ÁREA METROPOLITANA
Los parques metropolitanos consiguen este año su mejor valoración con un 7,65 de nota media
Los parques de la Solidaritat y de Can Vidalet, ambos en Esplugues, son los que mejor puntuación obtienen en el Baix Llobregat
![[Img #28146]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/6914_2375_thumbnail_carrusel-parque.jpg)
La valoración de los parques metropolitanos es cada vez más buena. De hecho, este año los usuarios han puntuado con un 7,65 (sobre 10) de media la calidad percibida en estos espacios, "lo que demuestra un aval de la gestión cuidadosa que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) hace sobre estos espacios verdes urbanos", manifiestan desde el organimos metropolitano en un comunicado.
El hecho más destacado es que todos los parques han obtenido una valoración superior a 6 y que los usuarios, cuando visitan estos espacios, se encuentran mejor de lo esperado antes de ir. "Este hecho implica un aumento importante de la satisfacción ciudadana", aseguran desde el AMB.
Este año. el Jardín Botánico Histórico de Barcelona obtiene la mejor valoración de toda la red de parques, con un 9,04 (sobre 10) de valoración, seguido del parque de la Solidaritat y de Can Vidalet, ambos en Esplugues, con un 8,31 y un 8,28, respectivamente.
Las conclusiones provienen de un estudio que el AMB ha llevado a cabo durante los meses de abril, mayo y junio, con un total de 5.767 entrevistas presenciales repartidas entre 46 parques metropolitanos. En cada uno de los parques se han hecho entre 100 y 150 entrevistas con el objetivo de garantizar un 95,5% de nivel de confianza en el estudio.
Aparte de la satisfacción de los usuarios, el informe también revela que las variables mejor valoradas por los usuarios son la tranquilidad, la cercanía, el diseño del parque, la gente que va (el ambiente), la jardinería, el mobiliario urbano y la limpieza general. Por otro lado, el informe expone que los principales motivos de la visita a estos espacios son pasear y descansar, pasear al perro y pasear con los niños.
En cuanto a la frecuencia y el momento de la visita, casi la mitad de los usuarios van cada día a algún parque, y un 23,5% lo hace semanalmente.
Este estudio cumple 12 años desde la primera edición, que tuvo lugar en 2007, y desde entonces tiene una frecuencia bienal. "Se trata de una actividad estadística con el objetivo principal de determinar el perfil de los visitantes, los hábitos de uso, y la opinión y la valoración sobre diferentes aspectos de la gestión y el estado de los parques metropolitanos, para poder planificar mejor las actuaciones que se llevarán a cabo en estos espacios de la infraestructura verde metropolitana", señalan desde el AMB.
La red de parques metropolitanos está formada por 51 espacios verdes, repartidos en 33 municipios, con casi tres millones de metros cuadrados. El AMB, de acuerdo con los ayuntamientos metropolitanos, lleva a cabo la gestión integral: la vegetación, el mobiliario, las instalaciones, los pavimentos y elementos construidos, así como la promoción de los parques a través de la dinamización de actividades y propuestas educativas.
![[Img #28119]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/9291_a.jpg)
La valoración de los parques metropolitanos es cada vez más buena. De hecho, este año los usuarios han puntuado con un 7,65 (sobre 10) de media la calidad percibida en estos espacios, "lo que demuestra un aval de la gestión cuidadosa que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) hace sobre estos espacios verdes urbanos", manifiestan desde el organimos metropolitano en un comunicado.
El hecho más destacado es que todos los parques han obtenido una valoración superior a 6 y que los usuarios, cuando visitan estos espacios, se encuentran mejor de lo esperado antes de ir. "Este hecho implica un aumento importante de la satisfacción ciudadana", aseguran desde el AMB.
Este año. el Jardín Botánico Histórico de Barcelona obtiene la mejor valoración de toda la red de parques, con un 9,04 (sobre 10) de valoración, seguido del parque de la Solidaritat y de Can Vidalet, ambos en Esplugues, con un 8,31 y un 8,28, respectivamente.
Las conclusiones provienen de un estudio que el AMB ha llevado a cabo durante los meses de abril, mayo y junio, con un total de 5.767 entrevistas presenciales repartidas entre 46 parques metropolitanos. En cada uno de los parques se han hecho entre 100 y 150 entrevistas con el objetivo de garantizar un 95,5% de nivel de confianza en el estudio.
Aparte de la satisfacción de los usuarios, el informe también revela que las variables mejor valoradas por los usuarios son la tranquilidad, la cercanía, el diseño del parque, la gente que va (el ambiente), la jardinería, el mobiliario urbano y la limpieza general. Por otro lado, el informe expone que los principales motivos de la visita a estos espacios son pasear y descansar, pasear al perro y pasear con los niños.
En cuanto a la frecuencia y el momento de la visita, casi la mitad de los usuarios van cada día a algún parque, y un 23,5% lo hace semanalmente.
Este estudio cumple 12 años desde la primera edición, que tuvo lugar en 2007, y desde entonces tiene una frecuencia bienal. "Se trata de una actividad estadística con el objetivo principal de determinar el perfil de los visitantes, los hábitos de uso, y la opinión y la valoración sobre diferentes aspectos de la gestión y el estado de los parques metropolitanos, para poder planificar mejor las actuaciones que se llevarán a cabo en estos espacios de la infraestructura verde metropolitana", señalan desde el AMB.
La red de parques metropolitanos está formada por 51 espacios verdes, repartidos en 33 municipios, con casi tres millones de metros cuadrados. El AMB, de acuerdo con los ayuntamientos metropolitanos, lleva a cabo la gestión integral: la vegetación, el mobiliario, las instalaciones, los pavimentos y elementos construidos, así como la promoción de los parques a través de la dinamización de actividades y propuestas educativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26