VILADECANS
Vilawatt busca mostrar a Europa el valor de la renovación energética de las viviendas
Comienzan las obras en tres comunidades de vecinos seleccionadas con la subvención europea para testar cómo bajar el consumo y mejorar el confort
![[Img #28746]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/5569_a.jpg)
Empieza a hacerse realidad el último reto del Vilawatt, la iniciativa con la que el Ayuntamiento de Viladecans ganó una línea de subvención europea para las ciudades con el fin de impulsar la transición energética. Se trata de la llamada demorenovación de viviendas. “Es decir, una prueba piloto para demostrar hasta qué punto la rehabilitación energética de los edificios antiguos de viviendas puede impactar en la reducción de la necesidad de energía y en una mayor eficiencia del consumo”, señalan desde el consistorio.
Mejorar el estado del edificio y también su eficiencia energética implica reducir la demanda energética y aprovechar las energías renovables, contribuye a la reducción de las emisiones de efecto invernadero, permite tener más confort en casa con menos consumo, mejora las condiciones de aislamiento, el confort térmico y acústico de los usuarios del edificio y aumenta la calidad de vida de sus ocupantes. Además, permite reducir el gasto energético.
Las obras, que empezaron en diciembre con los trabajos previos, se alargarán hasta la primavera. Las actuaciones son llevadas a cabo por la empresa REHAC S.A. en tres comunidades vecinales que se presentaron a participar en un concurso público que exigía determinados requisitos técnicos.
La inversión en los edificios es de un millón de euros y las acciones que se están acometiendo consisten en el aislamiento térmico de fachadas, cubiertas comunitarias, terrazas de áticos y, en algún caso, de fachada medianera o el interior de la planta baja; la sustitución de carpinterías e instalación de protectores solares; la renovación del alumbrado en zonas comunes por LED con sensor de presencia; la colocación de bombillas LED en el interior de las viviendas; la sustitución de calentadores por unos más eficientes, la renovación de frigoríficos por modelos de bajo consumo y la instalación (en una de las tres comunidades) de un sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor para locales comerciales.
Un proyecto europeo nacido en el año 2016
La iniciativa de la Unión Europea dedicada a la financiación de proyectos innovadores propuestos por ciudades de más de 50.000 habitantes y que aportan respuestas a retos globales con soluciones más testadas antes, la UIA Initiative, seleccionó en noviembre del año 2016 el proyecto Vilawatt de entre 378 propuestas como uno de los 18 planes a financiar en el ámbito de la transición energética. Se seleccionaron también los proyectos de París (Francia) y Gotemburgo (Suecia). Como consencuencia, el Vilawatt está siendo financiado con 4,2 millones de euros, que sumados a los 1,1 aportados por el Ayuntamiento, han permitido el desarrollo del proyecto.
El Vilawatt se organiza mediante un consorcio público-privado-ciudadano que está constituido por el Ayuntamiento de Viladecans, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), una asociación de ciudadanos y otra de comerciantes y empresarios. La principal acción del Vilawatt ha sido la constitución, el pasado verano, de una compañía que comercializa energía eléctrica 100% renovable, es decir, que únicamente proviene de recursos limpios e inagotables porque son capaces de regenerarse de manera natural (como la energía hidráulica, la solar o la eólica); y verde, porque el método de obtención no provoca la emisión de ninguna sustancia que incida negativamente en el medio ambiente. Todo esto se hace a través de la compra agregada de energía por Aura Energía, empresa que certifica que proporciona energía verde y renovable y que ganó la subasta pública que realizó la administración local.
Moneda Vilawatt
Los vecinos que contratan la nueva compañía tienen una recompensa directa para su bolsillo: el ahorro que se logre en la factura se convierte en una moneda –el Vilawatt–, un sistema de pagos digital de carácter local y complementario que permite realizar pagos entre personas, entidades, comercios, empresas y administraciones. Es local porque únicamente puede utilizarse en Viladecans, y es complementaria porque no pretende sustituir al euro, sino circular de forma paralela.
Es un sistema complementario que ayudará a los comercios adheridos de Viladecans a fidelizar clientes y facturar más, tanto en moneda local como en euros. Es una moneda digital y los pagos son transferencias de dinero desde la cuenta de un usuario a la de otro.
Otro servicio es el del asesoramiento a la ciudadanía para implementar medidas de ahorro y modelos de vida más sostenibles. Así, desde el Vilawatt se ayuda a conocer las facturas de la luz y gas o los conceptos que aparecen y se explican las oportunidades de mejora, como la potencia contratada o el uso horario.
Por otra parte, también se realizan auditorías energéticas de las viviendas. Desde el Ayuntamiento recuerdan que los edificios antiguos necesitan cinco veces más energía que los que son de nueva construcción. “La aplicación de aislamiento SATE, unas ventanas nuevas o, incluso, unas cortinas más gruesas pueden ayudar a tener más confort a menos consumo”, dicen las mismas fuentes. En este sentido, Vilawatt pone a disposición de la ciudadanía un servicio de auditorías para detectar qué inversiones se podrían hacer para tener una vivienda energéticamente más eficiente.
