Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

| 324
Lunes, 18 de Noviembre de 2019
EL PRAT

El Servei d'Informació i Atenció a les Dones celebra su décimo aniversario

Durante esta última década, el número de usuarias se ha mantenido estable, pero reciben un 60% más de atenciones

[Img #27830]

 

El Prat puso en marcha hace ahora 10 años el Servei d’Informació i Atención a les Dones (SIAD), con el objetivo de trabajar para potenciar los procesos de au­tonomía y contribuir a la superación de todas las situaciones de desigualdad de género. El servicio atiende actualmente a unas 500 mujeres al año y aunque el número se ha mantenido estable en toda esta década, lo que sí han crecido considerablemente, un 60% concretamente, son las atenciones que reciben. Esto es debido, tal y como resaltan desde el Ayuntamiento, “por la apuesta continuada para mejorar la calidad del servicio”.

 

Según la memoria de 2018, el SIAD atendió a 496 personas durante el año pasado, la práctica totalidad mujeres. En 4 de cada 10 casos, se dirigieron al servicio por causas relacionadas con la violencia machista. En total, se ofrecieron 1.611 atenciones: un 60% de apoyo psicológico (un 33% especializado en violencia machista y un 27% por otras causas como problemas de ansiedad o angustia). El segundo tipo de atención más frecuente es la asistencia jurídica (22,47%), seguida de los servicios de primera acogida (17,44%), para hacer un diagnóstico general de cada usuaria.

 

El SIAD apuesta por combinar la atención personalizada con las intervenciones más grupales. “Compartir con otras mujeres sus inquietudes y necesidades genera solidaridad mutua entre las usuarias y contribuye a su proceso de recuperación”, recuerdan desde el consistorio.

 

En alguna de las sesiones grupales que se hicieron el año pasado, el SIAD usó la arteterapia, ya que se ha demostrado que a partir de las diferentes disciplinas artísticas, ya sea pintura, música, expresión corporal o escultura, las mujeres encuentran un canal de expresión de sus emociones.

 

Por otra parte, el servicio está incorporando cada vez más la perspectiva transcultural, para adecuar sus intervenciones a mujeres con diferentes orígenes y tradiciones culturales.

 

Además, desde el año pasado, ha incorporado una nueva línea de actuación, que es el apoyo psicológico para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia machista.

 

Desde sus inicios, el SIAD también ha ido mejorando y ampliando las horas de atención de las diferentes asesorías adecuadas a las necesidades de cada persona. Buena muestra de ello es la asesoría que se hace para atender a niños, que ha pasado de 5 a 10 horas semanales.

 

Por otra parte, hay que destacar que el servicio también se dirige a personas del colectivo LGTBI, a fin de atender sus necesidades de acompañamiento y orientación y prevenir casos de discriminación por razones de orientación sexual. En este sentido, desde mediados del año pasado, se ha añadido al SIAD el Servicio de Atención Integral (SAI), en el marco de un convenio del Ayuntamiento con la Generalitat para apoyar a este colectivo.

 

La mayoría de usuarios del SIAD  son mayores de 30 años (el 38% tienen entre 30 y 45 años, y el 39%, entre 46 y 65). Sin embargo, el servicio ha detectado últimamente un repunte de los casos de jóvenes que recurren a él, por situaciones de discriminación por razón de género o de orientación sexual. De hecho, el 13% de las personas atendidas son menores de 30 años. El ciberacoso, a través de medios digitales, también es un fenómeno emergente, tanto entre jóvenes como entre personas de mayor edad.

 

Precisamente la sensibilización de las personas jóvenes en igualdad de género es el tema central de la campaña del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que consta de un completo ciclo de actividades. Ayer mismo se hizo la mesa redonda Jóvenes, relaciones afectivas y violencias, en el Centro Cívico Palmira Domènech.

 

Aunque el SIAD no se creó hasta el 2009, las políticas y servicios municipales para prevenir y actuar frente a la violencia machista se remontan a años atrás. En 2002, por ejemplo, se creó el Circuito contra la Violencia Machista, integrado por diferentes áreas y servicios tanto de la administración local  (Acción Social, Juventud, Educación, Gent Gran, Salud, Mediación, Policía local...) como de otras instituciones públicas (Mossos d’Esquadra, juzgados, fiscalía...) y organizaciones.

 

Este circuito ganó en 2013 el segundo Concurso de buenas prácticas locales contra la violencia de género en coordinación y detección organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno estatal, como referente de trabajo transversal. Tras la creación del SIAD, este servicio asumió la coordinación del circuito en 2011. La apertura del servicio sirvió para mejorar la coordinación y reforzar la atención a mujeres víctimas de violencia machista, así como para extender el servicio a mujeres que necesitaran apoyo para otras causas y el colectivo LGTBI. Actualmente, el servicio cuenta con cinco profesionales: la coordinadora, tres psicólogas (una especializada en violencia machista, una general y una psicóloga infantil) y una abogada con especialización en violencia machista.

Recientemente, El Prat también ha sido líder en dotarse de un Plan Integral contra las Violencias Machistas (2019-2023), con el que se que quiere dar un paso más y reforzar la implicación de la comunidad en la prevención y detección de los casos que puedan producirse.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.