Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 17:39:49 horas

| 270
Lunes, 10 de Febrero de 2020
ÁREA METROPOLITANA

El AMB aporta 33,4 millones de euros al sellado del vertedero del Garraf

Se prevé que las obras estén terminadas definitivamente durante la primera mitad del 2021

[Img #29148]

El Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado por amplia mayoría la recepción de una subvención por valor de 33,4 millones de euros, proveniente de la Agència de Residus de Catalunya (ARC), destinada a finalizar las obras de sellado del antiguo depósito controlado de la Vall d'en Joan, situado en el macizo del Garraf, en los términos municipales de Begues y Gavà, y que dejó de recibir residuos en 2006.

Las tareas de restauración se reanudaron en diciembre de 2018, tras la aprobación unos meses antes de un nuevo proyecto básico redactado por el AMB, que recoge las propuestas de las administraciones implicadas e incorpora parcialmente las alegaciones y demandas recibidas por parte de entidades locales y entidades naturalistas, según informan desde el organsimo metropolitano en un comunicado. En aquella ocasión, la ARC ya hizo una primera aportación de 3 millones de euros.

 

El proyecto de 2018 propone estructurar el espacio con un sistema de motas, a diferencia del proyecto original, que lo dividía en varias terrazas. Se decidió iniciar los trabajos para la parte superior del vertedero (la puerta de Begues) para que las aguas pluviales no se infiltren en la masa de residuos y que tampoco afecten las zonas ya selladas.

Con la nueva subvención aprobada, que complementa la aportación previa de 3 millones de euros, se prevé que el sellado de todo el ámbito del antiguo depósito esté listo durante el primer semestre de 2021.

La zona que queda por clausurar ocupa unas 40 hectáreas, todas dentro del término municipal de Begues. Las acciones principales que se están llevando a cabo son el sellado superficial del terreno, el control de las aguas pluviales por medio de una red de captación y conducción, y la extracción y el tratamiento de los lixiviados y el biogás provenientes de la masa de residuos. Esta última tarea permite aprovechar el biogás como recurso para generar energía.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.