![[Img #28746]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/5569_a.jpg)
Empieza a hacerse realidad el último reto del Vilawatt, la iniciativa con la que el Ayuntamiento de Viladecans ganó una línea de subvención europea para las ciudades con el fin de impulsar la transición energética. Se trata de la llamada demorenovación de viviendas. “Es decir, una prueba piloto para demostrar hasta qué punto la rehabilitación energética de los edificios antiguos de viviendas puede impactar en la reducción de la necesidad de energía y en una mayor eficiencia del consumo”, señalan desde el consistorio.
Mejorar el estado del edificio y también su eficiencia energética implica reducir la demanda energética y aprovechar las energías renovables, contribuye a la reducción de las emisiones de efecto invernadero, permite tener más confort en casa con menos consumo, mejora las condiciones de aislamiento, el confort térmico y acústico de los usuarios del edificio y aumenta la calidad de vida de sus ocupantes. Además, permite reducir el gasto energético.
Las obras, que empezaron en diciembre con los trabajos previos, se alargarán hasta la primavera. Las actuaciones son llevadas a cabo por la empresa REHAC S.A. en tres comunidades vecinales que se presentaron a participar en un concurso público que exigía determinados requisitos técnicos.
La inversión en los edificios es de un millón de euros y las acciones que se están acometiendo consisten en el aislamiento térmico de fachadas, cubiertas comunitarias, terrazas de áticos y, en algún caso, de fachada medianera o el interior de la planta baja; la sustitución de carpinterías e instalación de protectores solares; la renovación del alumbrado en zonas comunes por LED con sensor de presencia; la colocación de bombillas LED en el interior de las viviendas; la sustitución de calentadores por unos más eficientes, la renovación de frigoríficos por modelos de bajo consumo y la instalación (en una de las tres comunidades) de un sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor para locales comerciales.
Un proyecto europeo nacido en el año 2016
La iniciativa de la Unión Europea dedicada a la financiación de proyectos innovadores propuestos por ciudades de más de 50.000 habitantes y que aportan respuestas a retos globales con soluciones más testadas antes, la UIA Initiative, seleccionó en noviembre del año 2016 el proyecto Vilawatt de entre 378 propuestas como uno de los 18 planes a financiar en el ámbito de la transición energética. Se seleccionaron también los proyectos de París (Francia) y Gotemburgo (Suecia). Como consencuencia, el Vilawatt está siendo financiado con 4,2 millones de euros, que sumados a los 1,1 aportados por el Ayuntamiento, han permitido el desarrollo del proyecto.
El Vilawatt se organiza mediante un consorcio público-privado-ciudadano que está constituido por el Ayuntamiento de Viladecans, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), una asociación de ciudadanos y otra de comerciantes y empresarios. La principal acción del Vilawatt ha sido la constitución, el pasado verano, de una compañía que comercializa energía eléctrica 100% renovable, es decir, que únicamente proviene de recursos limpios e inagotables porque son capaces de regenerarse de manera natural (como la energía hidráulica, la solar o la eólica); y verde, porque el método de obtención no provoca la emisión de ninguna sustancia que incida negativamente en el medio ambiente. Todo esto se hace a través de la compra agregada de energía por Aura Energía, empresa que certifica que proporciona energía verde y renovable y que ganó la subasta pública que realizó la administración local.
Moneda Vilawatt
Los vecinos que contratan la nueva compañía tienen una recompensa directa para su bolsillo: el ahorro que se logre en la factura se convierte en una moneda –el Vilawatt–, un sistema de pagos digital de carácter local y complementario que permite realizar pagos entre personas, entidades, comercios, empresas y administraciones. Es local porque únicamente puede utilizarse en Viladecans, y es complementaria porque no pretende sustituir al euro, sino circular de forma paralela.
Es un sistema complementario que ayudará a los comercios adheridos de Viladecans a fidelizar clientes y facturar más, tanto en moneda local como en euros. Es una moneda digital y los pagos son transferencias de dinero desde la cuenta de un usuario a la de otro.
Otro servicio es el del asesoramiento a la ciudadanía para implementar medidas de ahorro y modelos de vida más sostenibles. Así, desde el Vilawatt se ayuda a conocer las facturas de la luz y gas o los conceptos que aparecen y se explican las oportunidades de mejora, como la potencia contratada o el uso horario.
Por otra parte, también se realizan auditorías energéticas de las viviendas. Desde el Ayuntamiento recuerdan que los edificios antiguos necesitan cinco veces más energía que los que son de nueva construcción. “La aplicación de aislamiento SATE, unas ventanas nuevas o, incluso, unas cortinas más gruesas pueden ayudar a tener más confort a menos consumo”, dicen las mismas fuentes. En este sentido, Vilawatt pone a disposición de la ciudadanía un servicio de auditorías para detectar qué inversiones se podrían hacer para tener una vivienda energéticamente más eficiente.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59