L'HOSPITALET
La Remunta gana medio millar de pisos públicos
El Ayuntamiento negocia con operadores privados la gestión de los tres equipamientos que quedan por recuperar de la antigua instalación militar y que “han de dar vida al parque”
![[Img #27428]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/6504_a.jpg)
En junio de 2012 se iniciaron los trabajos de urbanización del ARE Remunta, una de las dos Áreas Residenciales Estratégicas que, a pesar de la crisis, han podido desarrollarse en Catalunya (la otra es el ARE Eixample Sud de El Prat), con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda mediante un planeamiento urgente.
Siete años después, de las casi 800 viviendas previstas en este nuevo ensanche en el centro del municipio, los 478 pisos de protección (el 60% del total), están al 100% ejecutados, mientras que de los privados (319) ya se ha finalizado una promoción, una segunda está en construcción y faltan por iniciar otras.
La apertura del antiguo recinto militar de la Remunta, cerrado hasta entonces a la población, posibilitó a una de las ciudades con mayor densidad de Europa y con escaso margen para promocionar nuevas operaciones de vivienda protegida una oportunidad única para ganar 10 hectáreas de terreno en pleno barrio Centre, en el límite con el municipio de Cornellà, con equipamientos, un parque de 15.000 m2 y una nueva zona residencial. En la actualidad, entre el nuevo parque de la Remunta y la avenida Josep Tarradellas se levantan hasta seis bloques nuevos de viviendas, todas ellas con algún tipo de protección y que se han construido en muy poco tiempo.
Y es que el acceso a la vivienda pública en la segunda ciudad de Catalunya es una necesidad apremiante. “En el mandato anterior, del total de viviendas entregadas en la ciudad, el 76%, es decir unas 450, contaban con algún tipo de protección”, explica a ELFAR.CAT el teniente de alcalde de Planificación, Proyectos Estratégicos y Hacienda en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, Fran Belver.
“Una operación como la de la Remunta, en la que acaban apareciendo 800 nuevas viviendas, el 60% públicas, además de un nuevo parque y equipamientos para actividades comunitarias, es una muy buena noticia para la ciudad”, asegura.
En la actualidad, entre el 85 y el 90% del parque de viviendas de L’Hospitalet es anterior al año 1975. Belver recuerda que la apuesta del gobierno municipal por nuevas zonas residenciales como la Remunta o las que se desarrollan en otras áreas como la Rambla del Mig, Cosme Toda o en el sector Sanfeliu, deberá ir acompañada, también, de proyectos de rehabilitación e intervención pública en el parque de vivienda antiguo y de operaciones de esponjamiento y sustitución de vivienda vieja.
Nuevos equipamientos
Además de la creación de una nueva zona residencial, el ARE Remunta destina 10.000 m2 a equipamientos. Una parte de éstos ya están funcionando después de la recuperación de tres edificios catalogados que formaban parte de la antigua instalación militar, y que hoy en día ocupan la Escola Bressol Patufet Sant Jordi y el Centre d’Esplai Xixell.
Otros tres edificios del antiguo cuartel y de propiedad municipal esperan su reconversión en nuevos equipamientos. Se trata de la Masia de la Remunta; del edificio que se destinaba a dormitorio, cocina y comedor, y de las dependencias que hacían las funciones de farmacia y almacén.
Para estos tres edificios, el Ayuntamiento está negociando con operadores privados ofertas para su rehabilitación y gestión. “Queremos proyectos que den vida al parque de la Remunta y que tengan actividad”, resalta Belver. Para la antigua masía, protegida como Bien Cultural de Interés Local, “desde el principio pensamos en un operador en condiciones para poder hacer algún tipo de actividad cultural o de restauración”, reconoce.
Belver pone como ejemplo la Masia Museu Serra, una antigua casa del año 1672 ubicada a escasos metros, en el término municipal de Cornellà, que combina un espacio expositivo, relacionado con el mundo de la cerámica, con oferta gastronómica. El Ayuntamiento está recibiendo numerosas ofertas al respecto y la decisión tendrá que tomarse antes del verano. Para los otros dos edificios, el objetivo que se plantea es el mismo.
