COMARCA
Gobierno y Diputación destinarán 11,5 millones de euros para impulsar las energías renovables
La presidenta del organismo provincial, Núria Marín, y el presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez, se reunieron el viernes para abordar diferentes temas relacionados con el mundo local
![[Img #29160]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/4103_a.jpg)
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmaron el viernes un acuerdo para impulsar las energías renovables en los municipios de la provincia.
La firma de este convenio tuvo lugar en el marco de la visita que Pedro Sánchez hizo al organismo provincial, convirtiéndose, así, en la primera visita de un presidente del Gobierno a la Diputación de Barcelona. Marín resaltó la importancia de la reunión mantenida con Sánchez ya que representa "un contacto directo con el mundo local, con los municipios, con la realidad del día a día de nuestras ciudades y pueblos".
De la reunión, puso en valor que "hemos hablado de los retos, del cambio climático, de la nueva economía, de la nueva industria", sin dejar de lado que "tenemos una emergencia climática, que no es simplemente un eslogan, sino que es una urgencia, una realidad", por lo que se ha firmado el acuerdo dotado con 11,5 millones de euros y que prevé, hasta 2030, 150 instalaciones de placas fotovoltaicas en edificios municipales y 30 más de producción térmica a partir de biomasa.
Las instalaciones previstas en el acuerdo firmado por ambas instituciones se añaden a las calderas de biomasa que la Diputación ya está construyendo en 14 municipios de la demarcación y a las placas fotovoltaicas de autoconsumo que está previsto instalar en 37 municipios más.
El impulso de las energías renovables es una de las principales estrategias de la Diputación en el actual mandato y se articula a través de programa "Renovables 2030", según informan desde el organismo provincial en un comunicado. El objetivo es contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero de un 40% en los próximos 10 años, como marca el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, y conseguir que las energías renovables representen el 100% del consumo energético en 2050, como propone la Unión Europea.
Durante la reunión previa a la firma del convenio, Marín trasladó al presidente del Gobierno la necesidad de abordar el debate sobre la reconstrucción de los frentes marítimos de la provincia, cuya fragilidad ha quedado patente a raíz del temporal Gloria. "Todos juntos hemos de hacer una reflexión colectiva y conjunta para definir de qué forma debemos pensar y reconstruir estos litorales y estos paseos marítimos que se han estropeado como consecuencia de esta borrasca", manifestaba la presidenta de la Diputación.
Otro de los proyectos de futuro que la presidenta Marín y el presidente Sánchez exploraron durante la visita del viernes es la propuesta de replicar en todo el territorio el modelo de incubadora de alta tecnología en impresión en 3D, que el Consorcio de la Zona Franca y el Instituto Tecnológico Leitat impulsan en Barcelona.
La propuesta pasa por la creación de una red de Living Labs en todo el territorio, con el objetivo de garantizar la llegada de la tecnología 3D a todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia, como garantía de transformación de sus sistemas productivos hacia la Industria 4.0. "Los ciudadanos necesitan que generemos actividades económicas, riqueza, puestos de trabajo y que lo hagamos todos juntos", manifestaba.
Marín también trasladaba la propuesta de impulsar la creación de una comisión de trabajo que integre los diferentes agentes y administraciones, con el objetivo de avanzar en un modelo de Servicio Local de Teleasistencia 5G que sirva de referencia para el conjunto del Estado. Para la presidenta de la Diputación, el futuro de este servicio está marcado por los retos de "cómo hacer crecer otros colectivos con necesidades especiales y cómo utilizamos la tecnología de forma inteligente".
El objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para ampliar la prestación de este servicio a otros colectivos, como las personas con discapacidad. Actualmente, el Servicio Local de Teleasistencia atiende a 90.000 personas de los 310 municipios de la provincia, con la excepción de la ciudad de Barcelona. El presupuesto es de 13 millones de euros anuales, de los cuales los municipios aportan el 53%, y la Diputación, el 47% restante.
Impulsar la inversión pública
Teniendo en consideración que uno de los objetivos de la Diputación de Barcelona es ofrecer apoyo a los gobiernos locales de la provincia, durante la reunión del viernes también se trataron un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la inversión que los ayuntamientos puedan hacer para ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía.
Por este motivo, la presidenta de la Diputación reclamó "que desde las administraciones locales podamos utilizar nuestro superávit para hacer inversiones que puedan ayudar al desarrollo de cada uno de estos municipios".
Por otra parte, también solicitó al presidente del Gobierno que ante situaciones excepcionales sobre bienes públicos se facilite la actuación de los ayuntamientos. "La inversión pública local ha sido, históricamente, un instrumento relevante para modernizar las ciudades, pueblos y territorios", recuerdan desde la Diputación. Por este motivo, las propuestas trasladadas por la presidenta tienen el objetivo de incrementar esta inversión pública que, en 2018, fue de 6.867 millones de euros en todo el Estado, lo que representa el 0,57% del PIB.
