OPINIÓN
Equidad territorial en la salud
ENRIC LLORCA. Alcalde de Sant Andreu de la Barca.
Quiero alzar mi voz como representante de los 160.000 ciudadanos que tienen como hospital de referencia el Hospital de Martorell y que están sufriendo una situación de gran violación de sus derechos para recibir una asistencia por parte del sistema público de salud de Catalunya. Me explico: los 160.000 habitantes de Martorell, Esparreguera, Abrera, Sant Esteve Sesrovires, Pallejà o Sant Andreu de la Barca que tienen el de Martorell como hospital de referencia y que precisan asistencia por parte de médicos de diversas especialidades, como traumatología, oftalmología o dermatología, soportan unos tiempos de espera para ser atendidos realmente escandalosos. Las demoras llegan en algunos casos, como traumatología, al año y medio, 18 meses para ser atendidos. Para el resto de especialidades citadas, la espera puede ser de entre 9 y 10 meses.
Quiero pues poner en evidencia la profunda desigualdad para ser atendidos por el sistema público de salud de estas 160.000 personas frente a aquellas que residen en los barrios del Eixample o de la Bonanova de Barcelona. Los vecinos del norte del Baix Llobregat son objeto de una grave inequidad territorial a la hora de recibir la asistencia sanitaria a la que tienen derecho. En nombre de ellos quiero pues exigir al Servei Català de la Salut, que es el organismo responsable de que el derecho a la asistencia sanitaria en Catalunya sea prestado en las mismas condiciones de equidad, una solución urgente a la situación que viven estos ciudadanos.
Es necesario tomar conciencia de la realidad en este contexto de fantasía competencial. Estoy seguro de que existe la voluntad de resolver los problemas por parte del organismo que debe facilitar los medios para que el citado hospital preste sus servicios adecuadamente y por ello espero que el Departament de Salut, a través del Servei Català de la Salut, una la voluntad a la capacidad para resolver de manera rápida esta situación y se produzca la equidad territorial en el ámbito de la salud a la que tienen derecho los ciudadanos.
Quiero alzar mi voz como representante de los 160.000 ciudadanos que tienen como hospital de referencia el Hospital de Martorell y que están sufriendo una situación de gran violación de sus derechos para recibir una asistencia por parte del sistema público de salud de Catalunya. Me explico: los 160.000 habitantes de Martorell, Esparreguera, Abrera, Sant Esteve Sesrovires, Pallejà o Sant Andreu de la Barca que tienen el de Martorell como hospital de referencia y que precisan asistencia por parte de médicos de diversas especialidades, como traumatología, oftalmología o dermatología, soportan unos tiempos de espera para ser atendidos realmente escandalosos. Las demoras llegan en algunos casos, como traumatología, al año y medio, 18 meses para ser atendidos. Para el resto de especialidades citadas, la espera puede ser de entre 9 y 10 meses.
Quiero pues poner en evidencia la profunda desigualdad para ser atendidos por el sistema público de salud de estas 160.000 personas frente a aquellas que residen en los barrios del Eixample o de la Bonanova de Barcelona. Los vecinos del norte del Baix Llobregat son objeto de una grave inequidad territorial a la hora de recibir la asistencia sanitaria a la que tienen derecho. En nombre de ellos quiero pues exigir al Servei Català de la Salut, que es el organismo responsable de que el derecho a la asistencia sanitaria en Catalunya sea prestado en las mismas condiciones de equidad, una solución urgente a la situación que viven estos ciudadanos.
Es necesario tomar conciencia de la realidad en este contexto de fantasía competencial. Estoy seguro de que existe la voluntad de resolver los problemas por parte del organismo que debe facilitar los medios para que el citado hospital preste sus servicios adecuadamente y por ello espero que el Departament de Salut, a través del Servei Català de la Salut, una la voluntad a la capacidad para resolver de manera rápida esta situación y se produzca la equidad territorial en el ámbito de la salud a la que tienen derecho los ciudadanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1