SANT BOI
La ciudad se adhiere al Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio
El convenio lo han firmado esta mañana la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, y el 'conseller' de Interior, Miquel Buch
![[Img #29172]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/9576_a.jpg)
La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, y el conseller de Interior, Miquel Buch, han firmado esta mañana el convenio de adhesión al Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio de la Generalitat de Catalunya.
Fuentes municipales explican que el convenio se formaliza "para ofrecer una respuesta coordinada a las situaciones de violencia por parte de todos los agentes que actúan en el territorio en relación con la seguridad o con el ocio". En este sentido, está prevista la formación de hasta 300 personas (policías locales, personal municipal, vigilantes de seguridad privada y personal de control de acceso, entre otros) para la detección y prevención de posibles casos de violencia.
"Hoy formalizamos este convenio de colaboración porque la lucha contra las violencias sexuales y contra todas sus manifestaciones es una causa que debe contar con el compromiso en un frente común de todas las administraciones", manifestaba Moret.
Por su parte, Buch afirmaba que el protocolo "es un paso más en la colaboración contra un elemento que nos avergüenza como sociedad" y destacaba que "Sant Boi es desde hace años una ciudad que ha demostrado su compromiso en la lucha contra el machismo ".
El protocolo, asociado a la campaña informativa No en passem ni una, contempla que se puedan penalizar conductas de acoso sexual no previstas en el código penal, pero que se consideran constitutivas de una infracción administrativa. Se podrán visibilizar así violencias machistas que cuestan de identificar y que a menudo son normalizadas o invisibilizadas. Otro objetivo es poder operar no sólo en espacios de ocio públicos, sino también en entornos privados.
Sant Boi cuenta desde el año 2017 con un protocolo propio de actuación ante las agresiones sexuales machistas y LGTBIfóbicas en el espacio público. Este protocolo conlleva, entre otras medidas, la presencia de un punto lila de información y atención especializada a la Fiesta Mayor, el festival Altaveu y el concierto joven de la Fira de la Puríssima.
![[Img #29172]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/9576_a.jpg)
La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, y el conseller de Interior, Miquel Buch, han firmado esta mañana el convenio de adhesión al Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio de la Generalitat de Catalunya.
Fuentes municipales explican que el convenio se formaliza "para ofrecer una respuesta coordinada a las situaciones de violencia por parte de todos los agentes que actúan en el territorio en relación con la seguridad o con el ocio". En este sentido, está prevista la formación de hasta 300 personas (policías locales, personal municipal, vigilantes de seguridad privada y personal de control de acceso, entre otros) para la detección y prevención de posibles casos de violencia.
"Hoy formalizamos este convenio de colaboración porque la lucha contra las violencias sexuales y contra todas sus manifestaciones es una causa que debe contar con el compromiso en un frente común de todas las administraciones", manifestaba Moret.
Por su parte, Buch afirmaba que el protocolo "es un paso más en la colaboración contra un elemento que nos avergüenza como sociedad" y destacaba que "Sant Boi es desde hace años una ciudad que ha demostrado su compromiso en la lucha contra el machismo ".
El protocolo, asociado a la campaña informativa No en passem ni una, contempla que se puedan penalizar conductas de acoso sexual no previstas en el código penal, pero que se consideran constitutivas de una infracción administrativa. Se podrán visibilizar así violencias machistas que cuestan de identificar y que a menudo son normalizadas o invisibilizadas. Otro objetivo es poder operar no sólo en espacios de ocio públicos, sino también en entornos privados.
Sant Boi cuenta desde el año 2017 con un protocolo propio de actuación ante las agresiones sexuales machistas y LGTBIfóbicas en el espacio público. Este protocolo conlleva, entre otras medidas, la presencia de un punto lila de información y atención especializada a la Fiesta Mayor, el festival Altaveu y el concierto joven de la Fira de la Puríssima.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81