EL PRAT
Más de un centenar de alumnos crean cuatro cooperativas escolares
Durante este mes de febrero comenzarán a elaborar productos artesanales y parte de los fondos recogidos en sus ventas se destinarán a proyectos solidarios
![[Img #29095]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/5358_a.jpg)
Un centenar de alumnos de quinto de primaria de El Prat están aprendiendo este curso los principios y la dinámica de funcionamiento de la economÃa social y cooperativa. Y lo hacen participando en alguna de las cuatro cooperativas escolares que se han formado en las escuelas Joan Maragall, Bernat Metge y Verge del Carme.
En estos tres centros educativos, el proyecto arrancó el pasado mes de octubre y durante el primer trimestre del curso escolar se desarrollaron las primeras fases, dedicadas principalmente a su diseño y conceptualización. Pero no fue hasta el pasado 15 de enero que se hizo la presentación oficial. La teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Marta Mayordomo, y la teniente de alcalde de Educación y Cultura, Pilar Eslava, respectivamente, entregaron simbólicamente el número de NIF de cada cooperativa a sus representantes durante el acto de presentación, celebrado en el Auditorio del Cèntric Espai Cultural.
Este curso escolar, la escuela Verge del Carme se ha sumado por primera vez al proyecto y se han constituido dos cooperativas bajo los nombres CT27 y MDC28, con 27 y 28 alumnos, respectivamente. La escuela Joan Maragall lo hace por segundo año consecutivo con la cooperativa Los trastos, formada por 25 alumnos.Y en el caso del Bernat Metge, ésta es la tercera edición y cuenta con la cooperativa Love Planet, integrada por 26 alumnos.
Las cuatro cooperativas se dedicarán a la producción de productos artesanales. Este mes de febrero comenzarán a elaborarlos y los pondrán a la venta en mayo, destinando parte de sus beneficios a proyectos sociales de la ciudad, escogidos por los propios alumnos.
El Ayuntamiento de El Prat, a través de las concejalÃas de Desarrollo Económico y Educación, puso en marcha este proyecto a principios del curso escolar 2017-2018 en el marco del programa Cultura emprenedora a l'escola de la Diputación de Barcelona.
El proyecto de cooperativas escolares simula de la forma más real posible el proceso de creación de una cooperativa y quiere acercar al alumnado a los valores del cooperativismo y la economÃa social y solidaria: la gestión democrática, la participación voluntaria y abierta, el interés por la comunidad o la participación económica de las personas socias en un proyecto común.
Todo el alumnado implicado son socios fundadores y socias fundadoras de la cooperativa. El proceso dura todo el curso y consta de varias fases: la constitución y legalización de la cooperativa (escogiendo su nombre, sus representantes, elaborando los estatutos, determinando el capital social ...), el diseño de los elementos gráficos, la elección del producto a elaborar, su venta y, finalmente, el destino de una parte de los beneficios a proyectos sociales de la ciudad.
Durante todo este proceso, el alumnado no únciamente desarrolla competencias formativas (lingüÃsticas, matemáticas, digitales, artÃsticas ...), sino que también aprende las caracterÃsticas de la economÃa social y solidaria, "que pone el bienestar de las personas en el centro en lugar del lucro y los beneficios", remarcan desde el consistorio pratense.
Â
Las entidades de la economÃa social colaboran en el proyecto
Â
Las cooperativas escolares cuentan con el apoyo y asesoramiento de diferentes entidades de la economÃa social de El Prat. Durante el primer trimestre del curso escolar han recibido asesoramiento de la Cooperativa Obrera de Viviendas, la cooperativa Cooufar y la cooperativa Som Connexió, que los han asesorado sobre cómo formar una cooperativa y elegir su nombre, y la empresa de inserción en diseño gráfico y multimedia Immenta de la Associació Saó Prat, que les ha ayudado en el diseño de su logotipo. Además, la entidad de finanzas éticas Fiare los asesorará por si necesitan pedir un crédito para elaborar sus productos.
