Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:18:32 horas

| 359
Lunes, 27 de Enero de 2020
COMARCA

Los ayuntamientos del Delta solicitan a la Generalitat que haga una auditoría a Endesa

Otros diez municipios afectados de la comarca también reclaman la apertura de un expediente a la compañía eléctrica por los recientes cortes de luz

[Img #28901]

Las alcaldesas de Sant Boi, Gavà y Castelldefels, Lluïsa Moret, Raquel Sánchez y María Miranda, respectivamente, y el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, han solicitado a la Generalitat "soluciones efectivas y urgentes" al "mal estado general de las infraestructuras en la zona de Delta del Llobregat", que no han resistido el temporal Gloria. Los primeros ediles consideran "indignante" que, a causa de un temporal, gran parte de la población pueda quedarse sin servicio eléctrico, que aún se produzcan inundaciones en los campos del Delta debido a un "sistema de desagüe obsoleto", o que continúe produciéndose la regresión del litoral, afectando gravemente las playas. Los representantes municipales creen que "son problemas resolubles" y que no se acometen "por falta de voluntad política".
 
Los responsables municipales denuncian el "deficiente" estado de las líneas eléctricas de Endesa y su "mantenimiento insuficiente", que "no aguantan un temporal sin que se produzcan aún, en pleno siglo XXI, cortes de luz". Se quejan, además, de la "respuesta lenta e ineficaz" de la compañía a la resolución de la avería. "Ha habido miles de hogares que han visto interrumpido el servicio de energía eléctrica desde el comienzo de semana", lamentan. Además, reprochan a Endesa la "falta de apoyo e información", tanto a las personas afectadas como a los propios ayuntamientos, y reclaman que se establezcan "canales de comunicación más eficaces y ágiles".
 
Los ediles quieren pedir a la conselleria de Empresa, Industria y Energía, como responsable del control de la red eléctrica de distribución, que realice una auditoría sobre el estado de las redes eléctricas en estos municipios y los servicios que la compañía ofrece de atención a la ciudadanía y a los ayuntamientos. Además de la situación vivida a consecuencia del temporal, los alcaldes ponen de manifiesto la "problemática crónica de las infraestructuras eléctricas que provocan retrasos en la puesta en marcha de nuevos equipamientos y sectores en desarrollo por la falta de planificación de la revisión constante de las necesidades".
 
Otros graves problemas que denuncian los cuatro alcaldes, evidenciados por el temporal Gloria, son las "deficiencias de la red hídrica y el sistema de desagües de Delta", así como la "falta de infraestructuras hidráulicas fundamentales", como, por ejemplo, la estación de bombeo de la calle 17 de Castelldefels.
 
"En los últimos años se ha reiterado que cuando se producen episodios como el temporal sufrido o incluso menos graves, la red de canales y rieras no puede desaguar en el mar y los campos que sufren inundaciones tardan demasiado en vaciarse perdiendo sistemáticamente cosechas enteras", señalan en un comunicado. "La ampliación del puerto hizo cambiar de manera sustancial la dinámica de litoral, y la solución dada al desagüe de la tercera pista y a la terminal T1 del aeropuerto, no tuvieron en consideración los terrenos agrícolas circundantes, ni resolvieron las carencias de la salida al mar de las rieras, aumentando el problema", critican desde los cuatro consistorios.
 
Por estos motivos reclaman a la Generalitat "más implicación" para "garantizar el futuro del Parque Agrario, como motor económico del territorio y como espacio de gran valor natural y paisajístico". Una mayor implicación que, necesariamente, tiene que pasar "por un aumento sustancial de la aportación económica de la Generalitat y más compromiso en el mantenimiento y la limpieza" de rieras y de los canales naturales abiertos de regadío.
 
En Castelldefels, la subida del nivel freático afecta a barrios residenciales, inundando calles, viviendas e, incluso, el Parc de la Mediterrània de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).


Además, recuerdan que cada vez es más significativa la regresión del litoral durante estos episodios y la pérdida de arena de las playas de Delta. "El principal culpable de esta situación es el Port de Barcelona, ​​ya que su ampliación provocó el cambio de la dinámica litoral", recuerdan desde los ayuntamientos. "Por un lado, algunas playas han perdido decenas de metros, y en otros casos se acumulan sedimentos que bloquean las rieras, como es el caso de la bocana del Remolar, Sant Climent la Murtra", apunta. El resultado en una situación de levante como la que se ha vivido, insisten, es que "la llanura agrícola se convierte en una inmensa laguna".
 

