Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

| 171
Lunes, 25 de Noviembre de 2019
SANT BOI

La primera fotolinera de la ciudad entrará en servicio el primer trimestre de 2020

La instalación, que se está construyendo al lado de la estación de los FGC, permitirá la carga simultánea de cuatro vehículos

[Img #27960]

Sant Boi contará en breve con una estación de carga de vehículos eléctricos con cubierta fotovoltaica. La primera fotolinera de la ciudad estará situada en el aparcamiento de la zona azul de la calle de Torras i Bages, junto a la estación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC).

La nueva fotolinera de Sant Boi, útil tanto para coches como para motocicletas, permitirá la recarga eléctrica de vehículos mediante placas fotovoltaicas instaladas en una cubierta o pérgola, con una velocidad de carga de 3,8 kWh. Tendrá capacidad para cuatro vehículos eléctricos, que podrán estar de forma gratuita durante un máximo de doce horas seguidas. La instalación estará gestionada por TERSA y Barcelona Energia, el operador eléctrico metropolitano.

Según las previsiones, los trabajos de acondicionamiento de la instalación finalizarán hacia finales de este año y la estación entraría en funcionamiento durante el primer trimestre de 2020, una vez realizadas la conexión a la red eléctrica y las pruebas de funcionamiento.

La instalación de Sant Boi formará parte de la red metropolitana de fotolineras, que se ubican mayoritariamente junto a intercambiadores de transporte, con el objetivo de facilitar la intermodalidad entre los medios de transporte no contaminantes.

La de Sant Boi está pensada para que las personas que viven a más de 10 minutos de distancia de la estación de FGC se puedan desplazar con vehículo eléctrico y dejarlo cargando mientras van al trabajo en transporte público y vuelven. Igualmente, puede servir para que las personas de la ciudad que utilizan el vehículo eléctrico para ir al trabajo lo puedan dejar a la vuelta cargando hasta el día siguiente.

"La fotolinera refleja la apuesta de la ciudad por el uso de fuentes de energía renovables y por un nuevo modelo de movilidad eléctrica, menos contaminante y más sostenible", señalan desde el consistorio. "Es, por tanto, un nuevo paso hacia la transición energética", apuntan las mismas fuentes.

En el futuro, se prevé crear nuevos puntos de recarga a medida que vaya creciendo el número de vehículos eléctricos e híbridos en circulación en el municipio. Las Ordenanzas Fiscales de 2020 prevén la exención del coste de las zonas azules para los vehículos de cero emisiones (eléctricos e híbridos enchufables) y una bonificación del 50% para los vehículos híbridos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.