COMARCA
El Prat rechaza la propuesta de AENA de ampliar la tercera pista del aeropuerto
El alcalde, Lluís Mijoler, apuesta por las conexiones con Girona para que se convierta en la cuarta pista del aeródromo barcelonés
![[Img #28715]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/6667_aeropuerto.jpg)
El Ayuntamiento de El Prat viene insistiendo en los últimos meses, por activa y por pasiva, en la inviabilidad del proyecto de crecimiento de la capacidad del aeropuerto a costa de alargar la tercera pista, una posibilidad que gana fuerza, según publica hoy La Vanguardia, tras las reuniones mantenidas por el propio presidente de Aena, Maurici Lucena, con ayuntamientos e instituciones del entorno de la infraestructura y que el consistorio pratense vuelve a cuestionar por el impacto ambiental que supondría para el territorio.
La propuesta pasaría por ampliar unos 500 metros la plataforma de la tercera pista hacia el norte, donde se encuentra la laguna de la Ricarda, en el término municipal de El Prat, como solución a la necesidad de crecimiento de la instalación, que en 2019 registró 52,6 millones de pasajeros, un 5% más que el año anterior. El ente dependiente del Ministerio de Fomento pretende llegar a los 70 millones de usuarios al año.
Según declaraciones del alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, a la emisora municipal El Prat Ràdio, esta propuesta implicaría "cargarse la laguna de La Ricarda”, lo que significaría “un desastre ecológico que no puede asumirlo ninguna administración". Además, el edil está convencido de que "Europa no daría luz verde a un proyecto como éste".
Mijoler ya transmitió esta postura a Lucena en la reunión que mantuvieron el pasado mes de diciembre en la ronda de contactos que está el presidente de Aena está realizando con administraciones del territorio y la Generalitat. En este sentido, Mijoler ha pedido al Govern catalán que concrete su posicionamiento al respecto de la propuesta.
El alcalde pratense insiste en que el crecimiento del aeropuerto ha de pasar necesariamente por utilizar el de Girona como cuarta pista, aunque reconoce que antes es necesario que se mejoren las conexiones en transporte público entre ambas infraestructuras.
La propuesta de ampliar la tercera pista del aeropuerto llega la misma semana en que el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido estudiar que se limiten aquellos vuelos que tengan alternativa en otros medios de transporte como el tren. El alcalde pratense también suscribe la iniciativa “siempre y cuando se garanticen alternativas”, apunta.
Además de con El Prat, Lucena se ha reunido también, según explica La Vanguardia, con los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Barcelona y Gavà. Este último ha aclarado, sin embargo, que la reunión que estaba prevista este lunes se anuló finalmente y se trasladará al 27 de enero, mientras que hay prevista otra con el Ayuntamiento de Castelldefels el próximo viernes.
Fuentes del Ayuntamiento de Gavà han asegurado a ELFAR.CAT que hasta que no se conozcan todos los detalles de las distintas propuestas, no se pronunciarán al respecto, aunque sí aseguran que se opondrán "a cualquier cambio en la infraestructura o en la operativa actual de pistas que vaya en detrimento de los intereses de los vecinos y vecinas".
Por su parte, la alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda, trasladará este viernes al presidente del ente gestor de los aeropuertos la necesidad de alternativas al futuro de la infraestructura que no afecten a la calidad de vida de la ciudadanía. Este Ayuntamiento, que tampoco ha querido pronunciarse hoy sobre la propuesta de ampliar la tercera pista hasta que no se haga la reunión, se ha posicionado en numerosas ocasiones en contra de cualquier propuesta para aumentar la capacidad del aeropuerto que altere la actual configuración de uso de pistas.
El Ayuntamiento de El Prat viene insistiendo en los últimos meses, por activa y por pasiva, en la inviabilidad del proyecto de crecimiento de la capacidad del aeropuerto a costa de alargar la tercera pista, una posibilidad que gana fuerza, según publica hoy La Vanguardia, tras las reuniones mantenidas por el propio presidente de Aena, Maurici Lucena, con ayuntamientos e instituciones del entorno de la infraestructura y que el consistorio pratense vuelve a cuestionar por el impacto ambiental que supondría para el territorio.
La propuesta pasaría por ampliar unos 500 metros la plataforma de la tercera pista hacia el norte, donde se encuentra la laguna de la Ricarda, en el término municipal de El Prat, como solución a la necesidad de crecimiento de la instalación, que en 2019 registró 52,6 millones de pasajeros, un 5% más que el año anterior. El ente dependiente del Ministerio de Fomento pretende llegar a los 70 millones de usuarios al año.
Según declaraciones del alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, a la emisora municipal El Prat Ràdio, esta propuesta implicaría "cargarse la laguna de La Ricarda”, lo que significaría “un desastre ecológico que no puede asumirlo ninguna administración". Además, el edil está convencido de que "Europa no daría luz verde a un proyecto como éste".
Mijoler ya transmitió esta postura a Lucena en la reunión que mantuvieron el pasado mes de diciembre en la ronda de contactos que está el presidente de Aena está realizando con administraciones del territorio y la Generalitat. En este sentido, Mijoler ha pedido al Govern catalán que concrete su posicionamiento al respecto de la propuesta.
El alcalde pratense insiste en que el crecimiento del aeropuerto ha de pasar necesariamente por utilizar el de Girona como cuarta pista, aunque reconoce que antes es necesario que se mejoren las conexiones en transporte público entre ambas infraestructuras.
La propuesta de ampliar la tercera pista del aeropuerto llega la misma semana en que el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido estudiar que se limiten aquellos vuelos que tengan alternativa en otros medios de transporte como el tren. El alcalde pratense también suscribe la iniciativa “siempre y cuando se garanticen alternativas”, apunta.
Además de con El Prat, Lucena se ha reunido también, según explica La Vanguardia, con los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Barcelona y Gavà. Este último ha aclarado, sin embargo, que la reunión que estaba prevista este lunes se anuló finalmente y se trasladará al 27 de enero, mientras que hay prevista otra con el Ayuntamiento de Castelldefels el próximo viernes.
Fuentes del Ayuntamiento de Gavà han asegurado a ELFAR.CAT que hasta que no se conozcan todos los detalles de las distintas propuestas, no se pronunciarán al respecto, aunque sí aseguran que se opondrán "a cualquier cambio en la infraestructura o en la operativa actual de pistas que vaya en detrimento de los intereses de los vecinos y vecinas".
Por su parte, la alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda, trasladará este viernes al presidente del ente gestor de los aeropuertos la necesidad de alternativas al futuro de la infraestructura que no afecten a la calidad de vida de la ciudadanía. Este Ayuntamiento, que tampoco ha querido pronunciarse hoy sobre la propuesta de ampliar la tercera pista hasta que no se haga la reunión, se ha posicionado en numerosas ocasiones en contra de cualquier propuesta para aumentar la capacidad del aeropuerto que altere la actual configuración de uso de pistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1