Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

| 236
Martes, 12 de Noviembre de 2019
GAVÀ

Los presupuestos para 2020 inciden en la transformación futura de la ciudad y su proyección

Las cuentas municipales consolidan políticas básicas como los servicios a las personas y el mantenimiento del espacio público

[Img #27744]

 

El presupuesto global del Ayuntamiento de Gavà para 2020 mantiene una dinámica positiva y crece un 8,24% respecto al año pasado. Así, las cuentas municipales suben a cerca de 54,5 millones de euros y se presentan en situación de equilibrio entre ingresos y los gastos, tal como aseguran desde el propio consistorio. Este incremento se ha traducido en un aumento del gasto por habitante, que ha pasado de los 897 euros en 2015 a los 1.166 en 2020. Los presupuestos han sido aprobados con los votos a favor del PSC, la abstención de Junts per Gavà y PP y los votos en contra de ERC, Ciudadanos y Podemos.

 

“Las cuentas municipales para el próximo ejercicio confirman la buena salud económica del Ayuntamiento y el firme compromiso de continuar garantizando los servicios y prestaciones que son necesarios para el conjunto de los ciudadanos y mantener la calidad del espacio público”, señala la alcaldesa, Raquel Sánchez. “Estos primeros presupuestos del mandato han de permitir establecer las bases del Gavà del futuro y comenzar a materializar los proyectos que han de marcar el progreso de nuestra ciudad”, apunta la edil socialista.

 

 

Bienestar, acción social, deportes y educación

 

 

Los Servicios a la Persona representan la proporción más elevada de las cuentas municipales, ya que de cada 100 euros de gasto, 28 se destinan a este capítulo, lo que supone un incremento que roza el 11%. En total se destinarán 6,58 millones de euros, “una cifra que permitirá mantener los recursos destinados a políticas sociales que durante la época de crisis se reforzaron para cubrir las necesidades de las familias más vulnerables”, recuerdan desde el consistorio.

 

En este ámbito, la educación y los deportes serán los pilares fundamentales que han de permitir situar a Gavà como ciudad puntera y un referente en el entorno metropolitano. Por este motivo, la partida de deportes contará con un presupuesto de 2 millones de euros, un 56% más que en 2019, para abordar acciones como el segundo plan de modernización de los equipamientos deportivos o el desarrollo urbanístico para hacer realidad la Ciutat Esportiva de Can Torelló, que comportará la construcción de una pista descubierta y un nuevo pabellón.

 

En el apartado de educación destaca la construcción de la primera guardería municipal, prevista para el curso 2021-2022; la consolidación de la Xarxa de Transicions Escola-Treball, la jornada temática vinculada a educar en igualdad en el marco del Proyecto Educativo de Ciudad, o el fortalecimiento del proyecto Escola de Família, donde se dan herramientas y formación a las familias con niños en edad escolar.

 

Así mismo, y dentro del ámbito de la inclusión, resalta el desarrollo de acciones contempladas en el Plan local para las personas con discapacidad, consolidar y definir las líneas de trabajo de la Taula de Salut Mental y el apoyo al Fórum de la Gent Gran de Gavà.

 

Otras acciones en materia de bienestar y acción social están encaminadas a la sensibilización, la educación o el empoderamiento de las mujeres “con la finalidad de reafirmar los compromisos de Gavà con el feminismo, la igualdad y la defensa del colectivo LGTBI”, aseguran fuentes municipales.

 

Por otra parte, en Juventud y Derechos Humanos, el nuevo departamento creado en este mandato pretende dar visibilidad al compromiso municipal a favor de la defensa de los derechos humanos con una nueva edición del Plan Director de Cooperación; el incremento de la oferta para jóvenes en la Casa Gran, las becas de movilidad o la Xarxa de Ciutats defensores dels drets humans y el GavaMón.

 

En cuanto a Cultura y Patrimonio, se mantiene la apuesta por la promoción de la cultura popular, tradicional y otras formas de expresión artística. Además, se dará un nuevo impulso al Espai Maragall para que se convierta en un centro de referencia para las actividades familiares e infantiles y un centro de dinamización de la cultura en la ciudad.

