ÁREA METROPOLITANA
Las tarifas del transporte público para el año que viene favorecerán a los usuarios habituales
La T-usual pasa a ser la tarjeta de transporte de referencia con viajes ilimitados por 40 euros al mes, mientras que la T-10 desaparece y es sustituida por la T-casual, que costará 11,35 euros la de una zona
![[Img #28174]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/739_amb.jpg)
La Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), administraciones consorciadas de la Autoritat del Transport Metropolità, han anunciado este miércoles la nueva política tarifaria que determinará los precios del transporte público de la metrópolis el próximo año. "El acuerdo es una mirada de futuro hacia un sistema más sencillo y una gama de títulos de transporte más concentrada, donde las personas usuarias más habituales sean las más favorecidas", aseguran en un comunicado.
En este sentido, el sistema tarifario integrado estrenará el 1 de enero la T-usual, un título que nace para sustituir la T-mes, con viajes ilimitados durante 30 días y de carácter personal. Su precio será un 25% menos que el valor actual de la T-mes, por lo que la tarjeta de una zona tendrá un coste de 40 euros. Por otro lado, la otra gran novedad será la T-casual, pensada para personas que hagan un uso menos intensivo, que sustituirá la T-10 pero que será de carácter unipersonal, con un precio de 11,35 euros para una zona tarifaria, lo que supone 1,15 euros más que ahora.
El tercer título de nueva creación es la T-grup, una tarjeta multipersonal que, con el mismo coste unitario que la T-casual, permitirá hacer 70 viajes en 30 días, por un precio de 79,45 euros para una zona. "Está pensada para el uso ocasional del transporte público por parte de grupos, como escolares o deportivos", señalan desde las tres administraciones.
Ante esta nueva propuesta de tarifas, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha destacado esta mañana que "los usuarios que tengan el transporte público como base de su movilidad saldrán ganando". Calvet ha insistido en que "nos encontramos con un cambio de modelo de movilidad en el que el transporte público pasa de un rol complementario a un rol central y en el que vamos hacia un nuevo modelo que nos lleva a transformar los títulos buscando fidelizar a los usuarios" .
"Con este cambio de paradigma no sólo sale ganando el usuario sino también el país y el planeta porque a más transporte público, menos emisiones de gases de efecto invernadero, más calidad del aire y más salud. Y actuamos ante la emergencia climática", ha reafirmado.
Por su parte, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, ha recordado la transformación del sistema tarifario que se ha llevado a cabo este año "con el objetivo de facilitar e impulsar un cambio de hábitos y fidelizar usuarios al transporte público y beneficiar a los que ya lo son de forma habitual".
Poveda también ha expuesto que "esta transformación no compromete la viabilidad económica", porque se ha hecho de tal manera que "el presupuesto de la ATM también está equilibrado". Así mismo, ha recordado que desde el AMB "estamos pendientes de recursos del Estado para poder hacer frente a inversiones necesarias y poder seguir mejorando y ampliando la oferta de transporte público".
Por otra parte, Poveda ha enmarcado esta transformación del sistema tarifario como un paso más para seguir facilitando a la ciudadanía alternativas ante la entrada en vigor, el próximo 1 de enero, de la ZBE Rondas de BCN, que restringirá la circulación a los vehículos más contaminantes de lunes a viernes laborables de 7 a 20 horas. "Las rebajas importantes de precio de algunos títulos para los usuarios habituales, de un 25%, no se habían hecho nunca", ha apuntado, esperando que este hecho facilite el cambio del vehículo privado al transporte público.
Por último, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado el acuerdo alcanzado, calificando la propuesta de "revolución tarifaria" y de "cambio de paradigma" que da respuesta a un clamor ciudadano para favorecer el uso del transporte público entre los usuarios habituales. "El gran cambio es que llega la tarifa plana al transporte público de Barcelona" ha asegurado, añadiendo que se quiere que el título de referencia sea la T-usual, que por 40 euros al mes permite viajes ilimitados.
