ÁREA METROPOLITANA
El transporte público atenderá cerca de 170.000 desplazamientos diarios más con la ZBE
Durante los últimos dos años, el sistema de transporte público ha mejorado frecuencias, ha estrenado líneas, ha abierto estaciones y ha prolongado servicios
![[Img #28523]](https://elfar.cat/upload/images/12_2019/7814_a.jpg)
La Zona de Bajas Emisiones Rondes Barcelona (ZBE Rondes BCN) entra en vigor de forma permanente este 1 de enero, casi tres años después del acuerdo político alcanzado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y otros entes locales para mejorar la calidad del aire. El objetivo de la medida era reducir en 5 años un 10% de las emisiones vinculadas al tráfico en la conurbación de Barcelona, para alcanzar hasta el 30% en 15 años.
La ZBE Rondes BCN se definió en el año 2017 como un ámbito de restricción temporal de tráfico y refuerzo del transporte público los días de episodios ambientales por alta contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2), un caso que no se ha llegado a producir nunca desde entonces. No obstante, las administraciones y autoridades responsables del transporte público, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el AMB, que conforman la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), han preparado la red y el sistema, de común acuerdo con los operadores, para incrementar progresivamente la oferta ante el incremento de demanda derivado del importante cambio de modelo de movilidad que introduce la ZBE.
Se estima que la ZBE Rondes Barcelona derivará hacia el sistema de transporte público cerca de 170.000 desplazamientos diarios que corresponden a 137.000 trayectos de vehículo privado, de los cuales 87.000 son entradas y salidas de la zona restringida, y cerca de 50.000 son internos. Desde el AMB recuerdan que por este motivo, el transporte público ha ido impulsado desde el año 2017 "un amplio abanico de medidas, renovaciones y ampliaciones para dar una respuesta adecuada".
Por ejemplo, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) terminó en 2017 con la incorporación de siete trenes más a las líneas L1, L2 y L5 de metro en hora punta, y la creación de cuatro líneas más de la nueva red de bus, una medida que incrementaba el número de líneas de altas prestaciones hasta llegar a 20.
Mientras, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) finalizó la prolongación de la S2 Barcelona-Sabadell Parc del Nord, con la entrada en servicio de un tramo de 3,7 km de red y 3 nuevas estaciones: La Creu Alta, Sabadell Nord y Sabadell Parc del Nord.
En cuanto a TRAM Barcelona, en 2017 se impulsó una mejora en el servicio del Trambaix, que aumentó la frecuencia de paso entre las 17 y las 20 horas.
En el ámbito de la oferta del servicio de Bus Metropolitano y de Nitbus del AMB, se aplicaron refuerzos y mejoras de frecuencia en la red, así como la creación de nuevas líneas, como la L30 en Sant Just Desvern o la N28 Collblanc - Pl. Catalunya-Port Olímpic de la red del Nitbus.
En la red de bus interurbana de la Generalitat, los últimos tres años se ha incrementado progresivamente la oferta de plazas en casi un 10% con una inversión de 5 millones de euros anuales en la demarcación de Barcelona y un crecimiento constante del número de usuarios. También se han efectuado mejoras en el número de expediciones y la frecuencia de varios servicios interurbanos, así como de la red de los autobuses de altas prestaciones exprés.cat: e14, e15 y e16 en la comarca del Garraf, e11 Barcelona-Mataró y las nuevas e2.2 Barcelona-Terrassa, e20 Torrelles-St. Vicenç dels Horts-Barcelona y e21 Barcelona-Mollet del Vallès. La línea e8 Barcelona-Corbera también ha ampliado a horario nocturno.
2018 fue el año del nuevo tramo L10 Sur y del estreno de los Express y Metrobús del AMB
El Govern reforzó en 2018 la red de metro con la finalización y la entrada en servicio de dos nuevas estaciones: Foc y Foneria en la Zona Franca, de la línea L10 Sur de Metro, que permitió aumentar la oferta en 2,5 km de red y completó la llegada del metro a todos los barrios de Barcelona. También, por parte de Transports Metropolitans de Barcelona, cabe destacar la incorporación de tres trenes más en hora punta en las líneas 1, 4 y 5 de metro, y la entrada en servicio de las ocho últimas líneas de la red de autobús, que quedó configurada por 28 líneas de altas prestaciones y 97 áreas de intercambio. Con la nueva red se añadieron 66 coches al servicio diario para consolidar la red y dar más capacidad.