 

 

Espacio público, seguridad y convivencia

 

 

El apartado de Mantenimiento de la Ciudad se lleva 24 de cada 100 euros, el de Prevención y Seguridad Ciudadana (10 de cada 100) y Urbanismo (4 de cada 100 euros). En total, en estos ámbitos se destinará un presupuesto cercano a los 14 millones de euros.

 

Se plantean cinco líneas estratégicas. La primera de ellas es el mantenimiento del espacio público, y para ello la empresa municipal PRESEC recibirá una dotación de 10,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,14%. El objetivo es continuar con la implementación del nuevo modelo de recogida de residuos municipales, con la novedad de la introducción del puerta a puerta comercial en 2020, así como el mantenimiento de programas de naturalización de espacios urbanos y de fomento de la biodiversidad.

 

La segunda línea estratégica hace referencia a las obras, vía pública y mantenimiento, con actuaciones de asfaltado de calles y caminos agrícolas; la mejora de las instalaciones de alcantarillado y saneamiento; la redacción y ejecución de los proyectos y obras seleccionados dentro del programa Junts Fem Barri; la continuación del plan de ordenación del espacio público en Gavà Mar, la supresión de barreras arquitectónicas en los pasos de peatones o la renovación de los parques del Mil·leni y Maragall.

 

En el apartado de eficiencia energética se prevé actualizar el Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima; llevar a cabo actuaciones encaminadas a avanzar en el ahorro energético y cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 para 2040, completar la sustitución de la iluminación pública por led e instalar más placas fotovoltaicas en los equipamientos municipales.

 

El tercer eje de acción será el de la movilidad sostenible, la protección civil, asociaciones de defensa forestal y playas. Entre las acciones destacan un nuevo dispositivo de movilidad en verano; un plan de mantenimiento integral de señalización horizontal; un plan director de la bicicleta; la mejora y ampliación de los puntos de carga para vehículos eléctricos, y un nuevo plan de usos en la playa con la puesta en marcha de una base náutica, nuevos módulos sanitarios y un nuevo equipamiento para la Oficina de Información Turística y para el Servicio de Policía Municipal para el verano en el barrio marítimo.

 

La cuarta línea estratégica de este capítulo es la Seguridad Ciudadana. El próximo año se destinarán recursos para la formación de los agentes policiales y dotación de medios para continuar modernizando el cuerpo de la Policía Municipal; trabajos de seguridad vial; actualización de sistemas informáticos, aplicaciones y la instalación de cámaras de control de tráfico; la adaptación y modernización del depósito actual de vehículos para ofrecer una vigilancia constante y un servicio de 24 horas con un sistema de pago automático, y el mantenimiento de las aplicaciones de seguridad tanto internas como de comunicación con la ciudadanía.

 

Por último, la Salud Pública es el quinto eje de acción destacado. En este ámbito se incrementa la partida destinada a animales de compañía, desde la correcta tenencia responsable hasta los abandonos, pasando por la convivencia vecinal y el control y prevención de plagas. Así mismo, también se actuará en potenciar la comunicación ante la ciudadanía que pide más atención y calidad en la promoción de la salud; la protección y promoción de los servicios de sanidad en la educación y en las personas mayores; la intensificación de las inspecciones en los establecimientos en materia de salud pública para ofrecer las garantías necesarias, y el refuerzo de las partidas destinadas a la defensa de los derechos del consumidor y la oferta de formación a los profesionales del sector.

 

 

Estrategia económica, empleo y promoción de la ciudad

 

 

Bajo la marca Gavà impulsa se agrupan los programas, servicios y proyectos que han de fortalecer el desarrollo económico de la ciudad. Este nuevo ámbito incrementa en un 11% su presupuesto, destinando 2,4 millones de euros a reforzar compromisos con el fomento del empleo de calidad; el impulso del emprendimiento y la creación de nuevas empresas; el apoyo al tejido productivo existente; la economía circular; la innovación socioeconómica y las otras economías; la dinamización del comercio y los mercados; la atracción turística y las ferias singulares, el posicionamiento internacional de la ciudad o el desarrollo del proyecto Gavius.

