COMARCA
Comprometidos con la ilusión
Ayuntamientos y entidades organizan por estas fechas las tradicionales campañas solidarias de recogida de juguetes y alimentos dirigidas a los colectivos más vulnerables
![[Img #28357]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/9702_a.jpg)
La inminente llegada de la Navidad hace que, como cada año, en todos los municipios de la comarca se multipliquen las actividades e iniciativas solidarias con el fin de ayudar a aquellas familias más necesitadas a vivir con la mayor dignidad posible estas fechas tan señaladas en el calendario. Por este motivo, durante las últimas semanas se han ido llevando a cabo diferentes campañas organizadas por ayuntamientos y entidades locales.
Entre las diferentes campañas de recogida de juguetes en L’Hospitalet, destaca la que está llevando a cabo la AVV. Collblanc-La Torrassa y la asociación Ítaca, que finalizará el día 30. La entrega de los juguetes a los niños de las familias derivadas por los Servicios Sociales se hará el 5 de enero en la sede de la entidad vecinal. Por otra parte, el Ayuntamiento colabora un año más en la tradicional recogida de juguetes que impulsa la Creu Roja.
Además, hoy viernes se realizará una recogida solidaria de ropa en la plaza de Pius XII, organizada por el Grup de Comerciants de Santa Eulàlia. Se necesitan mantas, ropa interior nueva o en buen estado y productos de higiene de puericultura, que se destinarán a la Fundación AEMA, entidad dedicada a cubrir las necesidades básicas a las familias más vulnerables. También mañana sábado y el domingo, la plaza del Mercat de Bellvitge acogerá un mercado de intercambio de juguetes.
Por otra parte, para el 2 de enero está previsto el XII Concierto Solidario con el grupo de habaneras Rom i Sucre y Mónica Vega. Tendrá lugar a las 18 horas en el Casino del Centre y habrá que llevar un juguete o alimentos. Mientras, el 4 de enero se celebrará en el campo de fútbol Provençana un encuentro deportivo y solidario de recogida de juguetes, que serán entregados a la Fundación Bayt al-Thaqafa.
Otra de las campañas de recogida de juguetes más arraigadas en el territorio es la que organiza la Creu Roja de Cornellà. Bajo el lema Sus derechos, en juego, animan a los ciudadanos a dar juguetes nuevos (no bélicos y no sexistas y a poder ser con valor educativo y pedagógico) que serán entregados a partir del 2 de enero a más de 400 niños (de 0 a 12 años) de 185 familias de la ciudad con dificultades económicas. Los horarios para poder llevar los juguetes son de 9.30 a 13.30 horas y de 17 a 19 horas.
Creu Roja también está organizando la campaña de juguetes en el marco de la Plataforma Gavà Solidària y con el apoyo del Ayuntamiento. La ciudadanía podrá colaborar, hasta el 30 de diciembre, llevando juguetes nuevos, y sin envolver, que posteriormente se distribuirán entre las familias más necesitadas, con niños de entre 0 y 14 años. Se requieren juguetes para todas las edades y diversos: juegos de mesa, deportivos, de construcción, de expresión y manualidades, libros de texto y cuentos, muñecas, coches... Los juguetes se pueden depositar en el punto de recogida de la Oficina de Creu Roja (calle Joaquim Vayreda, 68), de 9.30 a 13.30 horas.
Por su parte, El Prat Ràdio y la Creu Roja también organizan una recogida de juguetes, material escolar y libros hasta el próximo 31 de diciembre, que serán entregados a las familias en riesgo de exclusión social o situación de vulnerabilidad. Las donaciones se pueden llevar a los estudios de la emisora municipal, situada en la calle Doctor Soler i Torrens.
Además, mañana sábado, de 9 a 15 horas, el CEM Estruch acogerá un trofeo solidario de patinaje, en el que todos los participantes harán aportaciones para la recogida de alimentos y juguetes.