Consolidación de la tarificación social
La T-usual y la T-casual son los dos nuevos títulos que pretenden ser la base del nuevo sistema tarifario, junto con la T-joven, que también reducirá su precio en un 25% (80 euros para una zona) y que permite realizar viajes ilimitados a menores de 25 años durante 90 días consecutivos, y la tarjeta gratuita T-16, para los menores de 16 años.
En cuanto a la gama de títulos de tarificación social, se mantienen los títulos FM/FN para familias monoparentales y numerosas, con una reducción del precio de un 25% de media, excepto el abono trimestral, que se elimina. También se mantiene la bonificación de la T-usual para personas en situación de paro que reúnan las condiciones establecidas.
La T-día, con viajes ilimitados durante 24 horas, pasará a valer 10,50 euros, la de una zona tarifaria; mientras que la T-aire, pensada para dos viajes integrados en días de episodios declarados de contaminación ambiental con restricción de tráfico, tendrá un precio de 2,05 euros para una zona. Así mismo, continuará en vigor la T-verde, gratuita y con viajes ilimitados durante tres años para personas que hayan desguazado su vehículo privado contaminante y hayan renunciado a comprar ningún otro en tres años.
La T-casual Treb. Aeroport para las personas trabajadoras del aeródromo barcelonés también seguirá formando parte de la gama de títulos integrados, que con el mismo precio de la T-casual permite acceder a las estaciones del aeropuerto de la L9Sud de metro.
Por otra parte, el billete sencillo, título no integrado del Sistema Tarifario, tendrá un coste de 2,40 euros, en el caso de una zona tarifaria. Y el Billete Sencillo Aeropuerto L9 Sur valdrá 5,15 euros. Mientras, los títulos sociales del AMB y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) mantienen las características existentes hasta ahora.
La actual T-10 pasará a ser unipersonal a partir del 1 de enero y se podrá utilizar hasta el 29 de febrero. Aquellos usuarios que dispongan de títulos no agotados y no quieran utilizarlos como unipersonales podrán acudir a los Puntos de Atención, donde se procederá a la devolución del importe por el número de viajes no usados. Todos los demás títulos adquiridos en 2019 podrán utilizarse hasta su fecha de caducidad.
![[Img #28175]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/7480_a.png)
![[Img #28176]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/9974_b.png)
La Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), administraciones consorciadas de la Autoritat del Transport Metropolità, han anunciado este miércoles la nueva política tarifaria que determinará los precios del transporte público de la metrópolis el próximo año. "El acuerdo es una mirada de futuro hacia un sistema más sencillo y una gama de títulos de transporte más concentrada, donde las personas usuarias más habituales sean las más favorecidas", aseguran en un comunicado.
En este sentido, el sistema tarifario integrado estrenará el 1 de enero la T-usual, un título que nace para sustituir la T-mes, con viajes ilimitados durante 30 días y de carácter personal. Su precio será un 25% menos que el valor actual de la T-mes, por lo que la tarjeta de una zona tendrá un coste de 40 euros. Por otro lado, la otra gran novedad será la T-casual, pensada para personas que hagan un uso menos intensivo, que sustituirá la T-10 pero que será de carácter unipersonal, con un precio de 11,35 euros para una zona tarifaria, lo que supone 1,15 euros más que ahora.
El tercer título de nueva creación es la T-grup, una tarjeta multipersonal que, con el mismo coste unitario que la T-casual, permitirá hacer 70 viajes en 30 días, por un precio de 79,45 euros para una zona. "Está pensada para el uso ocasional del transporte público por parte de grupos, como escolares o deportivos", señalan desde las tres administraciones.
Ante esta nueva propuesta de tarifas, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha destacado esta mañana que "los usuarios que tengan el transporte público como base de su movilidad saldrán ganando". Calvet ha insistido en que "nos encontramos con un cambio de modelo de movilidad en el que el transporte público pasa de un rol complementario a un rol central y en el que vamos hacia un nuevo modelo que nos lleva a transformar los títulos buscando fidelizar a los usuarios" .
