L'HOSPITALET
La ciudad inaugura la parada Ciutat de la Justícia de la L10 de Metro
Se suma a las otras cuatro con las que cuenta el municipio en el ramal sur de esta línea
![[Img #27955]](https://elfar.cat/upload/images/11_2019/3430_hospi-interior.jpg)
L'Hospitalet inauguró el sábado la estación Ciutat de la Justícia de la L10 de Metro, que se suma a las otras cuatro con las que cuenta el municipio en el ramal sur de esta línea que, con 6,3 kilómetros de longitud, conecta el tronco en servicio de la L9 Sur con los ámbitos de Provençana y la Ciutat de la Justícia, en L’Hospitalet, y con el barrio de la Marina y la Zona Franca en Barcelona. La estación dará servicio al sector de equipamientos situados en la Gran Via y a los vecinos de los barrios de Santa Eulàlia y Granvia Sud.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, acompañado del vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonés, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, de la alcaldesa del municipio, Núria Marín y de representantes de las asociaciones vecinales, fueron los encargados de inaugurar las instalaciones que entraron en funcionamiento la tarde del sábado.
Durante el estreno de la nueva estación de L'Hospitalet, Calvet tuvo palabras de recuerdo para Oriol Junqueras y Joaquim Rull como "los que encontraron la manera de seguir invirtiendo en transporte público", y a los que "echamos de menos". También recordó "a los vecinos y trabajadores del barrio de Santa Eulàlia, empresas y economía que necesita de la movilidad, que es un derecho, y las adminitraciones la hemos de hacer posible". Calvet hizo referencia a la situación de emergencia climática que hace necesario "más y mejor transporte público por una movilidad más sostenible".
En el caso de la nueva estación de metro de L'Hospitalet, se prevé que registrará unos 5.600 viajeros diarios que podrían aumentar hasta 12.000 cuando la L9 esté completada. De éstos, según Calvet, 1.500 serán nuevos usuarios de transporte público, es decir, personas que dejarán de utilizar el vehículo privado y que dejarán de emitir a la atmósfera 415 toneladas de CO2.
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, mostró su satisfacción por la puesta en marcha de la estación "después de largas reivindicaciones vecinales y políticas", y que ésta es estratégica para la movilidad de los vecinos porque "conecta fácilmente con la L1, con la L5, con la L3, con el aeropuerto y de aquí a poco con la Zona Franca, hacia donde se desplazan muchos trabajadores de L'Hospitalet". La alcaldesa también se refirió a la necesidad de "un firme compromiso de todas las administraciones" para luchar contra el cambio climático y para la mejora de la calidad del aire de las ciudades.
Finalmente, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, destacó "el compromiso del Govern con el transporte público por los beneficios que supone, con 30 kilómetros de red de Metro y FGC construidos desde 2011", y el esfuerzo de inversión "pese a los escasos recursos por la situación económica". También quiso recordar que en la actualidad sólo se ha ejecutado el 14% del Plan de Rodalies del Estado, un factor que "afecta, y mucho, a la economía del país". Torra también apeló a la "responsabilidad de país" de las fuerzas políticas en el Parlament para llevar a cabo la aprobació el presupuesto de 2.500 millones de euros que serviría para seguir inviertiendo en transporte público y en mejorar servicios como la educación o la sanidad. "No son los presupuesto de nadie, sino de los ciudadanos", aseguró.
80 millones de euros de inversión
En septiembre de 2018 entró en funcionamiento la L10 de Metro con cinco estaciones: Collblanc, La Torrassa, Can Tries-Gornal (en L’Hospitalet y compartidas con la L9) y Foneria y Foc, en Barcelona; y en marzo de 2019 abrió la estación Provençana, en el barrio de Santa Eulàlia, también en L'Hospitalet, después de años de reivindicaciones vecinales. La de Provençana supuso una inversión de 80 millones de euros para una obra que contó con el apoyo económico de los Fondos europeos de desarrollo regional (Feder).
Esta nueva parada, la de Ciutat de la Justícia, también ha contado con la ayuda de los fondos europeos y la inversión ha sido la misma, 80 millones de euros. Ubicada en una zona estratégica y muy próxima a la estación de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) de Ildefons Cerdà, con la que se puede hacer correspondencia por un itinerario señalizado, se sitúa a más de 40 metros de profundidad, dispone de dos accesos en superficie en la Gran Via y es accesible mediante escaleras mecánicas fijas y ascensores.
Cuenta con seis ascensores de gran capacidad y dos exclusivos para personas con movilidad reducida para acceder a los andenes que, como es habitual en las líneas L9 y L10, están superpuestos e integrados en un solo túnel de dos niveles.
Los trenes que circulan por esta línea, igual que en la L9, son sin conductor y los andenes están protegidos con puertas de vidrio. La frecuencia de paso de la L10 Sur es de un tren cada siete minutos en hora punta, y en el tramo común con la L9, la frecuencia es de dos trenes cada siete minutos en hora punta.
El departamento de Territorio y Sostenibilidad ha comunicado la previsión de que el primer trimestre de 2020 entre en servicio la octava estación de la línea, Zona Franca, situada en el polígono industrial del mismo nombre, en el viaducto de la calle A. Calvet también hizo referencia a la próxima apertura en L'Hospitalet de la parada Ernest Lluch de la L5 de Metro, entre Collblanc y Pubilla Cases, y a proyectos estratégicos que mejorarán notablemente la movilidad como la futura conexión de las líneas de Ferrocarrils de la Generalitat del Baix Llobregat y del Vallès, y la conexión de las líneas ferroviarias en superficie del Trambaix y el Trambesòs.
Con la puesta en marcha de esta estación, L’Hospitalet pasa a ser una de las ciudades mejor comunicadas, con cuatro líneas de metro y 19 estaciones entre metro y FGC en su término municipal.
