mayor tiempo de convivencia conjunta con los padres o el retraso en la llegada de los hijos”, señala. Según la especialista, esta prolongación de una situación de inmadurez o falta de autonomía, añadida a los factores estresantes del entono en el que vivimos, puede precipitar la aparición de trastornos depresivos y ansiosos, muchas veces, acompañados de trastornos de conducta graves.
Por su parte, la doctora Eulàlia Navarro, que coordinó este dispositivo en sus inicios, explica que cuando se puso en marcha la unidad se atendían "casos puros de esquizofrenia o trastorno bipolar", donde la clínica era el factor predominante que determinaba la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, a día de hoy, la dificultad en el manejo de estas patologías es a causa de factores externos como la falta de recursos económicos o situaciones familiares complejas, entre otras.
Recurso pionero para atender la patología del adolescente
La Unidad de Crisis de Adolescentes se creó en el año 1994 para atender a pacientes de entre 12 y 18 años que, por la complejidad de su patología, no podían ser asistidos en otros dispositivos de la Red Asistencial en Salud Mental Infantil y Juvenil Catalana.
Se trata de una unidad de atención a pacientes agudos, con capacidad para 25 plazas, que recibe pacientes de toda Catalunya y donde se realiza un plan de tratamiento individualizado por parte de un equipo multidisciplinar, formado por psiquiatras, psicólogos, enfermeros, auxiliares, un terapeuta ocupacional, un trabajador social y un profesor, que trabajan de manera coordinada a fin de estabilizar la situación de gravedad. La UCA cuenta con un aula docente, donde se acompaña al paciente en tareas de continuación académica y reconducción del fracaso escolar, así como ofreciéndole orientación académica y prelaboral.
Además de los cuadros ansiosos y depresivos, a día de hoy, la sintomatología prevalente en la Unidad de Crisis de Adolescentes de Benito Menni CASM son los trastornos psicóticos y los trastornos de conducta.
La Unidad de Subagudos de Adolescentes, única en España
Para aquellos casos más complejos, que requerían un tratamiento más prolongado en el tiempo, se decidió abrir, en 2003, una nueva planta llamada Unidad de Subagudos de Adolescentes (USA). Esta unidad también cuenta con 25 plazas y es la única que existe en toda España. A diferencia de la UCA, donde hay un régimen de hospitalización de una media de 30 días, la estancia en la USA es de 75 días.
La actual coordinadora de la Unidad de Crisis de Adolescentes explica que, una vez se consigue la estabilidad psicopatológica del paciente, habitualmente se le deriva a un hospital de día, para su control a nivel clínico, y se realizan las coordinaciones necesarias para el seguimiento del paciente en sus diferentes ámbitos de desarrollo: familia, escuela, tiempo libre…
Durante sus 25 años de vida, la Unidad de Crisis de Adolescentes de Benito Menni CASM ha atendido a alrededor de 7.500 pacientes. Mientras, por la USA han pasado punos 1.300 pacientes.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23