La red de Bus Metropolitano también estrenó los servicios de altas prestaciones AMB Exprés y AMB Metrobús. Esta red facilita una conexión más directa y con más frecuencia con el centro de la metrópolis y con los principales corredores metropolitanos. Durante el año 2018 se activaron 7 líneas: las líneas AMB Expréss E33, E43, E44 y E95 y las líneas Metrobús M12, M27 y M28. Otras líneas convencionales (B5, B21, B23, EP1, L52, L77, L82 y L85) también fueron mejoradas de forma importante, con incremento de horario y de capacidad. En cuanto a la oferta del nocturno metropolitano, se amplió el servicio con el aeropuerto con una mejora del horario del Nitbus N18.
Los autobuses interurbanos de la Generalitat, por su parte, efectuaron también mejoras en el número de expediciones y la frecuencia de varios servicios, destacando algunas líneas de la red exprés.cat (e7, e9, e10, e11, e12, e14, e15, e22 y e23) y los servicios nocturnos N82, N30, N41 y N50. También mejoró la frecuencia y el servicio de la Universitat Autònoma desde Mataró, y a centros sanitarios como el Hospital de Sant Camil desde Vilanova, Sant Pere de Ribes y Sitges.
2019, año del fortalecimiento de la L10 Sur y de la tarifa metropolitana
El año 2019 llegó con importantes novedades en el metro, como el crecimiento de la L10 Sur. El Govern de la Generalitat ha finalizado y puesto en funcionamiento las estaciones de Provençana y de Ciutat de la Justícia, en L'Hospitalet, reforzando así la red de metro no sólo en la ciudad de Barcelona, sino también en el ámbito metropolitano. También hay que poner de relieve la incorporación del primero de los 12 convoyes de metro que TMB debe ir recibiendo durante los próximos meses para aumentar la frecuencia de paso de sus líneas de mayor demanda. También FGC ha estrenado este 2019 la ampliación del andén de Provença, una de las más concurridas de la red.
Este año también ha estado marcado por la entrada en vigor de la tarifa metropolitana, que igualó desde el 1 de enero todos los municipios que integran el AMB al precio de una sola zona tarifaria. Esto coincidió con mejoras de servicio y horarias en un gran número de líneas de autobús, tanto en el ámbito del AMB como en el ámbito de los autobuses interurbanos de la Generalitat.
En el ámbito de gestión del AMB, a principios de 2019 se llevó a cabo la segunda fase de nueva red de Bus Metropolitano de altas prestaciones, con la puesta en servicio de siete nuevas líneas AMB Exprés, servicios que priorizan los recorridos más directos, y seis nuevas líneas AMB Metrobús, de alta frecuencia. Con la implantación de esta segunda fase, están activas un total de 20 líneas de Bus Metropolitano de altas prestaciones.
Por otra parte, también se han introducido mejoras de frecuencia y de capacidad en la red de líneas convencionales, como las líneas 86, 87, B18, B19, B20, B23, B24, B29, B81, B82, SB1, L16, L96 y L97, así como la puesta en marcha de la nueva línea N26 del servicio de Nitbus. Durante estos tres años, además, toda la red ha implementado mejoras en información, seguridad y accesibilidad.
Medidas de mejora a corto plazo
Las administraciones y los operadores tienen comprometido un amplio abanico de mejoras pendientes de desarrollar y poner en marcha los próximos meses.
