VILADECANS
Apoyo al proyecto municipal de acogida de personas refugiadas
La Fundación Agbar aportará una ayuda de 38.850 euros al Ayuntamiento para contribuir al proyecto
![[Img #28699]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/8138_viladecans.jpg)
El alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, y el director general de Aigües de Barcelona y patrón delegado de la Fundació Agbar, Ignacio Escudero, firmaron ayer un convenio de colaboración para el proyecto de apoyo municipal a la acogida de personas refugiadas y provenientes de zonas de conflicto. La Fundació Agbar aportará una ayuda de 38.850 euros al Ayuntamiento para contribuir al proyecto.
Desde 2018, el Ayuntamiento de Viladecans apoya iniciativas de acogida de refugiados. El proyecto de apoyo municipal a la acogida de personas refugiadas y provenientes de zonas de conflicto pretende avanzar en la concreción de los derechos humanos y de la cultura de paz en el marco local. El objetivo es incidir y profundizar en el proceso de inserción social de estas personas, fomentando la autonomía, la iniciativa personal, la responsabilidad, la gestión de los espacios y la convivencia en el marco del apoyo conjunto universidad-municipio.
La inserción social implica, asimismo, el favorecimiento de una participación activa en la vida del municipio. En este sentido, se identifica el acceso a la vivienda en condiciones dignas como elemento de arraigo en el territorio e inicio de los procesos de inserción socioeducativa.
Esta iniciativa se enmarca en la voluntad de la Fundació Agbar, plasmada en su Plan de Acción, de reforzar el compromiso con la acción social orientada a los colectivos en situación de vulnerabilidad, en este caso los refugiados.
El pasado mes de diciembre se firmó un convenio de colaboración, por segundo año consecutivo, con el Ayuntamiento de Sant Boi para facilitar el proceso de acogida e integración de personas recién llegadas en esta localidad. También en mayo se firmó con el Ayuntamiento de Sant Feliu un acuerdo para dar acogida y acompañamiento integral a los refugiados del municipio.
En 2016, la Fundació Agbar colaboró en el programa de apoyo al colectivo de refugiados de Creu Roja Cataluya, a fin de facilitar la integración de 50 personas recién llegadas desde diferentes países. Además, apadrinó una lancha de salvamento en la costa mediterránea para la ONG Proactiva Open Arms.
![[Img #28699]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/8138_viladecans.jpg)
El alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, y el director general de Aigües de Barcelona y patrón delegado de la Fundació Agbar, Ignacio Escudero, firmaron ayer un convenio de colaboración para el proyecto de apoyo municipal a la acogida de personas refugiadas y provenientes de zonas de conflicto. La Fundació Agbar aportará una ayuda de 38.850 euros al Ayuntamiento para contribuir al proyecto.
Desde 2018, el Ayuntamiento de Viladecans apoya iniciativas de acogida de refugiados. El proyecto de apoyo municipal a la acogida de personas refugiadas y provenientes de zonas de conflicto pretende avanzar en la concreción de los derechos humanos y de la cultura de paz en el marco local. El objetivo es incidir y profundizar en el proceso de inserción social de estas personas, fomentando la autonomía, la iniciativa personal, la responsabilidad, la gestión de los espacios y la convivencia en el marco del apoyo conjunto universidad-municipio.
La inserción social implica, asimismo, el favorecimiento de una participación activa en la vida del municipio. En este sentido, se identifica el acceso a la vivienda en condiciones dignas como elemento de arraigo en el territorio e inicio de los procesos de inserción socioeducativa.
Esta iniciativa se enmarca en la voluntad de la Fundació Agbar, plasmada en su Plan de Acción, de reforzar el compromiso con la acción social orientada a los colectivos en situación de vulnerabilidad, en este caso los refugiados.
El pasado mes de diciembre se firmó un convenio de colaboración, por segundo año consecutivo, con el Ayuntamiento de Sant Boi para facilitar el proceso de acogida e integración de personas recién llegadas en esta localidad. También en mayo se firmó con el Ayuntamiento de Sant Feliu un acuerdo para dar acogida y acompañamiento integral a los refugiados del municipio.
En 2016, la Fundació Agbar colaboró en el programa de apoyo al colectivo de refugiados de Creu Roja Cataluya, a fin de facilitar la integración de 50 personas recién llegadas desde diferentes países. Además, apadrinó una lancha de salvamento en la costa mediterránea para la ONG Proactiva Open Arms.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59