Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 18:55:17 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 138
Jueves, 05 de Diciembre de 2019
SANT BOI

Referente en sostenibilidad e innovación

Sant Boi reunió ayer a municipios de España, instituciones y empresas en la jornada ‘Tech Cities. Agenda Urbana y Política de Innovación”, que tenía el objetivo de compartir buenas prácticas para repensar las ciudades

[Img #28198]

Desde hace tiempo Sant Boi está inmersa en su apuesta estratégica por convertirse en una ciudad metropolitana sostenible, saludable e innovadora; y para ello defiende un desarrollo económico respetuoso con su entorno agrícola, forestal y fluvial.

 

De hecho, ha sido distinguida en dos ocasiones como la ciudad más sostenible de España y forma parte de la red Innpulso, constituida por 72 municipios de todo el Estado que destacan por sus políticas innovadoras en el ámbito local y que cuentan con el distintivo ‘Ciudad de la Ciencia e Innovación’, concedido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Esta plataforma estratégica facilita a los municipios miembros las ventajas del trabajo en red y un refuerzo de la capacidad para establecer alianzas a la hora de impulsar políticas innovadoras e inteligentes.

 

Algunos de estos municipios estuvieron presentes ayer en la jornada Tech Cities. Agenda Urbana y Políticas de Innovación, que se llevó a cabo en Sant Boi, con el objetivo de repensar los espacios urbanos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El evento se erigió como punto de encuentro y reflexión en torno a la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano, reuniendo a más de un centenar de agentes públicos-privados que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación. “Si queremos avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son esenciales dos cosas: las ciudades y las redes de colaboración entre ciudades, instituciones y empresas”, manifestaba la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret.

 

Durante las mesas de debate, programadas por TECH Friendly y el Ayuntamiento, salieron conceptos como desarrollo urbano, innovación, ciudades inteligentes, gestión de datos, compra pública, lucha contra el cambio climático, sostenibilidad o transformación digital. Sin duda, los retos de futuro inmediato que las ciudades han de abordar en sus agendas urbanas vinculadas a los ODS.

 

“Los municipios hemos de apostar por desarrollos urbanos sostenibles y por políticas innovadoras”, insistía Moret. “Y lo debemos hacer desde las lógicas colectivas, trabajando con alianzas y en red”, apuntaba. Y ese era, precisamente, uno de los objetivos de la jornada celebrada ayer: compartir puntos de vista, inquietudes, experiencias y buenas prácticas para repensar las ciudades. “Podemos transferir iniciativas de éxito de un territorio a otro y, sobre todo, reforzar nuestros vínculos”, señalaba la alcaldesa.

 

Por su parte, la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, recordaba que en estos momentos se está negociando toda la programación de los fondos europeos para el período 2021-2027. “Por este motivo es importante que exista una coordinación entre las comunidades autónomas, los planes nacionales de la propia administración general del Estado y los planes urbanos que se están desarrollando en las ciudades, que son cada día más importantes”, señalaba.

 

Estrategia de ciudad

 

Uno de los objetivos principales del Ayuntamiento de Sant Boi es integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones en la gestión pública y en todos los sectores de la población para dar cumplimiento a los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero.

 

Las principales prioridades políticas en este ámbito han sido la recogida selectiva de residuos y la gestión sostenible de la energía. Unas políticas que han generado importantes beneficios de carácter ambiental, social y económico y que, además, se han llevado a cabo implicando a empresas, comercios, escuelas y entidades locales.

 

Entre finales de 2016 y principios de 2017, la ciudad cambió de manera integral el sistema de recogida selectiva de residuos. Así mismo, la administración local también ha trabajado para utilizar y fomentar el uso de energías renovables y ha logrado disminuir los propios consumos energéticos, gracias a la aplicación de un plan de eficiencia. Además, se han desarrollado normativas para reducir la contaminación atmosférica, acústica y lumínica, y se sigue incentivando una movilidad más sostenible.

 

Ahora, la administración local centra sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. “Tenemos iniciativas no sólo dirigidas a la gestión de los residuos, sino a eliminarlos y no generarlos”, reconoce a ELFAR.CAT la alcaldesa de Sant Boi. “La idea es ir avanzando hacia el residuo cero”, insiste. Por este motivo, la edil socialista explica que se ha generado “toda una dinámica de ciudad” en la que participan los agentes económicos (comercios locales, mercados municipales y empresas), centros de formación profesional y otras entidades como Ecoembes “que nos ha elegido como ciudad referente para el proyecto Reciclos”, recuerda.

 

“Esta lucha contra el residuo será una de las políticas que implementaremos de forma más explícita durante este mandato”, afirma Moret, quien señala la importancia del “compromiso y concienciación” por parte de la ciudadanía. “Todos hemos de participar en el proceso de no generar residuos, y si se generan debemos llevar a cabo una recogida selectiva potente y reutilizarlos en un procedimiento de economía circular”, apunta.

 

Sant Boi también es un municipio líder en políticas de participación ciudadana y en la planificación y evaluación de políticas públicas; mientras que en el terreno de la promoción de igualdad de derechos, la ciudad se ha significado por un impulso decidido a las políticas de igualdad de género, contra la violencia machista y a favor de los derechos del colectivo LGTBI.

 

También es resaltable la contribución en materia de innovación social del laboratorio de emprendimiento Coboi, que ha ido evolucionando hasta convertirse en un instrumento de colaboración estratégica entre la economía social y la empresa convencional.

 

La gestión forestal sostenible, la participación en la red educativa Escola Nova XXI o el plan de formación de la plantilla municipal son otros de los ámbitos destacados.

 

“Por otro lado, también estamos inmersos en la implementación de la administración electrónica, poniendo en el centro las necesidades de la ciudadanía y gestionando los datos desde una perspectiva innovadora”, concluye Moret.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.