Ésta es la primera vez que un presidente del Gobierno visita la Diputación de Barcelona, la primera administración supramunicipal del Estado, desde la celebración de las primeras elecciones municipales democráticas, en abril de 1979.
![[Img #29160]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/4103_a.jpg)
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmaron el viernes un acuerdo para impulsar las energías renovables en los municipios de la provincia.
La firma de este convenio tuvo lugar en el marco de la visita que Pedro Sánchez hizo al organismo provincial, convirtiéndose, así, en la primera visita de un presidente del Gobierno a la Diputación de Barcelona. Marín resaltó la importancia de la reunión mantenida con Sánchez ya que representa "un contacto directo con el mundo local, con los municipios, con la realidad del día a día de nuestras ciudades y pueblos".
De la reunión, puso en valor que "hemos hablado de los retos, del cambio climático, de la nueva economía, de la nueva industria", sin dejar de lado que "tenemos una emergencia climática, que no es simplemente un eslogan, sino que es una urgencia, una realidad", por lo que se ha firmado el acuerdo dotado con 11,5 millones de euros y que prevé, hasta 2030, 150 instalaciones de placas fotovoltaicas en edificios municipales y 30 más de producción térmica a partir de biomasa.
Las instalaciones previstas en el acuerdo firmado por ambas instituciones se añaden a las calderas de biomasa que la Diputación ya está construyendo en 14 municipios de la demarcación y a las placas fotovoltaicas de autoconsumo que está previsto instalar en 37 municipios más.
El impulso de las energías renovables es una de las principales estrategias de la Diputación en el actual mandato y se articula a través de programa "Renovables 2030", según informan desde el organismo provincial en un comunicado. El objetivo es contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero de un 40% en los próximos 10 años, como marca el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, y conseguir que las energías renovables representen el 100% del consumo energético en 2050, como propone la Unión Europea.
Durante la reunión previa a la firma del convenio, Marín trasladó al presidente del Gobierno la necesidad de abordar el debate sobre la reconstrucción de los frentes marítimos de la provincia, cuya fragilidad ha quedado patente a raíz del temporal Gloria. "Todos juntos hemos de hacer una reflexión colectiva y conjunta para definir de qué forma debemos pensar y reconstruir estos litorales y estos paseos marítimos que se han estropeado como consecuencia de esta borrasca", manifestaba la presidenta de la Diputación.
Otro de los proyectos de futuro que la presidenta Marín y el presidente Sánchez exploraron durante la visita del viernes es la propuesta de replicar en todo el territorio el modelo de incubadora de alta tecnología en impresión en 3D, que el Consorcio de la Zona Franca y el Instituto Tecnológico Leitat impulsan en Barcelona.
La propuesta pasa por la creación de una red de Living Labs en todo el territorio, con el objetivo de garantizar la llegada de la tecnología 3D a todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia, como garantía de transformación de sus sistemas productivos hacia la Industria 4.0. "Los ciudadanos necesitan que generemos actividades económicas, riqueza, puestos de trabajo y que lo hagamos todos juntos", manifestaba.
Marín también trasladaba la propuesta de impulsar la creación de una comisión de trabajo que integre los diferentes agentes y administraciones, con el objetivo de avanzar en un modelo de Servicio Local de Teleasistencia 5G que sirva de referencia para el conjunto del Estado. Para la presidenta de la Diputación, el futuro de este servicio está marcado por los retos de "cómo hacer crecer otros colectivos con necesidades especiales y cómo utilizamos la tecnología de forma inteligente".
El objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para ampliar la prestación de este servicio a otros colectivos, como las personas con discapacidad. Actualmente, el Servicio Local de Teleasistencia atiende a 90.000 personas de los 310 municipios de la provincia, con la excepción de la ciudad de Barcelona. El presupuesto es de 13 millones de euros anuales, de los cuales los municipios aportan el 53%, y la Diputación, el 47% restante.
Impulsar la inversión pública
Teniendo en consideración que uno de los objetivos de la Diputación de Barcelona es ofrecer apoyo a los gobiernos locales de la provincia, durante la reunión del viernes también se trataron un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la inversión que los ayuntamientos puedan hacer para ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía.
Por este motivo, la presidenta de la Diputación reclamó "que desde las administraciones locales podamos utilizar nuestro superávit para hacer inversiones que puedan ayudar al desarrollo de cada uno de estos municipios".
Por otra parte, también solicitó al presidente del Gobierno que ante situaciones excepcionales sobre bienes públicos se facilite la actuación de los ayuntamientos. "La inversión pública local ha sido, históricamente, un instrumento relevante para modernizar las ciudades, pueblos y territorios", recuerdan desde la Diputación. Por este motivo, las propuestas trasladadas por la presidenta tienen el objetivo de incrementar esta inversión pública que, en 2018, fue de 6.867 millones de euros en todo el Estado, lo que representa el 0,57% del PIB.
Ésta es la primera vez que un presidente del Gobierno visita la Diputación de Barcelona, la primera administración supramunicipal del Estado, desde la celebración de las primeras elecciones municipales democráticas, en abril de 1979.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80