TMB habrá incrementado la red de bus en 66 vehículos, un 5% de la flota, habrá hecho crecer un 26% el número de coches articulados y habrá aumentado en 184.512 las horas de servicio al final de este 2019. Además, impulsa ahora el Plan de Renovación de la Flota de Bus para el periodo 2019-2021, acordado con la ATM, que supone una inversión de 115 millones de euros y la adquisición de 254 vehículos. Actualmente se están incorporando 105 nuevos buses para sustituir antiguos y ganar en calidad y fiabilidad. Además, con los municipios se está trabajando en medidas de aumento de la velocidad comercial, que también se verá favorecida por la disminución de tráfico privado.
El resto de autobuses de gestión indirecta del AMB también verán una importante renovación y ampliación. Durante el 2020 comenzarán a circular hasta 135 unidades de bajas emisiones que se están adquiriendo actualmente. De estas unidades, habrá 25 vehículos que serán totalmente eléctricos, de emisiones cero, y el resto serán de tipo híbrido, con un significativo aumento de capacidad con nuevos vehículos articulados de 18 metros. Posteriormente, está previsto un nuevo plan de renovación de flota para los años 2021 y 2022 que permitirá renovar hasta 180 vehículos, que actualmente son de tipo diesel y que por su antigüedad necesitan ser renovados con vehículos de bajas emisiones.
En el caso de los municipios del AMB que recientemente se han incorporado a la tarifa plana metropolitana del transporte público, se prevé implantar un plan de choque de mejora de los servicios de bus "que permita un salto importante en la oferta que disponen actualmente", tal como aseguran desde el organismo metropolitano. Por un lado, el AMB licitará los nuevos servicios de bus urbano que estén finalizando el contrato actual y, por otro lado, hay que prever el traspaso de algunas concesiones de la Generalitat que discurren por el ámbito del AMB.
En cuanto al metro, TMB incorporará durante los próximos meses 11 convoyes más para mejorar la frecuencia de las líneas L1 y L5, y próximamente entrarán en funcionamiento la estación de Zona Franca de la L10 Sur y la nueva estación de Ernest Lluch de la línea L5, en L'Hospitalet, que mejorará la conexión metropolitana con el Trambaix. Recientemente, además, se ha adjudicado la adquisición de 42 trenes para sustituir material móvil con una antigüedad superior a 30 años.
Por su parte, FGC incorporará 15 nuevos trenes y ampliará la capacidad del sistema de señalización de los trenes de la línea Barcelona-Vallès entre finales de 2020 y mediados de 2021 para poder programar un incremento de capacidad desde Sabadell y Terrassa hasta Barcelona y viceversa, logrando un tren cada 5 minutos en cada línea (S1 y S2) durante las horas punta y 10 minutos el resto de los días laborables.
En la línea Llobregat-Anoia se reforzarán los ciclos de material que realizan los trenes de mayor demanda, pasando de trenes de 3 coches a trenes de 6 coches. Además, se construirán aparcamientos seguros para las bicicletas para mejorar la ocupación de los trenes, evitando su transporte, como en Sant Boi, Sant Cugat, Sant Quirze y hasta en 15 estaciones más a medida que su utilidad lo justifique.
Así mismo, también está prevista la adquisición de dos nuevas unidades de tranvía para permitir incrementar el servicio en la línea T1, además de aumentar la velocidad comercial mediante el replanteamiento del sistema semafórico.
En estos tres años, los autobuses de la Generalitat han incorporado 12 vehículos nuevos, han reforzado nueve líneas con una inversión superior al millón de euros y han incrementado las expediciones de dos líneas. Durante los próximos meses, por otra parte, se acabará de incrementar la oferta en los municipios del AMB con 23 buses para dar respuesta a la tarifa metropolitana, y está previsto ambientalizarse 109 autobuses que circulan por la ZBE.
Por otra parte, desde febrero de 2018 el AMB ofrece el servicio de aparcamientos de intercambio metropolitanos, que funciona de forma sencilla a través de una aplicación para móviles y permite conocer la ocupación de los aparcamientos en tiempo real. Actualmente cuenta con cuatro aparcamientos P + R en funcionamiento (Castelldefels, Sant Joan Despí, Consell Comarcal del Baix Llobregat y El Papiol) con más de 3.000 usuarios. Durante los primeros meses de 2020 se ampliará la red con 7 nuevos aparcamientos P + R (Cornellà - Centre Comercial, Cornellà - Intercanviador, Badalona, Sant Boi, Gavà, Cervelló - Can Guitart y Cervelló - La Granja).
