COMARCA
El Parque Agrario solicita un plan de mejora de las infraestructuras hidráulicas
Se acuerda elaborar un protocolo de actuación en casos de emergencia, que permita mejorar la comunicación entre administraciones y actores en situaciones como la provocada por la borrasca Gloria
![[Img #28905]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/8819_a.jpg)
Tras el paso de la borrasca Gloria por la comarca, y haber realizado una primera valoración de los daños causados en los campos de cultivo, la presidenta del Consorcio del Parque Agrario y del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Eva MartÃnez, ha declarado que una de las acciones a seguir será poder tener en las próximas semanas una reunión con la consellera de Agricultura, Teresa Jordà , para solicitar un plan de mejora de las infraestructuras hidráulicas para afrontar fenómenos como éste. Asà mismo, ha abogado por trabajar conjuntamente con la Generalitat y la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), para lo que se ha acordado elaborar un protocolo de actuación en casos de emergencia, que permita mejorar la comunicación entre administraciones y actores en estas situaciones.
Â
MartÃnez anunció estas medidas tras el encuentro mantenido el sábado con los concejales de algunos de los ayuntamientos que forman parte de la ejecutiva del Consorcio, como la segunda teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente de Gavà , Rosa Mª Fernández, la concejala de Acción Ambiental de El Prat, Anna MartÃn, el concejal de Medio Ambiente de Sant Boi, César Thovar y la gerente del Parque Agrario, Gemma Francés.
El objetivo del encuentro fue hacer una primera valoración de los daños ocasionados por la borrasca Gloria y acordar las actuaciones a realizar en los próximos meses.
Los municipios más afectados en cuanto a inundaciones han sido Viladecans y Gavà , que representan un 21% y un 15% de la superficie del Parque, respectivamente. En ambas poblaciones los terrenos agrÃcolas están muy afectados por las lluvias y se ha constado que las infraestructuras hidráulicas no han sido suficientes para paliar los efectos de la fuerte tormenta.
La afectación ha sido menor en El Prat y Sant Boi, aunque han sufrido algunos desperfectos en almacenes debido al viento. Sin embargo, los campos han drenado bien. Cabe destacar también alguna afectación importante en Sant Joan Despà causada por la crecida en el rÃo Llobregat.
Los cultivos más afectados por las inundaciones han sido los de raÃz, como las cebolla, patatas y zanahorias, entre otros, y algunos de temporada como el calçot, que aunque se podrá salvar la cosecha, serán de más baja calidad. En cuanto a las afectaciones por el viento, los cultivos de la alcachofa y las habas son los que más han sufrido la histórica tormenta.
En sus declaraciones, MartÃnez ha puesto en valor el Parque Agrario, remarcando que es la "huerta del área metropolitana". De hecho, el 60% de los productos que se venden en Mercabarna provienen del Parque Agrario del Baix Llobregat, que cuenta aproximadamente con 1.300 trabajadores.
Â
Unió de Pagesos pide explicaciones al ACA sobre la gestión del desembalse de la Baells
Â
Unió de Pagesos pide a la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) que explique qué protocolos siguió a la hora de gestionar el desembalse de agua del pantano de la Baells durante el episodio de lluvias provocado por el temporal Gloria. El sindicato insta al ACA a hacer esta justificación raÃz de algunas decisiones que considera "incomprensibles" y a fin de evitar que se puedan producir escenarios similares en posibles futuras nuevas tormentas.
Â
En este sentido, Unió de Pagesos muestra su "incomprensión" ante el hecho de que, con el embalse prácticamente al lÃmite de su capacidad (97,5%) y ante la alerta de la llegada de fuertes lluvias, "el ACA decidiera no abrir compuertas para aligerar la situación", según explican en un comunicado. "Una medida, en cambio, que se vio forzada a adoptar con carácter de urgencia el dÃa 23 de enero, ya en pleno temporal, debido a la precipitación acumulada", apuntan.
Â
Desde el sindicato agrario recuerdan que el desembalse de grandes cantidades de agua en pocas horas provocó una crecida repentina del caudal del rÃo Llobregat, el mismo dÃa 23, que causó destrozos en campos de cultivo e infraestructuras en los municipios de Sant Joan DespÃ, Santa Coloma de Cervelló, Manresa y Sallent.