 

En el marco del empleo, desde el nuevo Centre de Serveis per l’Ocupació Rosa Luxemburgo se desarrollarán los diferentes servicios dirigidos a las personas en situación de desempleo con una orientación profesional personalizada. Entre los objetivos está potenciar las acciones dirigidas a todos aquellos colectivos específicos o segmentos de la población que más apoyo necesiten como son los parados de larga duración, los mayores de 45 años, las personas perceptoras de la renta mínima de inserción o los jóvenes sin experiencia.

 

Otras acciones contempladas en este ámbito son el acompañamiento a las iniciativas emprendedoras, la consolidación del StartinG como vivero y coworking de empresas que quieran arrancar o establecerse en Gavà; la creación y dinamización de una comunidad de emprendedores, ligada a los sectores estratégicos de Gavà y especialmente a la economía circular; seguir fomentando los valores emprendedores entre los alumnos de cuarto de ESO con el programa Talent a les aules, llevar a cabo programas de formación dirigidos al tejido empresarial y otorgar subvenciones para la mejora de la competitividad empresarial.

 

La estrategia económica versará en torno de la economía circular promoviendo e impulsando proyectos en este ámbito. “Se trata de un sector que debe ser prioritario para impulsar cualquier actividad económica en el territorio o transformar y mejorar las existentes”, insisten desde el gobierno local. En este sentido, destaca la continuidad del proyecto Gavà Circular con CETAQUA y Aigües de Barcelona o la organización de la jornada por una economía circular y competitiva, como posicionamiento clave de la ciudad a nivel español.

 

En el marco de la innovación socioeconómica y las otras economías, el nuevo equipamiento de la Unió de Cooperadors pretende convertirse en el centro de referencia para la innovación socioeconómica de Gavà. Su puesta en marcha permitirá desarrollar todas aquellas actividades y prácticas en torno a la economía social y solidaria, la innovación social y digital, el conocimiento compartido o la economía colaborativa y comunitaria.

 

Por otra parte, se consolidan las acciones de dinamización del comercio y de los mercados así como la atracción turística y las ferias singulares, como la Fira d’Espàrrecs o GastroGavà.

 

El presupuesto destinado a los proyectos de estrategia económica también incluye el proyecto Gavius, liderado por el Ayuntamiento de Gavà con una inversión de 5,3 millones de euros. La iniciativa está financiada en un 80% por la Unión Europea con una ayuda de 4,2 millones. Gavius ​​permitirá dar un paso más en los servicios de proximidad dirigidos a la ciudadanía, ya que se trata de aplicar la inteligencia artificial en la administración local. Concretamente, se creará un asistente virtual piloto que ayude a desarrollar un sistema más inteligente y efectivo para la distribución de las ayudas sociales.

 

 

Territorio, medio ambiente y transición ecológica

 

 

En este ámbito el presupuesto para 2020, de 1,7 millones de euros, permitirá dar impulso y continuar con los proyectos que configuran el Gavà del futuro. Las líneas de acción mantienen las políticas iniciadas en los últimos años “con un desarrollo urbanístico, social y económico sostenible y equilibrado y salvaguardando el patrimonio natural y cultural”, señalan desde el propio consistorio.

 

Los proyectos que deben definir la ciudad se materializan en Gavà Ponent (Pla de Ponent, Joncs y la infraestructura verde Barcelona Gavà Natura siguiendo el eje de la riera de Canyars); el Espai Roca, y la continuación e impulso de otras actuaciones como la Ciutat Esportiva de Can Torelló, el nuevo sector de Resintex o la conexión del barrio de Ca n'Espinós con el núcleo urbano.

 

Así mismo, se refuerza la estructura de la Empresa Municipal Gavanenc de Terrenys Immobles (GTI, SA) con una dotación económica de 1.52 millones de euros. Una parte de este presupuesto se destinará a la Oficina de Urbanismo Estratégico, un servicio operativo que se encargará de desarrollar los proyectos específicos en materia de urbanismo.

