GAVÀ
El tercer centro de atención primaria de la ciudad será una realidad en 2023
La Generalitat consigna una partida de 10,2 millones de euros para el nuevo ambulatorio, un equipamiento largamente reivindicado y que estará ubicado en el barrio de can Ribes
![[Img #28449]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/997_cap.jpg)
Una de las principales reivindicaciones de Gavà de los últimos años en materia sanitaria es, sin duda, la construcción del tercer centro de atención primaria de la ciudad. Un equipamiento que debe atender las necesidades de sus 47.000 habitantes y que por fin ya tiene una fecha para entrar en servicio: el año 2023.
La alcaldesa, Raquel Sánchez, y la consellera de Salud, Alba Vergés, lo han anunciado esta mañana durante el transcurso de una visita institucional. La construcción del tercer CAP de la ciudad se concreta con una asignación presupuestaria por parte del Govern de la Generalitat de 10,2 millones de euros, una consignación que ya se aprobó por Acuerdo de Gobierno el pasado 29 de octubre, en el marco de los encargos de actuaciones de infraestructura sanitaria a realizar por la empresa pública Infraestructures de la Generalitat. Esta inversión se efectuará en tres anualidades, entre 2021 y 2023.
"La construcción del nuevo CAP se enmarca en nuestra apuesta de potenciar la atención primaria, eje vertebrador de nuestro sistema de salud y que es de referencia para la ciudadanía, para los vecinos y vecinas", aseguraba Vergés. Por su parte, la alcaldesa mostraba su satisfacción porque finalmente se garantice la construcción del nuevo ambulatorio, al ser uno de los proyectos largamente reivindicados. "Su necesidad ya estaba reconocida en el plan estratégico sanitario desde 2010 pero hasta ahora no ha sido posible ponerlo dentro de la agenda de prioridades de infraestructuras de salud", señalaba Sánchez. "Es, por tanto, una muy buena noticia para la ciudad, para los y las gavanenses, que con el nuevo CAP tendrán la posibilidad de hacerse radiografías o rehabilitación sin tener que desplazarse a otros municipios, y que tendrán concentrada la pediatría y otras especialidades médicas", resaltaba la edil.
El nuevo ambulatorio permitirá reordenar la población de Gavà en tres áreas básicas de salud, lo que favorecerá una mejor cobertura del territorio. Aparte de acoger todos los servicios básicos de la atención primaria, concentrará la pediatría y la atención a la salud sexual y reproductiva de todo el municipio. Asimismo dotará a Gavà de nuevos servicios como un punto de diagnóstico por la imagen con radiología básica o un servicio de rehabilitación que complementará los existentes en los municipios de Viladecans y Castelldefels. También acogerá el actual Centro de Salud Mental de Adultos de la calle Sarrià.
Fuentes municipales explican que se ha iniciado un proceso de revisión del proyecto por parte de los equipos asistenciales de atención primaria y rehabilitación con el fin de incorporar, en su caso, alguna modificación “en función de las necesidades actuales”.
![[Img #28392]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/447_b.jpg)
Los terrenos donde se levantará el ambulatorio, que ya fueron cedidos por el Ayuntamiento a finales del año 2009, ocupan una superficie de 5.285 metros cuadrados y están situados en el barrio de can Ribes, justo detrás de la promoción de vivienda pública del Impsol y junto a la avenida Joan Carles I y la calle Sant Pere.
"El nuevo equipamiento se levantará en el nuevo barrio, que es el crecimiento natural de nuestra ciudad y que, además de dar cobertura a las necesidades de vivienda de la ciudadanía de Gavà y del conjunto del área metropolitana, nos han de dotar de servicios y equipamientos. Equipamientos que ya son necesarios y que se integrarán perfectamente en el entorno, en las nuevas zonas verdes que recuperaremos y que pondremos al alcance de la ciudadanía para su uso social y cívico", manfiestaba la alcaldesa.
El edificio, que contará con 3.790 metros cuadrados, distribuidos en planta semisótano, planta baja y dos plantas piso, “cumplirá las ordenanzas reguladoras del Pla de Ponent, que introducen la obligatoriedad de incorporar medidas de ahorro y eficiencia energética para todas las edificaciones actuales y futuras, y la integración paisajística en el entorno”, resaltan desde el consistorio. Con esta última finalidad, se aprovechará el desnivel del solar para que el semisótano y la planta baja tengan acceso directo a la calle, “lo que permitirá salvaguardar la visión del Turó del Calamot”, apuntan las mismas fuentes.
El proyecto ejecutivo, de la empresa Llimona Ruiz Arquitectes, obtuvo la licencia de obras a finales de 2010. Éste establece que la planta baja acoja el área de medicina general, la pediatría, la atención sexual y reproductiva, la atención continuada, el servicio de diagnóstico por la imagen y el área administrativa.
Por encima de la planta baja se levantará un edificio de dos plantas, paralelo a la calle. La primera acogerá el área de Salud Mental para Adultos y el área de Trabajo Social, mientras que la segunda incluirá el área de Educación Sanitaria y la Agencia de Protección de la Salud.
Mientras, en la planta semisótano, que quedará a pie de calle al aprovecharse el desnivel de la parcela, se ubicará el servicio de rehabilitación, así como los vestuarios, almacenes, salas de reuniones y biblioteca.
El núcleo de accesos principales al edificio lo configurarán dos ascensores y unas escaleras que separarán en dos espacios diferenciados el gran ventanal que estará orientado a la ciudad y que servirá de “espacio de llegada” al nuevo centro sanitario.