"Con este cambio de paradigma no sólo sale ganando el usuario sino también el país y el planeta porque a más transporte público, menos emisiones de gases de efecto invernadero, más calidad del aire y más salud. Y actuamos ante la emergencia climática", ha reafirmado.
Por su parte, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, ha recordado la transformación del sistema tarifario que se ha llevado a cabo este año "con el objetivo de facilitar e impulsar un cambio de hábitos y fidelizar usuarios al transporte público y beneficiar a los que ya lo son de forma habitual".
Poveda también ha expuesto que "esta transformación no compromete la viabilidad económica", porque se ha hecho de tal manera que "el presupuesto de la ATM también está equilibrado". Así mismo, ha recordado que desde el AMB "estamos pendientes de recursos del Estado para poder hacer frente a inversiones necesarias y poder seguir mejorando y ampliando la oferta de transporte público".
Por otra parte, Poveda ha enmarcado esta transformación del sistema tarifario como un paso más para seguir facilitando a la ciudadanía alternativas ante la entrada en vigor, el próximo 1 de enero, de la ZBE Rondas de BCN, que restringirá la circulación a los vehículos más contaminantes de lunes a viernes laborables de 7 a 20 horas. "Las rebajas importantes de precio de algunos títulos para los usuarios habituales, de un 25%, no se habían hecho nunca", ha apuntado, esperando que este hecho facilite el cambio del vehículo privado al transporte público.
Por último, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado el acuerdo alcanzado, calificando la propuesta de "revolución tarifaria" y de "cambio de paradigma" que da respuesta a un clamor ciudadano para favorecer el uso del transporte público entre los usuarios habituales. "El gran cambio es que llega la tarifa plana al transporte público de Barcelona" ha asegurado, añadiendo que se quiere que el título de referencia sea la T-usual, que por 40 euros al mes permite viajes ilimitados.
Consolidación de la tarificación social
La T-usual y la T-casual son los dos nuevos títulos que pretenden ser la base del nuevo sistema tarifario, junto con la T-joven, que también reducirá su precio en un 25% (80 euros para una zona) y que permite realizar viajes ilimitados a menores de 25 años durante 90 días consecutivos, y la tarjeta gratuita T-16, para los menores de 16 años.
En cuanto a la gama de títulos de tarificación social, se mantienen los títulos FM/FN para familias monoparentales y numerosas, con una reducción del precio de un 25% de media, excepto el abono trimestral, que se elimina. También se mantiene la bonificación de la T-usual para personas en situación de paro que reúnan las condiciones establecidas.
La T-día, con viajes ilimitados durante 24 horas, pasará a valer 10,50 euros, la de una zona tarifaria; mientras que la T-aire, pensada para dos viajes integrados en días de episodios declarados de contaminación ambiental con restricción de tráfico, tendrá un precio de 2,05 euros para una zona. Así mismo, continuará en vigor la T-verde, gratuita y con viajes ilimitados durante tres años para personas que hayan desguazado su vehículo privado contaminante y hayan renunciado a comprar ningún otro en tres años.
La T-casual Treb. Aeroport para las personas trabajadoras del aeródromo barcelonés también seguirá formando parte de la gama de títulos integrados, que con el mismo precio de la T-casual permite acceder a las estaciones del aeropuerto de la L9Sud de metro.
Por otra parte, el billete sencillo, título no integrado del Sistema Tarifario, tendrá un coste de 2,40 euros, en el caso de una zona tarifaria. Y el Billete Sencillo Aeropuerto L9 Sur valdrá 5,15 euros. Mientras, los títulos sociales del AMB y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) mantienen las características existentes hasta ahora.
La actual T-10 pasará a ser unipersonal a partir del 1 de enero y se podrá utilizar hasta el 29 de febrero. Aquellos usuarios que dispongan de títulos no agotados y no quieran utilizarlos como unipersonales podrán acudir a los Puntos de Atención, donde se procederá a la devolución del importe por el número de viajes no usados. Todos los demás títulos adquiridos en 2019 podrán utilizarse hasta su fecha de caducidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1