Los representantes municipales piden al conjunto de las administraciones que impulsen "acciones de urgencia" para disminuir el impacto más inmediato de este temporal y que a la hora "se coordinen otras medidas que garanticen a medio y largo plazo la estabilización de las playas".
 
Para afrontar estos problemas de forma urgente, Moret, Sánchez, Miranda y Ruiz han pedido mantener reuniones lo antes posible con los máximos responsables de las conselleries de Empresa, Industria y Energía; de Territorio y Sostenibilidad, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

 

El Ayuntamiento de Castelldefels liderará una denuncia conjunta con los vecinos contra Endesa

 

Un millar de abonados de Endesa en Castelldefels, concentrados en los barrios de Can Bou y Baixador, se quedaron sin suministro eléctrico durante tres días como consecuencia de la avería en dos transformadores provocada por los efectos del temporal Gloria.


Ante esta grave situación, el Ayuntamiento de Castelldefels ha acordado liderar una denuncia conjunta con los vecinos y las vecinas afectadas contra Endesa "por el deterioro y la falta de mantenimiento de las infraestructuras eléctricas, origen de esta avería que ha llevado a muchas familias de la ciudad a estar más de tres días sin suministro eléctrico". En este sentido, el Ayuntamiento facilitará asesoría y acompañamiento a aquellas personas que inicien la demanda contra la compañía.


Así mismo, exigen nuevamente a Endesa "que realice el adecuado mantenimiento y actualización de las infraestructuras y el cableado en la ciudad". Además, solicitan a la compañía que dé "una respuesta inmediata a los abonados afectados por la avería para paliar las afectaciones sociales y económicas que se están produciendo y que active sin dilaciones las consecuentes medidas compensatorias". Por último, y ante las quejas de muchos ciudadanos respecto a la falta de información por parte de la compañía, también se pide "un mayor grado de transparencia y comunicación".

 

Otro diez municipios del Baix Llobregat reclaman también la apertura de un expediente a la compañía

 

Los alcaldes de Sant Climent, Isidre Sierra, y de Torrelles, Ignasi Llorente, y la alcaldesa de Esparreguera, Montserrat Febrero, en representación de sus municipios y de Begues, Castellbisbal, Cervelló, El Papiol, Santa Coloma de Cervelló, La Palma de Cervelló y Pallejà, también se reunían esta mañana con el director general de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera, Pere Palacín, para tratar sobre las incidencias en el suministro eléctrico que provocaba el paso del temporal Gloria. Los responsables municipales exponían la falta de respuesta obtenida durante la borrasca por parte de la distribuidora Endesa y el estado en el que se encuentra la red eléctrica en estas poblaciones.
 
Concretamente se apunta a la falta de inversión en muchos de los puntos afectados desde hace más de 30 años como una de las causas de los numerosos cortes de suministro registrados y en las esperas que se han tenido que asumir hasta que se ha restablecido el servicio en muchos tramos de la red.

 

Los municipios exponían la existencia de zonas con desperfectos provocados por los vientos del año 2009 que nunca han sido reparados de manera definitiva. Los ediles ponían como ejemplo la gestión de la crisis realizada por Aigües de Barcelona "que permitió con recursos suficientes en el territorio que las incidencias con su suministro fueran mínimas y que facilitó que recibieran información real y actualizada de la situación de las infraestructuras", aseguran en un comunicado.


Ante esta realidad las poblaciones representadas han solicitado la apertura de un expediente a la compañía y han anunciado la tramitación de solicitudes individuales por parte de cada población para reclamar esta actuación a la Generalitat de Catalunya.

 

Afectaciones en 43 escuelas e institutos

 

 

El temporal Gloria también ha dejado una serie de afectaciones en los centros educativos de toda Catalunya. Según el departamento de Educación, los costes en el Baix Llobregat se estiman en 793.000 euros por incidencias en 43 escuelas e institutos. Los principales daños producidos son filtraciones de agua, inundaciones en interiores, caída de árboles, desprendimientos, cubiertas dañadas y equipos eléctricos o informáticos afectados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.