En Sant Boi está en marcha hasta el 4 de enero la campaña Joguines per a tothom, con la que se puede colaborar de diferentes maneras: apadrinando una carta a los Reyes Magos, regalando juguetes o realizando una aportación económica. Los juguetes han de ser nuevos, homologados, no bélicos, no sexistas y para edades comprendidas entre los 0 y 13 años. La Xarxa de Casals, Salesians Sant Boi, Esplai Eixida, Ràdio Sant Boi, Creu Roja y comisaría de los Mossos d’Esquadra son los puntos de recogida habilitados. Además, el 2 de enero tendrá lugar en Can Massallera un espectáculo solidario de danza infantil, con esta finalidad.
Mientras, en Esplugues este año ya se ha llevado a cabo la tradicional campaña conjunta de recogida de juguetes, en la que participan Ayuntamiento, empresas, comercios y entidades. En esta ocasión se ha avanzado en el calendario para facilitar que cada familia tenga la libertad de escoger si entregan los juguetes para el Tió, Papá Noel o los Reyes Magos.
Sant Joan Despí también ha organizado ya su tradicional Radiomaratón y una campaña especial de recogida de alimentos, que se ha prologando desde el día 2 de diciembre hasta el 15. Y, además, el Ayuntamiento participa un año más en la campaña de recogida de juguetes nuevos, organizada por Creu Roja Joventut, y que tiene como objetivo favorecer la igualdad de todos los niños en las fiestas navideñas y promover la solidaridad entre la ciudadanía. Hasta el próximo 27 de diciembre hay de plazo para acercarse a uno de los puntos de recogida repartidos por la ciudad: centros cívicos Sant Pancraç, Les Planes, Torreblanca y Antoni Gaudí, Biblioteca Mercè Rodoreda, polideportivos Salvador Gimeno y Francesc Calvet, Tennis Despí, El Bulevard, Àrea de Serveis a la Persona y la sede local de Creu Roja, ubicada en la calle Samontà.
Como en anteriores años, el Ayuntamiento de Viladecans y las entidades sociales y culturales promueven la compra ciudadana de los estels solidaris, unas decoraciones navideñas –al precio de un euro– a beneficio del Punt Solidari de Viladecans, el espacio que atiende a las familias necesitadas y que gestionan Creu Roja y el consistorio. Con su venta se compran tanto alimentos como juguetes para la campaña Cap Nen Sense Joguina, para que ningún niño se quede sin un juguete la mágica noche de Reyes.
Además, el Fals Cap d’Any (la celebración anticipada de la Noche Vieja) que tendrá lugar hoy viernes en el centro de jóvenes Can Xic, destinará el coste íntegro de las entradas (3 euros cada una) para que el Punt Solidari pueda comprar más juguetes. Por último, mañana sábado se llevará a cabo una velada flamenca solidaria en el Ateneu de Cultura Popular Can Batllori, donde se podrán comprar los estels solidaris y entregar alimentos típicos de Navidad.
El área municipal de Servicios Sociales de Castellví de Rosanes también ha puesto en marcha una campaña solidaria para recoger alimentos y productos de higiene personal y del hogar. Las personas que quieran contribuir pueden aportar alguno de estos productos hasta el día 17 de enero tanto en las dependencias municipales como en los establecimientos de la población colaboradores de la campaña.
Así, se pueden entregar los alimentos y productos de higiene personal y limpieza del hogar en el Ayuntamiento, el Casal de la Gent Gran y el Centro Cívico de Can Sunyer y Valldaina en los respectivos horarios de atención a la ciudadanía, y también en la farmacia Artur Cardona, la Fleca Castellví, Treddys supermercado y Ca la Consuelo en los respectivos horarios de apertura comercial.
Los productos de los que se tiene necesidad son los siguientes: alimentos (legumbres cocidas o secas, aceite, leche y conservas); higiene personal (cepillo y pasta de dientes, compresas y tampones, jabón del cuerpo y champú); y limpieza del hogar (jabón de la ropa, jabón de platos, lejía y limpiador multiuso, cubos y fregona, y escobas).