![[Img #27955]](https://elfar.cat/upload/images/11_2019/3430_hospi-interior.jpg)
L'Hospitalet inauguró el sábado la estación Ciutat de la Justícia de la L10 de Metro, que se suma a las otras cuatro con las que cuenta el municipio en el ramal sur de esta línea que, con 6,3 kilómetros de longitud, conecta el tronco en servicio de la L9 Sur con los ámbitos de Provençana y la Ciutat de la Justícia, en L’Hospitalet, y con el barrio de la Marina y la Zona Franca en Barcelona. La estación dará servicio al sector de equipamientos situados en la Gran Via y a los vecinos de los barrios de Santa Eulàlia y Granvia Sud.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, acompañado del vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonés, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, de la alcaldesa del municipio, Núria Marín y de representantes de las asociaciones vecinales, fueron los encargados de inaugurar las instalaciones que entraron en funcionamiento la tarde del sábado.
Durante el estreno de la nueva estación de L'Hospitalet, Calvet tuvo palabras de recuerdo para Oriol Junqueras y Joaquim Rull como "los que encontraron la manera de seguir invirtiendo en transporte público", y a los que "echamos de menos". También recordó "a los vecinos y trabajadores del barrio de Santa Eulàlia, empresas y economía que necesita de la movilidad, que es un derecho, y las adminitraciones la hemos de hacer posible". Calvet hizo referencia a la situación de emergencia climática que hace necesario "más y mejor transporte público por una movilidad más sostenible".
En el caso de la nueva estación de metro de L'Hospitalet, se prevé que registrará unos 5.600 viajeros diarios que podrían aumentar hasta 12.000 cuando la L9 esté completada. De éstos, según Calvet, 1.500 serán nuevos usuarios de transporte público, es decir, personas que dejarán de utilizar el vehículo privado y que dejarán de emitir a la atmósfera 415 toneladas de CO2.
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, mostró su satisfacción por la puesta en marcha de la estación "después de largas reivindicaciones vecinales y políticas", y que ésta es estratégica para la movilidad de los vecinos porque "conecta fácilmente con la L1, con la L5, con la L3, con el aeropuerto y de aquí a poco con la Zona Franca, hacia donde se desplazan muchos trabajadores de L'Hospitalet". La alcaldesa también se refirió a la necesidad de "un firme compromiso de todas las administraciones" para luchar contra el cambio climático y para la mejora de la calidad del aire de las ciudades.
Finalmente, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, destacó "el compromiso del Govern con el transporte público por los beneficios que supone, con 30 kilómetros de red de Metro y FGC construidos desde 2011", y el esfuerzo de inversión "pese a los escasos recursos por la situación económica". También quiso recordar que en la actualidad sólo se ha ejecutado el 14% del Plan de Rodalies del Estado, un factor que "afecta, y mucho, a la economía del país". Torra también apeló a la "responsabilidad de país" de las fuerzas políticas en el Parlament para llevar a cabo la aprobació el presupuesto de 2.500 millones de euros que serviría para seguir inviertiendo en transporte público y en mejorar servicios como la educación o la sanidad. "No son los presupuesto de nadie, sino de los ciudadanos", aseguró.
80 millones de euros de inversión
En septiembre de 2018 entró en funcionamiento la L10 de Metro con cinco estaciones: Collblanc, La Torrassa, Can Tries-Gornal (en L’Hospitalet y compartidas con la L9) y Foneria y Foc, en Barcelona; y en marzo de 2019 abrió la estación Provençana, en el barrio de Santa Eulàlia, también en L'Hospitalet, después de años de reivindicaciones vecinales. La de Provençana supuso una inversión de 80 millones de euros para una obra que contó con el apoyo económico de los Fondos europeos de desarrollo regional (Feder).
Esta nueva parada, la de Ciutat de la Justícia, también ha contado con la ayuda de los fondos europeos y la inversión ha sido la misma, 80 millones de euros. Ubicada en una zona estratégica y muy próxima a la estación de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) de Ildefons Cerdà, con la que se puede hacer correspondencia por un itinerario señalizado, se sitúa a más de 40 metros de profundidad, dispone de dos accesos en superficie en la Gran Via y es accesible mediante escaleras mecánicas fijas y ascensores.
Cuenta con seis ascensores de gran capacidad y dos exclusivos para personas con movilidad reducida para acceder a los andenes que, como es habitual en las líneas L9 y L10, están superpuestos e integrados en un solo túnel de dos niveles.
Los trenes que circulan por esta línea, igual que en la L9, son sin conductor y los andenes están protegidos con puertas de vidrio. La frecuencia de paso de la L10 Sur es de un tren cada siete minutos en hora punta, y en el tramo común con la L9, la frecuencia es de dos trenes cada siete minutos en hora punta.
El departamento de Territorio y Sostenibilidad ha comunicado la previsión de que el primer trimestre de 2020 entre en servicio la octava estación de la línea, Zona Franca, situada en el polígono industrial del mismo nombre, en el viaducto de la calle A. Calvet también hizo referencia a la próxima apertura en L'Hospitalet de la parada Ernest Lluch de la L5 de Metro, entre Collblanc y Pubilla Cases, y a proyectos estratégicos que mejorarán notablemente la movilidad como la futura conexión de las líneas de Ferrocarrils de la Generalitat del Baix Llobregat y del Vallès, y la conexión de las líneas ferroviarias en superficie del Trambaix y el Trambesòs.
Con la puesta en marcha de esta estación, L’Hospitalet pasa a ser una de las ciudades mejor comunicadas, con cuatro líneas de metro y 19 estaciones entre metro y FGC en su término municipal.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1