Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 13:07:49 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 300
Lunes, 11 de Noviembre de 2019
ELECCIONES GENERALES 10-N

El PSC gana las elecciones generales en el Baix Llobregat con cerca del 26,8% de los votos

Los socialistas son la primera fuerza en 15 de los 30 municipios de la comarca • ERC se sitúa en segunda posición, seguido de En Comú Podem, que pierde cerca de 10.000 apoyos con respecto a los comicios de abril • PP y Vox obtienen mejores resultados y Ciudadanos se desploma • JxCAT se mantiene casi igual, mientras que las CUP y Más País no llegan al 5% de los sufragios

[Img #27713]

Seis meses después de las elecciones generales celebradas el 28 de abril, los ciudadanos del Baix Llobregat han vuelto a depositar su confianza mayoritaria en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). En nuestro territorio, la candidatura encabezada por Meritxell Batet ha sido de nuevo la vencedora en las urnas, al obtener 118.375 papeletas, lo que representa el 26,81% del total.

 

Los socialistas han conseguido ser primera fuerza política en 15 de los 30 municipios de la comarca: Abrera, Castelldefels, Cornellà, Esplugues, Gavà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Vallirana, Viladecans y, de nuevo Sant Vicenç dels Horts, localidad en la que el líder de ERC, Oriol Junqueras -actualmente en prisión-, fue alcalde.

 

En otras diez ciudades de la comarca, el PSC se ha situado en segunda posición: Castellví de Rosanes, Cervelló, Corbera, Esparreguera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires y Sant Just Desvern. Pese a que son unos buenos resultados para los socialistas, que mantienen el Baix Llobregat como su principal feudo electoral en Catalunya, en estos últimos seis meses se han dejado por el camino 20.000 votos.

 

Y lo mismo sucede en L’Hospitalet, donde han conseguido el 33,77% de los apoyos, gracias a las 40.773 papeletas depositadas en las urnas. Esto significa cerca de 6.000 sufragios menos que en las elecciones generales del 28 de abril, una pérdida de casi tres puntos porcentuales.

 

 

ERC se hace con la segunda plaza del espectro político comarcal

 

 

Con las 80.604 papeletas depositadas en las urnas, ERC ha conseguido escala a la segunda posición del espectro político comarcal. Pese a que ha perdido 6.727 apoyos con respecto al 28 de abril, la formación republicana, liderada por Oriol Junqueras, ha sido la primera fuerza en 15 de los 30 municipios del Baix Llobregat: Begues, Castellví de Rosanes, Cervelló, Collbató, Corbera, Esparreguera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, La Palma, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles.

 

En Castelldefels, Gavà, Martorell, Pallejà, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana es la segunda opción más votada; mientras que en Abrera, Cornellà, Esplugues, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Joan Despí y Viladecans se sitúan como tercera fuerza.

 

En L’Hospitalet, la candidatura encabezada por Gabriel Rufián, ha obtenido 16.708 papeletas, el 13,84% del total. Esto significa 889 apoyos menos que el 28-A, pero aún así ha conseguido escalar una posición y colocarse como tercera fuerza política en la ciudad.

 

 

En Comú Podem sigue perdiendo fuelle

 

 

La tercera fuerza política en la comarca ha sido En Comú Podem (ECP), que ha logrado 78.945 votos (el 17,88% del total). Unos resultados peores a los obtenidos el 28-A, ya que han perdido desde entonces casi 10.000 apoyos, y muy alejados de los que sacaron en las elecciones generales del año 2016, donde los comuns, entonces liderados por Xavier Domènech, tiñeron de color morado la comarca al imponerse en 28 de los 30 municipios del Baix Llobregat. 

 

La candidatura encabezada por Jaume Asens no ha conseguido ser primera fuerza en ninguna localidad, pero sí es segunda en Abrera, Collbató, Cornellà, Esplugues, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles y Viladecans.

 

En otras como Castelldefels, Castellví, Cervelló, Corbera, Esparreguera, Gavà, Martorell, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, Pallejà, La Palma, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana, En Comú Podem ocupa la tercera posición.

 

En L’Hospitalet, la formación lila sí logra mantener la segunda plaza, tras obtener 20.784 votos (el 17,21% del total), lo que significa 2.767 papeletas menos que en los anteriores comicios.

 

 

El PP escala posiciones y el mensaje de la extrema derecha se hace un hueco

 

 

Si el 28-A una de las grandes derrotas electorales fue la protagonizada por el Partido Popular, en la noche de ayer el ambiente era algo distinto. La candidatura encabezada en Barcelona por la controvertida y polémica Cayetana Álvarez de Toledo ha logrado escalar posiciones en el Baix Llobregat, con el 7,91% del total de las votos, gracias a las 34.929 papeletas obtenidas, 11.309 más que hace seis meses.

