ESPLUGUES
El presupuesto municipal para 2020 prioriza las políticas sociales y educativas
El otro gran apartado es el de Territorio, Sostenibilidad y Transición Ecológica, al que se destinará más de 11 millones de euros
![[Img #28036]](https://elfar.cat/upload/images/11_2019/2115_b.jpg)
El Ayuntamiento de Esplugues ha aprobado el presupuesto municipal para 2020 en la sesión extraordinaria del pleno celebrada ayer martes 26 de noviembre. Las cuentas han salido adelante con los votos a favor de PSC y PP, la abstención de ECP y el voto en contra de ERC y Cs.
El presupuesto municipal para el próximo ejercicio será de 43,5 millones de euros, un 5,16% menos que el ejercicio de 2019, "debido al menor importe de las subvenciones de otras administraciones para financiar inversiones", según señalan desde el propio consistorio. Esto hará que la parte destinada a inversiones para el próximo año sea de 2,4 millones, 3,8 millones menos que este año. "Pero a pesar de la reducción general del presupuesto, el gasto corriente en bienes y servicios crece un 5,79%", aseguran las mismas fuentes.
Por ámbitos temáticos, las políticas que dispondrán de un mayor presupuesto, como es habitual en los últimos años, son las incluidas en el epígrafe Derechos Sociales, Civiles, Ciudadanía y Ciudad Educadora. Concretamente, serán 12,5 millones, lo que representa el 28,74% del total. "Es decir, casi uno de cada tres euros se destinará a políticas sociales y educadoras", inciden desde el Ayuntamiento.
El otro gran apartado temático es el de Territorio, Sostenibilidad y Transición Ecológica. Más de 11 millones (un 25,32%) irán a la gestión de servicios como residuos, limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes, así como también a mejoras urbanísticas y ecológicas.
El tercer gran bloque incluye políticas de Buen Gobierno, Innovación, Participación y Calidad Democrática, con una partida de 6,8 millones (15,64%), lo que representa un salto cualitativo considerable, ya que para el 2019 la cifra era de 2,7 millones. También gana peso el apartado de Seguridad y Convivencia, con 4,3 millones (10,05%).
"Las finanzas municipales están muy saneadas, con un endeudamiento actual del 40% de los ingresos, cuando la ley permite hasta un 110%", manifestaba la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, durante el pleno. Respecto a la subida del IBI que está prevista para el próximo año, la edil argumentaba que "hemos partido de la hipótesis de que, cuando en enero se actualicen los valores catastrales, no tocaremos el tipo y esto nos permitirá una actualización del impuesto".
La alcaldesa reiteraba que "además de tener la presión fiscal más baja", el municipio no tiene ni tasa de basura ni de alcantarillado "como sí tienen otros municipios". En este sentido, recordaba que durante los cinco últimos años el IBI ha estado congelado, pero aseguraba que "llega un momento que no podemos cerrar las cuentas, a no ser que se recorten políticas de atención a la ciudadanía". Y en este punto se mostraba tajante, afirmando que "tenemos un presupuesto muy ajustado y no estamos dispuestos a recortar en aquellas políticas que nos igualan".
Por este motivo insistía en la necesidad de recurrir a la actualización del IBI. "Es el impuesto más redistributivo que tenemos en todo el Estado", decía. "La gente lo que espera de nosotros es que si recaudamos impuestos los gastemos bien, que tengamos una ciudad ordenada y que reciban buenos servicios", concluía.
Entre las principales acciones que se prevén llevar a cabo en 2020 destaca el despliegue de un servicio de acompañamiento terapéutico para familias con menores en riesgo de exclusión; ampliar el servicio de atención a la discapacidad; diseñar un plan de accesibilidad; renovar el alumbrado público de la ciudad; habilitar nuevos carriles bici; continuar con la mejora de los barrios y la renovación de los parques infantiles; llevar a cabo acciones de control sobre el uso de los vehículos de movilidad personal, como los patinetes, y de impulso del bienestar animal; crear un FabLab (taller de fabricación digital); implantar un Plan de Innovación; consolidar el Foro Tecnológico; impulsar la Agenda 2030; firmar un nuevo Pacto para la Reactivación Económica y la Creación de Empleo de Calidad; elaborar un Plan Local por el Derecho a la Vivienda; obtener suelo para viviendas protegidas; y poner en funcionamiento el Complejo Sociocultural y Deportivo de Can Vidalet.