Â
Con el precedente de lo que ha sucedido en esta ocasión, el sindicato cree conveniente "analizar los métodos empleados y los posibles errores cometidos", a la vez que se plantea qué hubiera podido suceder si, con la Baells plena, hubiera caÃdo un volumen de precipitación superior al que finalmente cayó en esta zona.
Tras el paso de la borrasca Gloria por la comarca, y haber realizado una primera valoración de los daños causados en los campos de cultivo, la presidenta del Consorcio del Parque Agrario y del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Eva MartÃnez, ha declarado que una de las acciones a seguir será poder tener en las próximas semanas una reunión con la consellera de Agricultura, Teresa Jordà , para solicitar un plan de mejora de las infraestructuras hidráulicas para afrontar fenómenos como éste. Asà mismo, ha abogado por trabajar conjuntamente con la Generalitat y la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), para lo que se ha acordado elaborar un protocolo de actuación en casos de emergencia, que permita mejorar la comunicación entre administraciones y actores en estas situaciones.
Â
MartÃnez anunció estas medidas tras el encuentro mantenido el sábado con los concejales de algunos de los ayuntamientos que forman parte de la ejecutiva del Consorcio, como la segunda teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente de Gavà , Rosa Mª Fernández, la concejala de Acción Ambiental de El Prat, Anna MartÃn, el concejal de Medio Ambiente de Sant Boi, César Thovar y la gerente del Parque Agrario, Gemma Francés.
El objetivo del encuentro fue hacer una primera valoración de los daños ocasionados por la borrasca Gloria y acordar las actuaciones a realizar en los próximos meses.
Los municipios más afectados en cuanto a inundaciones han sido Viladecans y Gavà , que representan un 21% y un 15% de la superficie del Parque, respectivamente. En ambas poblaciones los terrenos agrÃcolas están muy afectados por las lluvias y se ha constado que las infraestructuras hidráulicas no han sido suficientes para paliar los efectos de la fuerte tormenta.
La afectación ha sido menor en El Prat y Sant Boi, aunque han sufrido algunos desperfectos en almacenes debido al viento. Sin embargo, los campos han drenado bien. Cabe destacar también alguna afectación importante en Sant Joan Despà causada por la crecida en el rÃo Llobregat.
Los cultivos más afectados por las inundaciones han sido los de raÃz, como las cebolla, patatas y zanahorias, entre otros, y algunos de temporada como el calçot, que aunque se podrá salvar la cosecha, serán de más baja calidad. En cuanto a las afectaciones por el viento, los cultivos de la alcachofa y las habas son los que más han sufrido la histórica tormenta.
En sus declaraciones, MartÃnez ha puesto en valor el Parque Agrario, remarcando que es la "huerta del área metropolitana". De hecho, el 60% de los productos que se venden en Mercabarna provienen del Parque Agrario del Baix Llobregat, que cuenta aproximadamente con 1.300 trabajadores.
Â
Unió de Pagesos pide explicaciones al ACA sobre la gestión del desembalse de la Baells
Â
Unió de Pagesos pide a la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) que explique qué protocolos siguió a la hora de gestionar el desembalse de agua del pantano de la Baells durante el episodio de lluvias provocado por el temporal Gloria. El sindicato insta al ACA a hacer esta justificación raÃz de algunas decisiones que considera "incomprensibles" y a fin de evitar que se puedan producir escenarios similares en posibles futuras nuevas tormentas.
Â
En este sentido, Unió de Pagesos muestra su "incomprensión" ante el hecho de que, con el embalse prácticamente al lÃmite de su capacidad (97,5%) y ante la alerta de la llegada de fuertes lluvias, "el ACA decidiera no abrir compuertas para aligerar la situación", según explican en un comunicado. "Una medida, en cambio, que se vio forzada a adoptar con carácter de urgencia el dÃa 23 de enero, ya en pleno temporal, debido a la precipitación acumulada", apuntan.
Â
Desde el sindicato agrario recuerdan que el desembalse de grandes cantidades de agua en pocas horas provocó una crecida repentina del caudal del rÃo Llobregat, el mismo dÃa 23, que causó destrozos en campos de cultivo e infraestructuras en los municipios de Sant Joan DespÃ, Santa Coloma de Cervelló, Manresa y Sallent.
Â
Con el precedente de lo que ha sucedido en esta ocasión, el sindicato cree conveniente "analizar los métodos empleados y los posibles errores cometidos", a la vez que se plantea qué hubiera podido suceder si, con la Baells plena, hubiera caÃdo un volumen de precipitación superior al que finalmente cayó en esta zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109