 

Por su parte, el Plan Local d’Habitatge será la herramienta que determinará las líneas estratégicas a desarrollar para abordar la vivienda de forma transversal, social y urbanística. Se potenciarán las políticas de vivienda asequible de alquiler y de propiedad, vivienda dotacional y social. Así mismo, también se trabajará por la promoción de políticas de rehabilitación de viviendas, a medio y largo plazo, para garantizar la accesibilidad y la eficiencia.

  

El apartado de transición ecológica es otro de los ejes importantes del presupuesto, con políticas para combatir el cambio climático. Iniciativas como el Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima y el Plan de Adaptación al Cambio Climático permitirán desarrollar actuaciones para reducir las emisiones de gases de efecto.

 

Otras acciones que se contemplan son la protección de espacios naturales; la mejora forestal de pinares públicos; el mantenimiento de árboles de interés local; la ejecución de medidas dentro del Pla de Muntanyes del Baix, la realización de programas y actividades para potenciar el Parque Agrario, el Parque del Garraf y los Espacios Naturales del Delta o fomentar la comunicación ambiental a través el programa Xarxa d’Escoles Verdes, la Semana de la Energía Sostenible y la Jugateca Ambiental.

 

Por su parte, la movilidad urbana sostenible tendrá como ejes de acción la mejora del transporte público; el incremento de la frecuencia de la línea GA1 y su gratuidad y mejora en la temporada de verano, la puesta en marcha de la línea de altas prestaciones Metrobus, una vez finalicen las obras de la C-245 o la potenciación del uso de la bicicleta con espacios ciclables que conectarán los grandes ejes de la ciudad según el Plan Director de la Bicicleta y la Red Bicivia del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

 

El agua también será uno de los grandes retos de la transición ecológica que se abordará en este mandato con acciones y proyectos que se llevarán a cabo en colaboración con administraciones supralocales como el AMB, la Demarcación de Costas del Ministerio de Transición Ecológica, el Consorcio del Parque Agrario y el Consorcio de Espacios Naturales. Las acciones estarán relacionadas con la regresión de las playas y la mejora de rieras.

 

 

Nueva Gobernanza y Servicios Generales

 

 

En el próximo ejercicio se mantiene la apuesta política por el impulso de la participación y la transparencia con la consolidación de los proyectos de Govern Obert. Es en este sentido que este ámbito de Nueva Gobernanza y Servicios Generales crece un 6% respecto al pasado ejercicio.

 

Durante 2020 se llevarán a cabo procesos participativos ya consolidados como son el Plan de Actuación Municipal 2019-2023 y la cuarta edición del Junts Fem Barri, con el objetivo de incrementar los canales de participación ciudadana y la colaboración en la toma de decisiones.

 

Siguiendo la línea iniciada en los últimos años de modernización y transparencia de la administración pública, en el presupuesto de 2020 se contempla llevar todos los ámbitos del Ayuntamiento a la nueva era digital, desde los Recursos Humanos y los Servicios Económicos, hasta la contratación y la gestión administrativa, entre otros.

 

En este sentido, los recursos irán destinados a mejorar la administración electrónica con la puesta en marcha del nuevo gestor de expedientes; mejorar las plataformas web y elementos visuales para hacer inteligibles y comprensibles los entornos web de transparencia, datos abiertos, presupuestos y sede electrónica, y la mejora en la visualización y publicación de los datos en el portal Gavà Obert, donde se incluyen una serie de datos públicos al alcance de la ciudadanía.

 

 

Reducción de la deuda

 

 

A finales de 2020 se prevé una reducción de la deuda en términos absolutos de 2,78 millones de euros y un endeudamiento total de 21 millones de euros. En los últimos años, según fuentes municipales, la reducción ha pasado de los 508,76 euros por habitante en 2019 a los 449,22 a finales de 2020. La ratio de endeudamiento pasa así del 50,1% del año 2018 a un 38,81% en el año 2020, lejos del límite del 110% que marca la Ley de Haciendas Locales.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.