EL PRAT
Un hombre se entrega a los Mossos d'Esquadra tras matar a su pareja con un arma blanca
El cuerpo de la víctima ha sido encontrado sin vida en el interior de un piso de la calle de Barcelona, con un corte en el cuello y otras heridas
![[Img #28113]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/7443_ekycufbwoaat7a6.jpg)
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre acusado de matar supuestamente a su pareja en El Prat. La víctima, de 36 años, de origen ruso y madre de tres hijos, ha sido hallada muerta a las 10 horas por la policía local del municipio, y la pareja de la mujer, de 44 años y nacionalidad española, se ha entregado en la comisaría de los Mossos de la ciudad tras el asesinato.
El cuerpo de la víctima ha sido encontrado sin vida en el interior de un piso de la calle de Barcelona, con un corte en el cuello y otras heridas. El juzgado de instrucción 2 de El Prat se ha hecho cargo del levantamiento del cadáver y la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial Metropolitana Sur ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte.
A la espera de que este caso forme parte de las estadísticas oficiales, son ya 52 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas este año en España, y la novena en Catalunya.
El Ayuntamiento de El Prat, en nombre de la ciudad, ha manifestado "su pesar y condena" tras conocerse el asesinato de la mujer, vecina del municipio. Según informan en un comunicado, la víctima, Y.S, recibía atención jurídica y psicológica desde el verano por parte del Servicio municipal de Información y Atención a las Mujeres. También había sido atendida por los servicios de Acción Social y por los Mossos d'Esquadra; aunque no había ninguna denuncia previa por violencia machista.
Para manifestar el rechazo a este nuevo acto de violencia de género, se han decretado tres días de duelo y se ha convocado para esta tarde una concentración pública en la plaza de la Vila, a las 19 horas. "El alcalde, las concejalas y los concejales hacemos saber el firme compromiso de las instituciones en la lucha contra esta lacra", aseguran.
"Las violencias machistas responden a causas estructurales de un sistema patriarcal que, históricamente, ha generado relaciones sociales desiguales entre mujeres y hombres, y que sigue provocando discriminaciones por razón de género en la actualidad", recuerdan desde el consistorio. "Estas desigualdades se manifiestan en el ámbito doméstico, en las relaciones laborales y económicas, en el ámbito institucional y político y, en general, en todas las esferas de la vida social", apuntan.
Desde el Ayuntamiento hacen un llamamiento al conjunto de la sociedad, para que se implique en la lucha contra la desigualdad de género y no tolere ninguna discriminación por razón de género por pequeña que parezca, ni ninguna manifestación que la justifique; y para que rechace de forma contundente las violencias machistas. "Las leyes y las políticas públicas también deben contribuir a prevenir la violencia machista y proteger a las mujeres que sufren y tienen que poner los medios y recursos necesarios para protegerlas y para que puedan recuperarse y rehacer sus vidas", expresan en el comunicado. "A cualquier mujer que sufra cualquier tipo de violencia machista, el Ayuntamiento le quiere recordar que la ciudad está y estará a su lado", aseguran.
Mediante otro comunicado, CCOO también ha expresado su pésame a la familia y entorno de la víctima, y hace un llamamiento a todas las personas, organizaciones e instituciones que trabajan para erradicar la violencia machista "a sumar esfuerzos para que de una vez por todas la violencia contra las mujeres sea definitivamente erradicada".
Expediente informativo al Hospital de Bellvitge
El departamento de Salut de la Generalitat ha abierto una investigación para esclarecer si el Hospital de Bellvitge activó o no el protocolo pertinente cuando atendió a la mujer, que acudió al centro médico el pasado junio por una posible agresión doméstica, presuntamente, del hombre. La víctima presentaba policontusiones y un traumatismo.
Según el informe médico, la mujer le indicó al médico que había sufrido una agresión doméstica, y que el marido la había empujado y la había hecho caer al suelo. Este informe de lesiones, redactado unas horas más tarde, indicaba que ella tenía una costilla rota. Salut tendrá que aclarar ahora si el centro médico envió o no este informe, que no llegó nunca al juzgado.
