Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 19:44:29 horas

| 430
Jueves, 06 de Febrero de 2020
COMARCA

Los agricultores de Gavà y Viladecans cifran en 1,5 millones de euros las pérdidas por el temporal Gloria

Reclaman inversiones urgentes para modernizar y ampliar las infraestructuras hidráulicas

[Img #29105]

Las cooperativas agrícolas de Gavà y Viladecans expusieron ayer, en rueda de prensa, "la necesidad urgente de que las diferentes administraciones inviertan en la modernización y ampliación de infraestructuras hidráulicas que permitan desaguar el agua que anega los campos en caso de temporales, como el reciente Gloria", que en ambos municipios ha comportando pérdidas por valor 1,5 millones de euros, según informa Elbruguersdigital.cat Algo más de un millón corresponde a la pérdida de las cosechas por el agua acumulada y el resto, casi 5.000 euros, por los destrozos provocados en invernaderos y cultivos interiores. El paso del temporal Gloria ha afectado cerca del 80% de la cosecha de zanahoria, espinaca, nabo y apio.

 

Consideran que la situación que sufre el área de cultivo de la zona del Delta del Llobregat es "insostenible" a causa del "abandono" de los sistemas de drenaje. "Son unas infraestructuras del año 1990, y en muchos casos dañadas y del todo insuficientes para desaguar al mar el volumen de agua que recibe el área agrícola", aseguran. "Y el paso de Gloria ha puesto de manifiesto una vez más la fragilidad de la zona de cultivo, que recibe las aguas del aeropuerto de El Prat, Sant Boi, Viladecans y Gavà", apuntan.

El vicepresidente de la Cooperativa Agropecuaria de Gavà, Salvador Barri, aseguraba que aunque esta última borrasca ha resultado "devastadora" para los campos agrícolas de ambos municipis, "el reclamo hace tiempo que dura, ya que en los últimos años, cada vez que llueve fuerte los cultivos sufren inundaciones y los actuales sistemas para sacar el agua no son eficientes". De hecho, esta situación se ha reiterado en muchas ocasiones desde el 2004. Barri hizo referencia concretamente al tornillo de Arquímedes, instalado hace 30 años para drenar el agua hacia los estanques de la Murtra y el Remolar que, asegura, "resulta del todo insuficiente, razón por la que hace tiempo que pedimos que instalen otro, así como equipos de bombeo a ambos lados de la riera de Canyars y un correcto mantenimiento de los canales de regadío".

Los agricultores calculan que estas mejoras suponen un coste de 2 millones de euros y se muestran "impotentes" porque precisan que "a pesar de que en todo lo que tiene que ver con el Parque Agrario son muchas las administraciones competentes -Generalitat, Diputación o el AMB-, a la hora de la verdad no hay ninguna que asuma la principal responsabilidad y actúe para resolver esta situación límite ".

Barri afirmaba que "la agricultura de Gavà y Viladecans literalmente se ahoga ya que, con el sabido cambio climático, las lluvias torrenciales son cada vez más habituales y fuertes y los campos que estamos situados en la parte más baja del Delta sufrimos y sufriremos estas acumulaciones de agua provocando la bien segura desaparición de 1.000 hectáreas de explotaciones con una producción de extraordinaria calidad".

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Agrícola de Viladecans, Carles Faura, precisaba también que desde hace tiempo habría que instalar un equipo de bombeo en ca Sabadell. "Pero no se ha hecho y la situación se ha agravado, primero con la ampliación del puerto, que dañó los espigones, y luego con la ampliación de la zona de estacionamiento del aeropuerto que desagua el exceso de lluvia hacia nuestros canales de regadío y quedan saturados", lamentaba. Faura recordaba ayer que "la Agència Catalana de l'Aigua, no sólo conoce perfectamente el problema, sino que en un informe que ella misma hizo en 2008 ya precisaba cuáles eran las actuaciones a realizar".

 

Entre otras medidas, los agricultores reclaman la instalación de nuevos tornillos de Arquímedes en el estanque de la Murtra y la riera de Sant Miquel, la renovación de los dos asistentes para que esta riera pueda desaguar en el mar, los cuales se han quedado obsoletos, y la instalación de nuevos equipos de bombeo en la riera de Canyar. Más allá de estas infraestructuras, la payesía recuerda que los sistemas de drenaje requieren mucha inversión para su mantenimiento y que para garantizarlo es necesaria una apuesta por parte de las administraciones y diseñar un programa plurianual con unos presupuestos que garanticen su ejecución.

 

Gavà y Viladecans suman una extención de cultivos e invernaderos de 1.000 hectáreas, que suponen un tercio del total del Parque Agrario del Baix Llobregat, el espacio agrícola más importante del área metropolitana de Barcelona. Por este motivo, ambas agropecuarias reivindican "su trascendencia estratégica en el consumo alimentario de proximidad".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.