CASTELLDEFELS
Fundación Naturgy presenta un innovador viaje virtual al espacio
El objetivo de la iniciativa es concienciar sobre los retos ambientales del planeta, la transición energética y la economÃa circular
![[Img #28918]](https://elfar.cat/upload/images/01_2020/6878_a.jpg)
La Fundación Naturgy ha presentado hoy en Castelldefels el Energy Challenge, un innovador viaje virtual al espacio para concienciar sobre los retos ambientales del planeta, la transición energética y la economÃa circular. Esta experiencia inmersiva se podrá visitar hasta el miércoles, 29 de enero, de 9 a 14 hores y de 16 a 19 hores, en el Parque de la Muntanyeta. El Energy Challenge se trasladará posteriormente a las instalaciones del CEIP Josep Guinovart de Castelldefels; y los dÃas 30 y 31 estará en el Colegio Británico de Gavà , donde sus alumnos podrán participar de la experiencia formativa.
Energy Challenge es la nueva iniciativa divulgativa de la Fundación Naturgy,que busca impulsar el conocimiento sobre la economÃa circular, para propiciar una gestión de la energÃa más sostenible, reduciendo el consumo y mejorando la utilización de los recursos disponibles.
Â
Para ello ofrece a los visitantes una experiencia interactiva y disruptiva, con la que podrán disfrutar de un viaje espacial, en una aeronave futurista comandada por un robot de última generación. En su viaje, de 20 minutos de duración, los tripulantes observan la Tierra y el Cosmos para reflexionar y tomar conciencia de la situación de emergencia climática del planeta y de la necesidad de contribuir a asuntos de capital importancia como la economÃa circular, la calidad del aire y las nuevas tecnologÃas energéticas.
La iniciativa muestra el papel clave de la innovación y los hábitos de consumo responsable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en materia de energÃa.
Â
Este nuevo proyecto, que se presentó en el marco de la COP 25, recorrerá cerca de 5.000 kilómetros por toda España en un vehÃculo ecoeficiente.
Â
La Fundación Naturgy ha presentado hoy en Castelldefels el Energy Challenge, un innovador viaje virtual al espacio para concienciar sobre los retos ambientales del planeta, la transición energética y la economÃa circular. Esta experiencia inmersiva se podrá visitar hasta el miércoles, 29 de enero, de 9 a 14 hores y de 16 a 19 hores, en el Parque de la Muntanyeta. El Energy Challenge se trasladará posteriormente a las instalaciones del CEIP Josep Guinovart de Castelldefels; y los dÃas 30 y 31 estará en el Colegio Británico de Gavà , donde sus alumnos podrán participar de la experiencia formativa.
Energy Challenge es la nueva iniciativa divulgativa de la Fundación Naturgy,que busca impulsar el conocimiento sobre la economÃa circular, para propiciar una gestión de la energÃa más sostenible, reduciendo el consumo y mejorando la utilización de los recursos disponibles.
Â
Para ello ofrece a los visitantes una experiencia interactiva y disruptiva, con la que podrán disfrutar de un viaje espacial, en una aeronave futurista comandada por un robot de última generación. En su viaje, de 20 minutos de duración, los tripulantes observan la Tierra y el Cosmos para reflexionar y tomar conciencia de la situación de emergencia climática del planeta y de la necesidad de contribuir a asuntos de capital importancia como la economÃa circular, la calidad del aire y las nuevas tecnologÃas energéticas.
La iniciativa muestra el papel clave de la innovación y los hábitos de consumo responsable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en materia de energÃa.
Â
Este nuevo proyecto, que se presentó en el marco de la COP 25, recorrerá cerca de 5.000 kilómetros por toda España en un vehÃculo ecoeficiente.
Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1