VILADECANS
Los presupuestos municipales para 2020 empiezan a precisar los grandes retos de futuro
Las cuentas para el próximo año incluyen partidas económicas para el desarrollo del plan de nuevos equipamientos y la aplicación de políticas de transición ecológica y energética
![[Img #28234]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/2822_a.jpg)
Viladecans aprobó de manera inicial, en el último pleno municipal de noviembre, el presupuesto general del Ayuntamiento para el año 2020, con el voto favorable del equipo de gobierno, formado por el PSC y Viladecans en Comú, y el grupo municipal de Podemos. Se posicionaron en contra ERC y Ciudadanos.
Con 67.189.080 euros, las cuentas municipales se incrementan 1,8 millones de euros respecto a las de este año, lo que significa un 2,83%. En total, el presupuesto consolidado, es decir, la suma de las cuentas del consistorio y de las empresas municipales, asciende a los 100,9 millones de euros.
Desde el propio Ayuntamiento aseguran que los presupuestos de 2020 “reafirman la apuesta municipal por priorizar la educación y la promoción de la actividad económica para crear empleo”. Además, afirman que son unas “cuentas sociales”, que quieren dar respuesta a las necesidades de las familias que más han sufrido la recesión económica y atender las prestaciones sobre dependencia por el creciente número de personas mayores. “Son también unos presupuestos adecuados para afrontar grandes retos de futuro de la ciudad, como son el desarrollo del plan de nuevos equipamientos y la aplicación de políticas de transición ecológica y energética”, apuntan las mismas fuentes.
Con este presupuesto, la ratio de endeudamiento del Ayuntamiento prevista es del 24,4% de sus ingresos (14,5 millones de euros), “muy por debajo del máximo permitido por el ordenamiento jurídico, que es del 110%”, destacan desde el consistorio. La deuda viva prevista total, si se suma Ayuntamiento y empresas municipales, es del 17,18%, lo que se traduce en 16 millones de euros.
Entre las principales partidas, se destinarán 6,7 millones de euros a la seguridad y la movilidad, con proyectos como la mejora de la carretera C-245, con una dotación superior a los 800.000 euros. Por su parte, las políticas de espacio público, vivienda y urbanismo reciben 5,5 millones de euros. Del total, 1,2 millones irán a las obras de la plaza Salvador Allende.
Otro esfuerzo importante del presupuesto es para la recogida y tratamiento de residuos y la limpieza viaria, con una asignación económica de más de 6 millones de euros. Y en cuanto a las políticas de medio ambiente y transición ecológica se reservan 3,6 millones de euros que servirán para impulsar la eficiencia energética de la ciudad.
La atención a las personas y los programas de asistencia social recogen 6,1 millones de euros, de los que 1,7 millones van al fomento del empleo. Mientras, el impulso de la educación se mantiene como una de las prioridades del equipo de gobierno, con 5,6 millones de euros.
A las políticas culturales se asignan 3,9 millones de euros y a las deportivas, 2,2 millones. Finalmente, entre las partidas destacadas también se encuentran las políticas de desarrollo económico y el fomento del comercio y el turismo, que recibirán casi 1,5 millones de euros.
3,7 millones de euros para inversiones
El presupuesto municipal para 2020 dedicará 3,7 millones de euros al capítulo de inversiones. La partida más elevada es la de 1,2 millones de euros para emprender la mejora de calles en el barrio Montserratina y las obras de la plaza de Salvador Allende.
La siguiente actuación que se lleva una mayor dotación económica es la transformación de la carretera C-245 en una vía de prioridad para peatones, bicicletas y autobuses, con 800.000 euros.
Así mismo, también destacan los 668.000 euros para la adquisición de los nuevos vehículos de recogida de residuos y limpieza viaria; los 520.665 euros para acometer la segunda fase de la rehabilitación del Museu de Ca n’Amat; el medio millón de euros para la rehabilitación del Campo Municipal de Béisbol; los 300.000 euros para la instalación de placas fotovoltaicas, los 150.000 euros para el proyecto de la piscina descubierta y el rocódromo o los 150.000 euros de los presupuestos participativos para la mejora de diferentes espacios públicos.