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre acusado de matar supuestamente a su pareja en El Prat. La víctima, de 36 años, de origen ruso y madre de tres hijos, ha sido hallada muerta a las 10 horas por la policía local del municipio, y la pareja de la mujer, de 44 años y nacionalidad española, se ha entregado en la comisaría de los Mossos de la ciudad tras el asesinato.
El cuerpo de la víctima ha sido encontrado sin vida en el interior de un piso de la calle de Barcelona, con un corte en el cuello y otras heridas. El juzgado de instrucción 2 de El Prat se ha hecho cargo del levantamiento del cadáver y la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial Metropolitana Sur ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte.
A la espera de que este caso forme parte de las estadísticas oficiales, son ya 52 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas este año en España, y la novena en Catalunya.
El Ayuntamiento de El Prat, en nombre de la ciudad, ha manifestado "su pesar y condena" tras conocerse el asesinato de la mujer, vecina del municipio. Según informan en un comunicado, la víctima, Y.S, recibía atención jurídica y psicológica desde el verano por parte del Servicio municipal de Información y Atención a las Mujeres. También había sido atendida por los servicios de Acción Social y por los Mossos d'Esquadra; aunque no había ninguna denuncia previa por violencia machista.
Para manifestar el rechazo a este nuevo acto de violencia de género, se han decretado tres días de duelo y se ha convocado para esta tarde una concentración pública en la plaza de la Vila, a las 19 horas. "El alcalde, las concejalas y los concejales hacemos saber el firme compromiso de las instituciones en la lucha contra esta lacra", aseguran.
"Las violencias machistas responden a causas estructurales de un sistema patriarcal que, históricamente, ha generado relaciones sociales desiguales entre mujeres y hombres, y que sigue provocando discriminaciones por razón de género en la actualidad", recuerdan desde el consistorio. "Estas desigualdades se manifiestan en el ámbito doméstico, en las relaciones laborales y económicas, en el ámbito institucional y político y, en general, en todas las esferas de la vida social", apuntan.
Desde el Ayuntamiento hacen un llamamiento al conjunto de la sociedad, para que se implique en la lucha contra la desigualdad de género y no tolere ninguna discriminación por razón de género por pequeña que parezca, ni ninguna manifestación que la justifique; y para que rechace de forma contundente las violencias machistas. "Las leyes y las políticas públicas también deben contribuir a prevenir la violencia machista y proteger a las mujeres que sufren y tienen que poner los medios y recursos necesarios para protegerlas y para que puedan recuperarse y rehacer sus vidas", expresan en el comunicado. "A cualquier mujer que sufra cualquier tipo de violencia machista, el Ayuntamiento le quiere recordar que la ciudad está y estará a su lado", aseguran.
Mediante otro comunicado, CCOO también ha expresado su pésame a la familia y entorno de la víctima, y hace un llamamiento a todas las personas, organizaciones e instituciones que trabajan para erradicar la violencia machista "a sumar esfuerzos para que de una vez por todas la violencia contra las mujeres sea definitivamente erradicada".
Expediente informativo al Hospital de Bellvitge
El departamento de Salut de la Generalitat ha abierto una investigación para esclarecer si el Hospital de Bellvitge activó o no el protocolo pertinente cuando atendió a la mujer, que acudió al centro médico el pasado junio por una posible agresión doméstica, presuntamente, del hombre. La víctima presentaba policontusiones y un traumatismo.
Según el informe médico, la mujer le indicó al médico que había sufrido una agresión doméstica, y que el marido la había empujado y la había hecho caer al suelo. Este informe de lesiones, redactado unas horas más tarde, indicaba que ella tenía una costilla rota. Salut tendrá que aclarar ahora si el centro médico envió o no este informe, que no llegó nunca al juzgado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1