![[Img #28357]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/9702_a.jpg)
La inminente llegada de la Navidad hace que, como cada año, en todos los municipios de la comarca se multipliquen las actividades e iniciativas solidarias con el fin de ayudar a aquellas familias más necesitadas a vivir con la mayor dignidad posible estas fechas tan señaladas en el calendario. Por este motivo, durante las últimas semanas se han ido llevando a cabo diferentes campañas organizadas por ayuntamientos y entidades locales.
Entre las diferentes campañas de recogida de juguetes en L’Hospitalet, destaca la que está llevando a cabo la AVV. Collblanc-La Torrassa y la asociación Ítaca, que finalizará el día 30. La entrega de los juguetes a los niños de las familias derivadas por los Servicios Sociales se hará el 5 de enero en la sede de la entidad vecinal. Por otra parte, el Ayuntamiento colabora un año más en la tradicional recogida de juguetes que impulsa la Creu Roja.
Además, hoy viernes se realizará una recogida solidaria de ropa en la plaza de Pius XII, organizada por el Grup de Comerciants de Santa Eulàlia. Se necesitan mantas, ropa interior nueva o en buen estado y productos de higiene de puericultura, que se destinarán a la Fundación AEMA, entidad dedicada a cubrir las necesidades básicas a las familias más vulnerables. También mañana sábado y el domingo, la plaza del Mercat de Bellvitge acogerá un mercado de intercambio de juguetes.
Por otra parte, para el 2 de enero está previsto el XII Concierto Solidario con el grupo de habaneras Rom i Sucre y Mónica Vega. Tendrá lugar a las 18 horas en el Casino del Centre y habrá que llevar un juguete o alimentos. Mientras, el 4 de enero se celebrará en el campo de fútbol Provençana un encuentro deportivo y solidario de recogida de juguetes, que serán entregados a la Fundación Bayt al-Thaqafa.
Otra de las campañas de recogida de juguetes más arraigadas en el territorio es la que organiza la Creu Roja de Cornellà. Bajo el lema Sus derechos, en juego, animan a los ciudadanos a dar juguetes nuevos (no bélicos y no sexistas y a poder ser con valor educativo y pedagógico) que serán entregados a partir del 2 de enero a más de 400 niños (de 0 a 12 años) de 185 familias de la ciudad con dificultades económicas. Los horarios para poder llevar los juguetes son de 9.30 a 13.30 horas y de 17 a 19 horas.
Creu Roja también está organizando la campaña de juguetes en el marco de la Plataforma Gavà Solidària y con el apoyo del Ayuntamiento. La ciudadanía podrá colaborar, hasta el 30 de diciembre, llevando juguetes nuevos, y sin envolver, que posteriormente se distribuirán entre las familias más necesitadas, con niños de entre 0 y 14 años. Se requieren juguetes para todas las edades y diversos: juegos de mesa, deportivos, de construcción, de expresión y manualidades, libros de texto y cuentos, muñecas, coches... Los juguetes se pueden depositar en el punto de recogida de la Oficina de Creu Roja (calle Joaquim Vayreda, 68), de 9.30 a 13.30 horas.
Por su parte, El Prat Ràdio y la Creu Roja también organizan una recogida de juguetes, material escolar y libros hasta el próximo 31 de diciembre, que serán entregados a las familias en riesgo de exclusión social o situación de vulnerabilidad. Las donaciones se pueden llevar a los estudios de la emisora municipal, situada en la calle Doctor Soler i Torrens.
Además, mañana sábado, de 9 a 15 horas, el CEM Estruch acogerá un trofeo solidario de patinaje, en el que todos los participantes harán aportaciones para la recogida de alimentos y juguetes.