Viladecans aprobó de manera inicial, en el último pleno municipal de noviembre, el presupuesto general del Ayuntamiento para el año 2020, con el voto favorable del equipo de gobierno, formado por el PSC y Viladecans en Comú, y el grupo municipal de Podemos. Se posicionaron en contra ERC y Ciudadanos.
Con 67.189.080 euros, las cuentas municipales se incrementan 1,8 millones de euros respecto a las de este año, lo que significa un 2,83%. En total, el presupuesto consolidado, es decir, la suma de las cuentas del consistorio y de las empresas municipales, asciende a los 100,9 millones de euros.
Desde el propio Ayuntamiento aseguran que los presupuestos de 2020 “reafirman la apuesta municipal por priorizar la educación y la promoción de la actividad económica para crear empleo”. Además, afirman que son unas “cuentas sociales”, que quieren dar respuesta a las necesidades de las familias que más han sufrido la recesión económica y atender las prestaciones sobre dependencia por el creciente número de personas mayores. “Son también unos presupuestos adecuados para afrontar grandes retos de futuro de la ciudad, como son el desarrollo del plan de nuevos equipamientos y la aplicación de políticas de transición ecológica y energética”, apuntan las mismas fuentes.
Con este presupuesto, la ratio de endeudamiento del Ayuntamiento prevista es del 24,4% de sus ingresos (14,5 millones de euros), “muy por debajo del máximo permitido por el ordenamiento jurídico, que es del 110%”, destacan desde el consistorio. La deuda viva prevista total, si se suma Ayuntamiento y empresas municipales, es del 17,18%, lo que se traduce en 16 millones de euros.
Entre las principales partidas, se destinarán 6,7 millones de euros a la seguridad y la movilidad, con proyectos como la mejora de la carretera C-245, con una dotación superior a los 800.000 euros. Por su parte, las políticas de espacio público, vivienda y urbanismo reciben 5,5 millones de euros. Del total, 1,2 millones irán a las obras de la plaza Salvador Allende.
Otro esfuerzo importante del presupuesto es para la recogida y tratamiento de residuos y la limpieza viaria, con una asignación económica de más de 6 millones de euros. Y en cuanto a las políticas de medio ambiente y transición ecológica se reservan 3,6 millones de euros que servirán para impulsar la eficiencia energética de la ciudad.
La atención a las personas y los programas de asistencia social recogen 6,1 millones de euros, de los que 1,7 millones van al fomento del empleo. Mientras, el impulso de la educación se mantiene como una de las prioridades del equipo de gobierno, con 5,6 millones de euros.
A las políticas culturales se asignan 3,9 millones de euros y a las deportivas, 2,2 millones. Finalmente, entre las partidas destacadas también se encuentran las políticas de desarrollo económico y el fomento del comercio y el turismo, que recibirán casi 1,5 millones de euros.
3,7 millones de euros para inversiones
El presupuesto municipal para 2020 dedicará 3,7 millones de euros al capítulo de inversiones. La partida más elevada es la de 1,2 millones de euros para emprender la mejora de calles en el barrio Montserratina y las obras de la plaza de Salvador Allende.
La siguiente actuación que se lleva una mayor dotación económica es la transformación de la carretera C-245 en una vía de prioridad para peatones, bicicletas y autobuses, con 800.000 euros.
Así mismo, también destacan los 668.000 euros para la adquisición de los nuevos vehículos de recogida de residuos y limpieza viaria; los 520.665 euros para acometer la segunda fase de la rehabilitación del Museu de Ca n’Amat; el medio millón de euros para la rehabilitación del Campo Municipal de Béisbol; los 300.000 euros para la instalación de placas fotovoltaicas, los 150.000 euros para el proyecto de la piscina descubierta y el rocódromo o los 150.000 euros de los presupuestos participativos para la mejora de diferentes espacios públicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175