![[Img #27428]](https://elfar.cat/upload/images/10_2019/6504_a.jpg)
En junio de 2012 se iniciaron los trabajos de urbanización del ARE Remunta, una de las dos Áreas Residenciales Estratégicas que, a pesar de la crisis, han podido desarrollarse en Catalunya (la otra es el ARE Eixample Sud de El Prat), con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda mediante un planeamiento urgente.
Siete años después, de las casi 800 viviendas previstas en este nuevo ensanche en el centro del municipio, los 478 pisos de protección (el 60% del total), están al 100% ejecutados, mientras que de los privados (319) ya se ha finalizado una promoción, una segunda está en construcción y faltan por iniciar otras.
La apertura del antiguo recinto militar de la Remunta, cerrado hasta entonces a la población, posibilitó a una de las ciudades con mayor densidad de Europa y con escaso margen para promocionar nuevas operaciones de vivienda protegida una oportunidad única para ganar 10 hectáreas de terreno en pleno barrio Centre, en el límite con el municipio de Cornellà, con equipamientos, un parque de 15.000 m2 y una nueva zona residencial. En la actualidad, entre el nuevo parque de la Remunta y la avenida Josep Tarradellas se levantan hasta seis bloques nuevos de viviendas, todas ellas con algún tipo de protección y que se han construido en muy poco tiempo.
Y es que el acceso a la vivienda pública en la segunda ciudad de Catalunya es una necesidad apremiante. “En el mandato anterior, del total de viviendas entregadas en la ciudad, el 76%, es decir unas 450, contaban con algún tipo de protección”, explica a ELFAR.CAT el teniente de alcalde de Planificación, Proyectos Estratégicos y Hacienda en el Ayuntamiento de L’Hospitalet, Fran Belver.
“Una operación como la de la Remunta, en la que acaban apareciendo 800 nuevas viviendas, el 60% públicas, además de un nuevo parque y equipamientos para actividades comunitarias, es una muy buena noticia para la ciudad”, asegura.
En la actualidad, entre el 85 y el 90% del parque de viviendas de L’Hospitalet es anterior al año 1975. Belver recuerda que la apuesta del gobierno municipal por nuevas zonas residenciales como la Remunta o las que se desarrollan en otras áreas como la Rambla del Mig, Cosme Toda o en el sector Sanfeliu, deberá ir acompañada, también, de proyectos de rehabilitación e intervención pública en el parque de vivienda antiguo y de operaciones de esponjamiento y sustitución de vivienda vieja.
Nuevos equipamientos
Además de la creación de una nueva zona residencial, el ARE Remunta destina 10.000 m2 a equipamientos. Una parte de éstos ya están funcionando después de la recuperación de tres edificios catalogados que formaban parte de la antigua instalación militar, y que hoy en día ocupan la Escola Bressol Patufet Sant Jordi y el Centre d’Esplai Xixell.
Otros tres edificios del antiguo cuartel y de propiedad municipal esperan su reconversión en nuevos equipamientos. Se trata de la Masia de la Remunta; del edificio que se destinaba a dormitorio, cocina y comedor, y de las dependencias que hacían las funciones de farmacia y almacén.
Para estos tres edificios, el Ayuntamiento está negociando con operadores privados ofertas para su rehabilitación y gestión. “Queremos proyectos que den vida al parque de la Remunta y que tengan actividad”, resalta Belver. Para la antigua masía, protegida como Bien Cultural de Interés Local, “desde el principio pensamos en un operador en condiciones para poder hacer algún tipo de actividad cultural o de restauración”, reconoce.
Belver pone como ejemplo la Masia Museu Serra, una antigua casa del año 1672 ubicada a escasos metros, en el término municipal de Cornellà, que combina un espacio expositivo, relacionado con el mundo de la cerámica, con oferta gastronómica. El Ayuntamiento está recibiendo numerosas ofertas al respecto y la decisión tendrá que tomarse antes del verano. Para los otros dos edificios, el objetivo que se plantea es el mismo.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1