L'HOSPITALET
Bellvitge realiza las primeras cirugías de columna en los nuevos quirófanos híbridos
Es el único centro de España que tiene una sala dedicada en exclusiva a estas intervenciones, con el objetivo de realizar 400 al año
![[Img #27848]](https://elfar.cat/upload/images/11_2019/2456_a.jpg)
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Bellvitge ha comenzado a realizar las primeras intervenciones de columna vertebral en el quirófano híbrido habilitado para tal fin en el nuevo bloque quirúrgico. La sala cuenta con un TC intraoperatorio, que permite a los cirujanos disponer de imágenes en tiempo real y asociadas a sistemas de navegación de la zona que deben intervenir, con lo que obtienen una mayor precisión en las intervenciones extremadamente complejas como, por ejemplo, las resecciones de tumores vertebrales o grandes deformidades vertebrales.
Desde el centro hospitalario explican que la navegación intraoperatoria facilita la toma de decisiones informadas durante los procedimientos y asegura la máxima precisión en la localización y tratamiento de la lesión. Por ejemplo, se puede ver tridimensionalmente dónde se sitúan los implantes que fijan la espalda, lo que contribuye al éxito de la intervención y a reducir complicaciones postoperatorias.
El TC intraoperatorio también permite realizar una tomografía inmediatamente después de la intervención, sin sacar al paciente del quirófano, para comprobar que no quedan restos del tumor. De este modo, los equipos de cirugía se aseguran que han extraído el tumor completamente y se evitan reintervenciones.
El nuevo bloque quirúrgico del Hospital Universitario de Bellvitge cuenta con un global de 31 quirófanos, de los que tres son quirófanos híbridos. Es el único hospital de España con tres quirófanos de este tipo, que permiten realizar en una misma sala la intervención y las pruebas de imagen. Uno de ellos es el que se destina en exclusiva a la cirugía de columna, una de las patologías con más demanda. El objetivo del centro es llegar a realizar 400 intervenciones anuales de este tipo. Los otros dos quirófanos híbridos son para las intervenciones de angiología y cirugía vascular, patología vascular cerebral y neurocirugía.
El bloque también incorpora dos quirófanos robotizados y siete quirófanos para la cirugía mayor ambulatoria. En total son 8.000 metros cuadrados equipados con la más alta tecnología y diseñados para mejorar la seguridad del paciente y el confort de los profesionales.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Bellvitge ha comenzado a realizar las primeras intervenciones de columna vertebral en el quirófano híbrido habilitado para tal fin en el nuevo bloque quirúrgico. La sala cuenta con un TC intraoperatorio, que permite a los cirujanos disponer de imágenes en tiempo real y asociadas a sistemas de navegación de la zona que deben intervenir, con lo que obtienen una mayor precisión en las intervenciones extremadamente complejas como, por ejemplo, las resecciones de tumores vertebrales o grandes deformidades vertebrales.
Desde el centro hospitalario explican que la navegación intraoperatoria facilita la toma de decisiones informadas durante los procedimientos y asegura la máxima precisión en la localización y tratamiento de la lesión. Por ejemplo, se puede ver tridimensionalmente dónde se sitúan los implantes que fijan la espalda, lo que contribuye al éxito de la intervención y a reducir complicaciones postoperatorias.
El TC intraoperatorio también permite realizar una tomografía inmediatamente después de la intervención, sin sacar al paciente del quirófano, para comprobar que no quedan restos del tumor. De este modo, los equipos de cirugía se aseguran que han extraído el tumor completamente y se evitan reintervenciones.
El nuevo bloque quirúrgico del Hospital Universitario de Bellvitge cuenta con un global de 31 quirófanos, de los que tres son quirófanos híbridos. Es el único hospital de España con tres quirófanos de este tipo, que permiten realizar en una misma sala la intervención y las pruebas de imagen. Uno de ellos es el que se destina en exclusiva a la cirugía de columna, una de las patologías con más demanda. El objetivo del centro es llegar a realizar 400 intervenciones anuales de este tipo. Los otros dos quirófanos híbridos son para las intervenciones de angiología y cirugía vascular, patología vascular cerebral y neurocirugía.
El bloque también incorpora dos quirófanos robotizados y siete quirófanos para la cirugía mayor ambulatoria. En total son 8.000 metros cuadrados equipados con la más alta tecnología y diseñados para mejorar la seguridad del paciente y el confort de los profesionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1