También se cuenta con el apoyo de personal municipal, que trabaja en proyectos relacionados con la economÃa social y explica al alumnado las diferencias entre las formas jurÃdicas de cooperativa y sociedad anónima, y ​​los ayudan a pensar los precios para sus productos.
Un centenar de alumnos de quinto de primaria de El Prat están aprendiendo este curso los principios y la dinámica de funcionamiento de la economÃa social y cooperativa. Y lo hacen participando en alguna de las cuatro cooperativas escolares que se han formado en las escuelas Joan Maragall, Bernat Metge y Verge del Carme.
En estos tres centros educativos, el proyecto arrancó el pasado mes de octubre y durante el primer trimestre del curso escolar se desarrollaron las primeras fases, dedicadas principalmente a su diseño y conceptualización. Pero no fue hasta el pasado 15 de enero que se hizo la presentación oficial. La teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Marta Mayordomo, y la teniente de alcalde de Educación y Cultura, Pilar Eslava, respectivamente, entregaron simbólicamente el número de NIF de cada cooperativa a sus representantes durante el acto de presentación, celebrado en el Auditorio del Cèntric Espai Cultural.
Este curso escolar, la escuela Verge del Carme se ha sumado por primera vez al proyecto y se han constituido dos cooperativas bajo los nombres CT27 y MDC28, con 27 y 28 alumnos, respectivamente. La escuela Joan Maragall lo hace por segundo año consecutivo con la cooperativa Los trastos, formada por 25 alumnos.Y en el caso del Bernat Metge, ésta es la tercera edición y cuenta con la cooperativa Love Planet, integrada por 26 alumnos.
Las cuatro cooperativas se dedicarán a la producción de productos artesanales. Este mes de febrero comenzarán a elaborarlos y los pondrán a la venta en mayo, destinando parte de sus beneficios a proyectos sociales de la ciudad, escogidos por los propios alumnos.
El Ayuntamiento de El Prat, a través de las concejalÃas de Desarrollo Económico y Educación, puso en marcha este proyecto a principios del curso escolar 2017-2018 en el marco del programa Cultura emprenedora a l'escola de la Diputación de Barcelona.
El proyecto de cooperativas escolares simula de la forma más real posible el proceso de creación de una cooperativa y quiere acercar al alumnado a los valores del cooperativismo y la economÃa social y solidaria: la gestión democrática, la participación voluntaria y abierta, el interés por la comunidad o la participación económica de las personas socias en un proyecto común.
Todo el alumnado implicado son socios fundadores y socias fundadoras de la cooperativa. El proceso dura todo el curso y consta de varias fases: la constitución y legalización de la cooperativa (escogiendo su nombre, sus representantes, elaborando los estatutos, determinando el capital social ...), el diseño de los elementos gráficos, la elección del producto a elaborar, su venta y, finalmente, el destino de una parte de los beneficios a proyectos sociales de la ciudad.
Durante todo este proceso, el alumnado no únciamente desarrolla competencias formativas (lingüÃsticas, matemáticas, digitales, artÃsticas ...), sino que también aprende las caracterÃsticas de la economÃa social y solidaria, "que pone el bienestar de las personas en el centro en lugar del lucro y los beneficios", remarcan desde el consistorio pratense.
Â
Las entidades de la economÃa social colaboran en el proyecto
Â
Las cooperativas escolares cuentan con el apoyo y asesoramiento de diferentes entidades de la economÃa social de El Prat. Durante el primer trimestre del curso escolar han recibido asesoramiento de la Cooperativa Obrera de Viviendas, la cooperativa Cooufar y la cooperativa Som Connexió, que los han asesorado sobre cómo formar una cooperativa y elegir su nombre, y la empresa de inserción en diseño gráfico y multimedia Immenta de la Associació Saó Prat, que les ha ayudado en el diseño de su logotipo. Además, la entidad de finanzas éticas Fiare los asesorará por si necesitan pedir un crédito para elaborar sus productos.
También se cuenta con el apoyo de personal municipal, que trabaja en proyectos relacionados con la economÃa social y explica al alumnado las diferencias entre las formas jurÃdicas de cooperativa y sociedad anónima, y ​​los ayudan a pensar los precios para sus productos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158