 

De esta manera, el PP pasa de ser la sexta fuerza política a la cuarta en el territorio. Ésta es, precisamente, la posición que ocupa en Cornellà, Esplugues, Gavà, Sant Joan Despí, El Prat, Sant Boi, Sant Feliu y Castelldefels. En esta última ciudad, donde fue alcalde el popular Manu Reyes, el PP se ha situado por delante de Vox, pero únicamente les separa una diferencia de 1.131 votos.

 

De hecho, la formación liderada por Santiago Abascal ha conseguido situarse por delante del PP y de Ciudadanos en municipios como Abrera, Sant Andreu de la Barca, Sant Vicenç dels Horts, Viladecans y Vallirana, donde ocupa la cuarta plaza; o en Begues, Cervelló, Esparreguera, Martorell y Sant Esteve Sesrovires, donde se sitúa en la quinta posición.

 

El partido de ultraderecha, que aboga por declarar el estado de excepción en Catalunya, se ha hecho con el 7,35% de los votos en el Baix Llobregat, gracias a los 32.431 apoyos obtenidos, lo que significa 13.270 más que el 28-A, colocándose como quinta fuerza política en el territorio. 

 

En L’Hospitalet, el PP pasa de la quinta a la cuarta posición, con un total de 11.537 votos (9,56%), mientras que Vox continúa siendo sexta fuerza, con sus 8.755 apoyos (7,25%). En la segunda ciudad de Catalunya, los populares han ganado en estos seis últimos seis meses casi 3.000 sufragios y la formación de Abascal más de 3.600.

 

 

Ciudadanos se desploma

 

 

Muy lejos han quedado ya aquellos excelentes resultados que Ciudadanos obtuvo en la comarca cuando se celebraron las elecciones al Parlament de Catalunya en diciembre de 2017. Entonces, los naranjas obtuvieron el 31,65% de los votos y fueron los vencedores indiscutibles, tras ganar en 19 de los 30 municipios del Baix Llobregat.

 

Desde entonces, la formación naranja –hasta hace unos minutos liderada por Albert Rivera- no ha hecho más que ir perdiendo apoyos, hasta convertirse en una fuerza prácticamente residual en la comarca (ocupa la sexta posición) a tenor de los resultados de ayer: 31.679 votos (el 7,18% del total), es decir, 34.029 sufragios menos que el 28-A.

 

De hecho, Ciudadanos únicamente ha conseguido quedar por delante del PP y Vox en Olesa de Montserrat, Pallejà, Santa Coloma de Cervelló y El Papiol.  En otras localidades como Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires y Sant Vicenç dels Horts sí ha conseguido situarse por encima de los populares, pero no de la formación de Abascal.

 

En L’Hospitalet, los naranjas pasan de la tercera a la quinta fuerza, tras dejarse por el camino más de 9.000 apoyos en estos últimos seis meses. Cs ha logrado 8.772 votos, el 7,27% del total, lo que significa seis puntos porcentuales menos.

 

 

JxCAT se mantiene en la mínima expresión

 

 

Junts per Catalunya (JxCAT) tampoco ha sabido sobreponerse al varapalo que se llevó el pasado 28-A. El sello capitaneado por Carles Puigdemont desde Bélgica y liderado por Laura Borràs, ha vuelto a cosechar unos malos resultados, aunque algo mejores que los de abril. Han obtenido 29.055 votos (el 6,58% del total), creciendo de esta manera un punto porcentual, y se sitúan como séptima fuerza en la comarca, por detrás de PP, Vox y Ciudadanos.

 

Sus mejores resultados se han dado en Begues y La Palma, donde ocupan la segunda posición; y en Collbató y Sant Just Desvern, donde son terceros.

 

En L’Hospitalet, JxCAT también se sitúan como séptima fuerza, al conseguir únicamente el 4,04% de los apoyos (4.875 votos). De hecho, también es superada por los tres partidos de derechas de ámbito estatal.

 

 

Malos resultados por las CUP y Más País

 

 

Las Candidatures d’Unitat Popular (CUP), que por primera vez se presentaban a unas elecciones generales, no han logrado aprobar el examen en el territorio: 16.634 votos en el Baix Llobregat (el 3,77% del total) y 3.505 en L’Hospitalet (2,90%). Sus mejores resultados se han dado en Begues, Collbató, Molins de Rei, La Palma, El Papiol, Sant Climent y Torrelles. En estas localidades, los anticapitalistas se sitúan como quinta fuerza política.

 

Por último, la candidatura de Más País, encabezada en Barcelona por el santboiano Juan Antonio Geraldes, tampoco vivió una gran noche: 7.437 sufragios en el Baix Llobregat (1,68%) y 1.981 en L’Hospitalet (1,64%)

 

 

Menos participación que el 28-A

 

 

La participación en la comarca ha sido un poco menor a la registrada el 28 de abril, situándose en el 73,78%, casi seis puntos menos. Por su parte, en L’Hospitalet, la cifra de votantes alcanzó el 69,39%, cinco puntos menos que hace cuatro años.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.