En la reunión de hoy, la alcaldesa también ha trasladado a la consellera de Salud la necesidad de abordar otras necesidades de la ciudad en cuanto a infraestructuras y servicios sanitarios, como la atención sanitaria en Gavà Mar o las urgencias nocturnas.
![[Img #28390]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/1155_a.jpg)
Una de las principales reivindicaciones de Gavà de los últimos años en materia sanitaria es, sin duda, la construcción del tercer centro de atención primaria de la ciudad. Un equipamiento que debe atender las necesidades de sus 47.000 habitantes y que por fin ya tiene una fecha para entrar en servicio: el año 2023.
La alcaldesa, Raquel Sánchez, y la consellera de Salud, Alba Vergés, lo han anunciado esta mañana durante el transcurso de una visita institucional. La construcción del tercer CAP de la ciudad se concreta con una asignación presupuestaria por parte del Govern de la Generalitat de 10,2 millones de euros, una consignación que ya se aprobó por Acuerdo de Gobierno el pasado 29 de octubre, en el marco de los encargos de actuaciones de infraestructura sanitaria a realizar por la empresa pública Infraestructures de la Generalitat. Esta inversión se efectuará en tres anualidades, entre 2021 y 2023.
"La construcción del nuevo CAP se enmarca en nuestra apuesta de potenciar la atención primaria, eje vertebrador de nuestro sistema de salud y que es de referencia para la ciudadanía, para los vecinos y vecinas", aseguraba Vergés. Por su parte, la alcaldesa mostraba su satisfacción porque finalmente se garantice la construcción del nuevo ambulatorio, al ser uno de los proyectos largamente reivindicados. "Su necesidad ya estaba reconocida en el plan estratégico sanitario desde 2010 pero hasta ahora no ha sido posible ponerlo dentro de la agenda de prioridades de infraestructuras de salud", señalaba Sánchez. "Es, por tanto, una muy buena noticia para la ciudad, para los y las gavanenses, que con el nuevo CAP tendrán la posibilidad de hacerse radiografías o rehabilitación sin tener que desplazarse a otros municipios, y que tendrán concentrada la pediatría y otras especialidades médicas", resaltaba la edil.
El nuevo ambulatorio permitirá reordenar la población de Gavà en tres áreas básicas de salud, lo que favorecerá una mejor cobertura del territorio. Aparte de acoger todos los servicios básicos de la atención primaria, concentrará la pediatría y la atención a la salud sexual y reproductiva de todo el municipio. Asimismo dotará a Gavà de nuevos servicios como un punto de diagnóstico por la imagen con radiología básica o un servicio de rehabilitación que complementará los existentes en los municipios de Viladecans y Castelldefels. También acogerá el actual Centro de Salud Mental de Adultos de la calle Sarrià.
Fuentes municipales explican que se ha iniciado un proceso de revisión del proyecto por parte de los equipos asistenciales de atención primaria y rehabilitación con el fin de incorporar, en su caso, alguna modificación “en función de las necesidades actuales”.
Los terrenos donde se levantará el ambulatorio, que ya fueron cedidos por el Ayuntamiento a finales del año 2009, ocupan una superficie de 5.285 metros cuadrados y están situados en el barrio de can Ribes, justo detrás de la promoción de vivienda pública del Impsol y junto a la avenida Joan Carles I y la calle Sant Pere.
"El nuevo equipamiento se levantará en el nuevo barrio, que es el crecimiento natural de nuestra ciudad y que, además de dar cobertura a las necesidades de vivienda de la ciudadanía de Gavà y del conjunto del área metropolitana, nos han de dotar de servicios y equipamientos. Equipamientos que ya son necesarios y que se integrarán perfectamente en el entorno, en las nuevas zonas verdes que recuperaremos y que pondremos al alcance de la ciudadanía para su uso social y cívico", manfiestaba la alcaldesa.
El edificio, que contará con 3.790 metros cuadrados, distribuidos en planta semisótano, planta baja y dos plantas piso, “cumplirá las ordenanzas reguladoras del Pla de Ponent, que introducen la obligatoriedad de incorporar medidas de ahorro y eficiencia energética para todas las edificaciones actuales y futuras, y la integración paisajística en el entorno”, resaltan desde el consistorio. Con esta última finalidad, se aprovechará el desnivel del solar para que el semisótano y la planta baja tengan acceso directo a la calle, “lo que permitirá salvaguardar la visión del Turó del Calamot”, apuntan las mismas fuentes.
El proyecto ejecutivo, de la empresa Llimona Ruiz Arquitectes, obtuvo la licencia de obras a finales de 2010. Éste establece que la planta baja acoja el área de medicina general, la pediatría, la atención sexual y reproductiva, la atención continuada, el servicio de diagnóstico por la imagen y el área administrativa.
Por encima de la planta baja se levantará un edificio de dos plantas, paralelo a la calle. La primera acogerá el área de Salud Mental para Adultos y el área de Trabajo Social, mientras que la segunda incluirá el área de Educación Sanitaria y la Agencia de Protección de la Salud.
Mientras, en la planta semisótano, que quedará a pie de calle al aprovecharse el desnivel de la parcela, se ubicará el servicio de rehabilitación, así como los vestuarios, almacenes, salas de reuniones y biblioteca.
El núcleo de accesos principales al edificio lo configurarán dos ascensores y unas escaleras que separarán en dos espacios diferenciados el gran ventanal que estará orientado a la ciudad y que servirá de “espacio de llegada” al nuevo centro sanitario.
En la reunión de hoy, la alcaldesa también ha trasladado a la consellera de Salud la necesidad de abordar otras necesidades de la ciudad en cuanto a infraestructuras y servicios sanitarios, como la atención sanitaria en Gavà Mar o las urgencias nocturnas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158