La Zona de Bajas Emisiones Rondes Barcelona (ZBE Rondes BCN) entra en vigor de forma permanente este 1 de enero, casi tres años después del acuerdo político alcanzado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y otros entes locales para mejorar la calidad del aire. El objetivo de la medida era reducir en 5 años un 10% de las emisiones vinculadas al tráfico en la conurbación de Barcelona, para alcanzar hasta el 30% en 15 años.
La ZBE Rondes BCN se definió en el año 2017 como un ámbito de restricción temporal de tráfico y refuerzo del transporte público los días de episodios ambientales por alta contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2), un caso que no se ha llegado a producir nunca desde entonces. No obstante, las administraciones y autoridades responsables del transporte público, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el AMB, que conforman la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), han preparado la red y el sistema, de común acuerdo con los operadores, para incrementar progresivamente la oferta ante el incremento de demanda derivado del importante cambio de modelo de movilidad que introduce la ZBE.
Se estima que la ZBE Rondes Barcelona derivará hacia el sistema de transporte público cerca de 170.000 desplazamientos diarios que corresponden a 137.000 trayectos de vehículo privado, de los cuales 87.000 son entradas y salidas de la zona restringida, y cerca de 50.000 son internos. Desde el AMB recuerdan que por este motivo, el transporte público ha ido impulsado desde el año 2017 "un amplio abanico de medidas, renovaciones y ampliaciones para dar una respuesta adecuada".
Por ejemplo, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) terminó en 2017 con la incorporación de siete trenes más a las líneas L1, L2 y L5 de metro en hora punta, y la creación de cuatro líneas más de la nueva red de bus, una medida que incrementaba el número de líneas de altas prestaciones hasta llegar a 20.
Mientras, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) finalizó la prolongación de la S2 Barcelona-Sabadell Parc del Nord, con la entrada en servicio de un tramo de 3,7 km de red y 3 nuevas estaciones: La Creu Alta, Sabadell Nord y Sabadell Parc del Nord.
En cuanto a TRAM Barcelona, en 2017 se impulsó una mejora en el servicio del Trambaix, que aumentó la frecuencia de paso entre las 17 y las 20 horas.
En el ámbito de la oferta del servicio de Bus Metropolitano y de Nitbus del AMB, se aplicaron refuerzos y mejoras de frecuencia en la red, así como la creación de nuevas líneas, como la L30 en Sant Just Desvern o la N28 Collblanc - Pl. Catalunya-Port Olímpic de la red del Nitbus.
En la red de bus interurbana de la Generalitat, los últimos tres años se ha incrementado progresivamente la oferta de plazas en casi un 10% con una inversión de 5 millones de euros anuales en la demarcación de Barcelona y un crecimiento constante del número de usuarios. También se han efectuado mejoras en el número de expediciones y la frecuencia de varios servicios interurbanos, así como de la red de los autobuses de altas prestaciones exprés.cat: e14, e15 y e16 en la comarca del Garraf, e11 Barcelona-Mataró y las nuevas e2.2 Barcelona-Terrassa, e20 Torrelles-St. Vicenç dels Horts-Barcelona y e21 Barcelona-Mollet del Vallès. La línea e8 Barcelona-Corbera también ha ampliado a horario nocturno.
2018 fue el año del nuevo tramo L10 Sur y del estreno de los Express y Metrobús del AMB
El Govern reforzó en 2018 la red de metro con la finalización y la entrada en servicio de dos nuevas estaciones: Foc y Foneria en la Zona Franca, de la línea L10 Sur de Metro, que permitió aumentar la oferta en 2,5 km de red y completó la llegada del metro a todos los barrios de Barcelona. También, por parte de Transports Metropolitans de Barcelona, cabe destacar la incorporación de tres trenes más en hora punta en las líneas 1, 4 y 5 de metro, y la entrada en servicio de las ocho últimas líneas de la red de autobús, que quedó configurada por 28 líneas de altas prestaciones y 97 áreas de intercambio. Con la nueva red se añadieron 66 coches al servicio diario para consolidar la red y dar más capacidad.
