Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 09:09:41 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 419
Martes, 21 de Enero de 2020
SANT BOI

Una ordenanza de movilidad regulará las nuevas formas de movilidad urbana

El texto, que ha sido aprobado inicialmente, recoge que los denominados vehículos de movilidad personal deberán circular por los carriles bici y por la calzada de calles con velocidad limitada

[Img #28801]

El Ayuntamiento de Sant Boi acaba de aprobar, de forma inicial, una nueva normativa con el objetivo de regular y ordenar el tráfico por las vías urbanas de los ciclos, bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) como los patines, patinetes, monopatines o ciclos utilizados para el transporte de mercancías. Se prevé que el documento sea aprobado definitivamente entre los meses de marzo y abril.

 

Todos ellos están teniendo un uso creciente como modos de transporte cotidiano. Una parte importante de la ciudadanía los ve como una alternativa a los vehículos de motor, apostando de esta manera por una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Y, por este motivo, se hace imprescindible ordenar el espacio público para que todas las formas de movilidad y el resto de la ciudadanía puedan convivir de una manera fluida.

 

Así, la nueva normativa de Sant Boi, que entrará en vigor próximamente, define de forma clara las zonas, la velocidad y la manera en la que pueden circular cada uno de estos dispositivos. El texto recoge las recomendaciones efectuadas por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), las cuales se elaboraron partiendo de un análisis de la normativa existente, de las posibilidades que ofrece la regulación estatal, del estudio de la información de otras experiencias y del conocimiento acumulado de las situaciones y de los aspectos a tratar. “De esta manera se avanza así en la regulación que ha de tramitar la Dirección General de Tráfico (DGT) en el marco del Reglamento General de Vehículos”, señalan desde el consistorio.

 

La ordenanza, que consta de 20 artículos, considera VMP a aquellos vehículos propulsados por un motor eléctrico que les pueda proporcionar una velocidad de entre 6 y 25 km/h. Los que no superen los 6 km/h se consideran juguetes y los que sobrepasen los 25 km/h requerirán una autorización administrativa para poder circular.

 

Los vehículos de movilidad personal de motor, cuya edad mínima para conducirlos queda establecida en los 16 años,  deberán circular por los carriles bici y por la calzada de calles con la velocidad limitada, es decir, aquellas que son consideradas como zonas pacificadas. Por su parte, los VMP sin motor no podrán hacerlo por la calzada, sino por la acera y por las vías ciclistas. En estos casos, se fija la edad mínima para utilizar uno de estos dispositivos en los 12 años, a no ser que vayan acompañados de un adulto. Asimismo, las bicicletas no podrán pasar ni por las aceras ni por los paseos, a excepción de que la circulación la lleven a cabo personas adultas que acompañen a ciclistas menores de 12 años.

 

La normativa también regula el estacionamiento de este tipo de vehículos en la vía pública. Según el texto aprobado, está prohibido atarlos a los árboles o a elementos del mobiliario urbano como semáforos, bancos, papeleras o marquesinas de transporte; así como dejarlos en áreas de carga o descarga o de servicio público; o en zonas que impidan el uso específico de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida.

 

En todos los casos queda prohibido realizar acrobacias o juegos de habilidad, circular con auriculares o utilizando el móvil, ni bajos los efectos del alcohol o las drogas.

 

El incumplimiento de las prohibiciones y obligaciones tipificadas en el reglamento pueden ser calificadas como infracciones leves, graves o muy graves, y serán sancionadas con multas que oscilarán entre los 60 y los 1.000 euros.

 

Esta nueva regulación se inscribe en la apuesta de Sant Boi por un modelo de movilidad que priorice de manera progresiva los desplazamientos a pie, en bicicleta, otros transportes no contaminantes y el transporte público, la eficiencia energética y la utilización de fuentes de energía alternativas. “Esta apuesta cuenta con la ventaja de que Sant Boi ya es un municipio que goza de una muy buena calidad del aire, gracias a un entorno natural único en el área metropolitana de Barcelona”, resaltan desde el consistorio.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.