En Sant Boi está en marcha hasta el 4 de enero la campaña Joguines per a tothom, con la que se puede colaborar de diferentes maneras: apadrinando una carta a los Reyes Magos, regalando juguetes o realizando una aportación económica. Los juguetes han de ser nuevos, homologados, no bélicos, no sexistas y para edades comprendidas entre los 0 y 13 años. La Xarxa de Casals, Salesians Sant Boi, Esplai Eixida, Ràdio Sant Boi, Creu Roja y comisaría de los Mossos d’Esquadra son los puntos de recogida habilitados. Además, el 2 de enero tendrá lugar en Can Massallera un espectáculo solidario de danza infantil, con esta finalidad.
Mientras, en Esplugues este año ya se ha llevado a cabo la tradicional campaña conjunta de recogida de juguetes, en la que participan Ayuntamiento, empresas, comercios y entidades. En esta ocasión se ha avanzado en el calendario para facilitar que cada familia tenga la libertad de escoger si entregan los juguetes para el Tió, Papá Noel o los Reyes Magos.
Sant Joan Despí también ha organizado ya su tradicional Radiomaratón y una campaña especial de recogida de alimentos, que se ha prologando desde el día 2 de diciembre hasta el 15. Y, además, el Ayuntamiento participa un año más en la campaña de recogida de juguetes nuevos, organizada por Creu Roja Joventut, y que tiene como objetivo favorecer la igualdad de todos los niños en las fiestas navideñas y promover la solidaridad entre la ciudadanía. Hasta el próximo 27 de diciembre hay de plazo para acercarse a uno de los puntos de recogida repartidos por la ciudad: centros cívicos Sant Pancraç, Les Planes, Torreblanca y Antoni Gaudí, Biblioteca Mercè Rodoreda, polideportivos Salvador Gimeno y Francesc Calvet, Tennis Despí, El Bulevard, Àrea de Serveis a la Persona y la sede local de Creu Roja, ubicada en la calle Samontà.
Como en anteriores años, el Ayuntamiento de Viladecans y las entidades sociales y culturales promueven la compra ciudadana de los estels solidaris, unas decoraciones navideñas –al precio de un euro– a beneficio del Punt Solidari de Viladecans, el espacio que atiende a las familias necesitadas y que gestionan Creu Roja y el consistorio. Con su venta se compran tanto alimentos como juguetes para la campaña Cap Nen Sense Joguina, para que ningún niño se quede sin un juguete la mágica noche de Reyes.
Además, el Fals Cap d’Any (la celebración anticipada de la Noche Vieja) que tendrá lugar hoy viernes en el centro de jóvenes Can Xic, destinará el coste íntegro de las entradas (3 euros cada una) para que el Punt Solidari pueda comprar más juguetes. Por último, mañana sábado se llevará a cabo una velada flamenca solidaria en el Ateneu de Cultura Popular Can Batllori, donde se podrán comprar los estels solidaris y entregar alimentos típicos de Navidad.
El área municipal de Servicios Sociales de Castellví de Rosanes también ha puesto en marcha una campaña solidaria para recoger alimentos y productos de higiene personal y del hogar. Las personas que quieran contribuir pueden aportar alguno de estos productos hasta el día 17 de enero tanto en las dependencias municipales como en los establecimientos de la población colaboradores de la campaña.
Así, se pueden entregar los alimentos y productos de higiene personal y limpieza del hogar en el Ayuntamiento, el Casal de la Gent Gran y el Centro Cívico de Can Sunyer y Valldaina en los respectivos horarios de atención a la ciudadanía, y también en la farmacia Artur Cardona, la Fleca Castellví, Treddys supermercado y Ca la Consuelo en los respectivos horarios de apertura comercial.
Los productos de los que se tiene necesidad son los siguientes: alimentos (legumbres cocidas o secas, aceite, leche y conservas); higiene personal (cepillo y pasta de dientes, compresas y tampones, jabón del cuerpo y champú); y limpieza del hogar (jabón de la ropa, jabón de platos, lejía y limpiador multiuso, cubos y fregona, y escobas).
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80