La red de Bus Metropolitano también estrenó los servicios de altas prestaciones AMB Exprés y AMB Metrobús. Esta red facilita una conexión más directa y con más frecuencia con el centro de la metrópolis y con los principales corredores metropolitanos. Durante el año 2018 se activaron 7 líneas: las líneas AMB Expréss E33, E43, E44 y E95 y las líneas Metrobús M12, M27 y M28. Otras líneas convencionales (B5, B21, B23, EP1, L52, L77, L82 y L85) también fueron mejoradas de forma importante, con incremento de horario y de capacidad. En cuanto a la oferta del nocturno metropolitano, se amplió el servicio con el aeropuerto con una mejora del horario del Nitbus N18.
Los autobuses interurbanos de la Generalitat, por su parte, efectuaron también mejoras en el número de expediciones y la frecuencia de varios servicios, destacando algunas líneas de la red exprés.cat (e7, e9, e10, e11, e12, e14, e15, e22 y e23) y los servicios nocturnos N82, N30, N41 y N50. También mejoró la frecuencia y el servicio de la Universitat Autònoma desde Mataró, y a centros sanitarios como el Hospital de Sant Camil desde Vilanova, Sant Pere de Ribes y Sitges.
2019, año del fortalecimiento de la L10 Sur y de la tarifa metropolitana
El año 2019 llegó con importantes novedades en el metro, como el crecimiento de la L10 Sur. El Govern de la Generalitat ha finalizado y puesto en funcionamiento las estaciones de Provençana y de Ciutat de la Justícia, en L'Hospitalet, reforzando así la red de metro no sólo en la ciudad de Barcelona, sino también en el ámbito metropolitano. También hay que poner de relieve la incorporación del primero de los 12 convoyes de metro que TMB debe ir recibiendo durante los próximos meses para aumentar la frecuencia de paso de sus líneas de mayor demanda. También FGC ha estrenado este 2019 la ampliación del andén de Provença, una de las más concurridas de la red.
Este año también ha estado marcado por la entrada en vigor de la tarifa metropolitana, que igualó desde el 1 de enero todos los municipios que integran el AMB al precio de una sola zona tarifaria. Esto coincidió con mejoras de servicio y horarias en un gran número de líneas de autobús, tanto en el ámbito del AMB como en el ámbito de los autobuses interurbanos de la Generalitat.
En el ámbito de gestión del AMB, a principios de 2019 se llevó a cabo la segunda fase de nueva red de Bus Metropolitano de altas prestaciones, con la puesta en servicio de siete nuevas líneas AMB Exprés, servicios que priorizan los recorridos más directos, y seis nuevas líneas AMB Metrobús, de alta frecuencia. Con la implantación de esta segunda fase, están activas un total de 20 líneas de Bus Metropolitano de altas prestaciones.
Por otra parte, también se han introducido mejoras de frecuencia y de capacidad en la red de líneas convencionales, como las líneas 86, 87, B18, B19, B20, B23, B24, B29, B81, B82, SB1, L16, L96 y L97, así como la puesta en marcha de la nueva línea N26 del servicio de Nitbus. Durante estos tres años, además, toda la red ha implementado mejoras en información, seguridad y accesibilidad.
Medidas de mejora a corto plazo
Las administraciones y los operadores tienen comprometido un amplio abanico de mejoras pendientes de desarrollar y poner en marcha los próximos meses.
TMB habrá incrementado la red de bus en 66 vehículos, un 5% de la flota, habrá hecho crecer un 26% el número de coches articulados y habrá aumentado en 184.512 las horas de servicio al final de este 2019. Además, impulsa ahora el Plan de Renovación de la Flota de Bus para el periodo 2019-2021, acordado con la ATM, que supone una inversión de 115 millones de euros y la adquisición de 254 vehículos. Actualmente se están incorporando 105 nuevos buses para sustituir antiguos y ganar en calidad y fiabilidad. Además, con los municipios se está trabajando en medidas de aumento de la velocidad comercial, que también se verá favorecida por la disminución de tráfico privado.