El Ayuntamiento de Esplugues ha aprobado el presupuesto municipal para 2020 en la sesión extraordinaria del pleno celebrada ayer martes 26 de noviembre. Las cuentas han salido adelante con los votos a favor de PSC y PP, la abstención de ECP y el voto en contra de ERC y Cs.
El presupuesto municipal para el próximo ejercicio será de 43,5 millones de euros, un 5,16% menos que el ejercicio de 2019, "debido al menor importe de las subvenciones de otras administraciones para financiar inversiones", según señalan desde el propio consistorio. Esto hará que la parte destinada a inversiones para el próximo año sea de 2,4 millones, 3,8 millones menos que este año. "Pero a pesar de la reducción general del presupuesto, el gasto corriente en bienes y servicios crece un 5,79%", aseguran las mismas fuentes.
Por ámbitos temáticos, las políticas que dispondrán de un mayor presupuesto, como es habitual en los últimos años, son las incluidas en el epígrafe Derechos Sociales, Civiles, Ciudadanía y Ciudad Educadora. Concretamente, serán 12,5 millones, lo que representa el 28,74% del total. "Es decir, casi uno de cada tres euros se destinará a políticas sociales y educadoras", inciden desde el Ayuntamiento.
El otro gran apartado temático es el de Territorio, Sostenibilidad y Transición Ecológica. Más de 11 millones (un 25,32%) irán a la gestión de servicios como residuos, limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes, así como también a mejoras urbanísticas y ecológicas.
El tercer gran bloque incluye políticas de Buen Gobierno, Innovación, Participación y Calidad Democrática, con una partida de 6,8 millones (15,64%), lo que representa un salto cualitativo considerable, ya que para el 2019 la cifra era de 2,7 millones. También gana peso el apartado de Seguridad y Convivencia, con 4,3 millones (10,05%).
"Las finanzas municipales están muy saneadas, con un endeudamiento actual del 40% de los ingresos, cuando la ley permite hasta un 110%", manifestaba la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, durante el pleno. Respecto a la subida del IBI que está prevista para el próximo año, la edil argumentaba que "hemos partido de la hipótesis de que, cuando en enero se actualicen los valores catastrales, no tocaremos el tipo y esto nos permitirá una actualización del impuesto".
La alcaldesa reiteraba que "además de tener la presión fiscal más baja", el municipio no tiene ni tasa de basura ni de alcantarillado "como sí tienen otros municipios". En este sentido, recordaba que durante los cinco últimos años el IBI ha estado congelado, pero aseguraba que "llega un momento que no podemos cerrar las cuentas, a no ser que se recorten políticas de atención a la ciudadanía". Y en este punto se mostraba tajante, afirmando que "tenemos un presupuesto muy ajustado y no estamos dispuestos a recortar en aquellas políticas que nos igualan".
Por este motivo insistía en la necesidad de recurrir a la actualización del IBI. "Es el impuesto más redistributivo que tenemos en todo el Estado", decía. "La gente lo que espera de nosotros es que si recaudamos impuestos los gastemos bien, que tengamos una ciudad ordenada y que reciban buenos servicios", concluía.
Entre las principales acciones que se prevén llevar a cabo en 2020 destaca el despliegue de un servicio de acompañamiento terapéutico para familias con menores en riesgo de exclusión; ampliar el servicio de atención a la discapacidad; diseñar un plan de accesibilidad; renovar el alumbrado público de la ciudad; habilitar nuevos carriles bici; continuar con la mejora de los barrios y la renovación de los parques infantiles; llevar a cabo acciones de control sobre el uso de los vehículos de movilidad personal, como los patinetes, y de impulso del bienestar animal; crear un FabLab (taller de fabricación digital); implantar un Plan de Innovación; consolidar el Foro Tecnológico; impulsar la Agenda 2030; firmar un nuevo Pacto para la Reactivación Económica y la Creación de Empleo de Calidad; elaborar un Plan Local por el Derecho a la Vivienda; obtener suelo para viviendas protegidas; y poner en funcionamiento el Complejo Sociocultural y Deportivo de Can Vidalet.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169