El resto de autobuses de gestión indirecta del AMB también verán una importante renovación y ampliación. Durante el 2020 comenzarán a circular hasta 135 unidades de bajas emisiones que se están adquiriendo actualmente. De estas unidades, habrá 25 vehículos que serán totalmente eléctricos, de emisiones cero, y el resto serán de tipo híbrido, con un significativo aumento de capacidad con nuevos vehículos articulados de 18 metros. Posteriormente, está previsto un nuevo plan de renovación de flota para los años 2021 y 2022 que permitirá renovar hasta 180 vehículos, que actualmente son de tipo diesel y que por su antigüedad necesitan ser renovados con vehículos de bajas emisiones.
En el caso de los municipios del AMB que recientemente se han incorporado a la tarifa plana metropolitana del transporte público, se prevé implantar un plan de choque de mejora de los servicios de bus "que permita un salto importante en la oferta que disponen actualmente", tal como aseguran desde el organismo metropolitano. Por un lado, el AMB licitará los nuevos servicios de bus urbano que estén finalizando el contrato actual y, por otro lado, hay que prever el traspaso de algunas concesiones de la Generalitat que discurren por el ámbito del AMB.
En cuanto al metro, TMB incorporará durante los próximos meses 11 convoyes más para mejorar la frecuencia de las líneas L1 y L5, y próximamente entrarán en funcionamiento la estación de Zona Franca de la L10 Sur y la nueva estación de Ernest Lluch de la línea L5, en L'Hospitalet, que mejorará la conexión metropolitana con el Trambaix. Recientemente, además, se ha adjudicado la adquisición de 42 trenes para sustituir material móvil con una antigüedad superior a 30 años.
Por su parte, FGC incorporará 15 nuevos trenes y ampliará la capacidad del sistema de señalización de los trenes de la línea Barcelona-Vallès entre finales de 2020 y mediados de 2021 para poder programar un incremento de capacidad desde Sabadell y Terrassa hasta Barcelona y viceversa, logrando un tren cada 5 minutos en cada línea (S1 y S2) durante las horas punta y 10 minutos el resto de los días laborables.
En la línea Llobregat-Anoia se reforzarán los ciclos de material que realizan los trenes de mayor demanda, pasando de trenes de 3 coches a trenes de 6 coches. Además, se construirán aparcamientos seguros para las bicicletas para mejorar la ocupación de los trenes, evitando su transporte, como en Sant Boi, Sant Cugat, Sant Quirze y hasta en 15 estaciones más a medida que su utilidad lo justifique.
Así mismo, también está prevista la adquisición de dos nuevas unidades de tranvía para permitir incrementar el servicio en la línea T1, además de aumentar la velocidad comercial mediante el replanteamiento del sistema semafórico.
En estos tres años, los autobuses de la Generalitat han incorporado 12 vehículos nuevos, han reforzado nueve líneas con una inversión superior al millón de euros y han incrementado las expediciones de dos líneas. Durante los próximos meses, por otra parte, se acabará de incrementar la oferta en los municipios del AMB con 23 buses para dar respuesta a la tarifa metropolitana, y está previsto ambientalizarse 109 autobuses que circulan por la ZBE.
Por otra parte, desde febrero de 2018 el AMB ofrece el servicio de aparcamientos de intercambio metropolitanos, que funciona de forma sencilla a través de una aplicación para móviles y permite conocer la ocupación de los aparcamientos en tiempo real. Actualmente cuenta con cuatro aparcamientos P + R en funcionamiento (Castelldefels, Sant Joan Despí, Consell Comarcal del Baix Llobregat y El Papiol) con más de 3.000 usuarios. Durante los primeros meses de 2020 se ampliará la red con 7 nuevos aparcamientos P + R (Cornellà - Centre Comercial, Cornellà - Intercanviador, Badalona, Sant Boi, Gavà, Cervelló - Can Guitart y Cervelló - La Granja).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1