Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 16:00:55 horas

| 124
Viernes, 14 de Febrero de 2020
ESPLUGUES

La Policía Local llevará a cabo una campaña para controlar el uso de los patinetes eléctricos

Tendrá lugar entre el 17 y el 28 de febrero por todo el municipio, que fue pionero en la regulación de estos vehículos en la vía pública

[Img #29277]

El Ayuntamiento de Esplugues ha sido uno de los primeros de España que ha regulado la movilidad de los patinetes eléctricos por la vía pública, tras su irrupción y del debate generado por convertir las calles en espacios de convivencia. En julio pasado se aprobó con carácter definitivo la ordenanza que regula la movilidad de estos vehículos, así como la de bicicletas, patines y otros ciclos de dos o más ruedas propulsados mediante pedales y sin motor. Ahora, la Policía Local llevará a cabo una campaña de información y de control de los denominados Vehículos de Movilidad Personal (VMP) para incidir en su uso correcto.


La campaña se desarrollará entre el lunes 17 y el viernes 28 de febrero, ambos incluidos, por toda la ciudad, preferentemente en espacios donde se produce una mayor convivencia entre patinetes y demás personas usuarias del espacio público, como plazas, paseos, parques, calles peatonales e itinerarios de caminos escolares. Además, el equipo de Agentes por el Civismo colaborará llevando a cabo acciones de pedagogía y sensibilización. Durante la campaña, únicamente se sancionarán las infracciones más graves. Desde el consistorio recuerdan que las multas por algunas infracciones pueden llegar hasta los 200 euros.


En líneas generales, la ordenanza vigente establece que ciclistas, patinetes eléctricos y otros VMP sin motor deben circular por la calzada de las calles con limitación de 30 km/h, siempre que vayan a más de 15 km/h, y por las vías con limitación de 20 km/h, con prioridad para los peatones. Asimismo, pueden ir por las aceras de más de 3 metros de ancho, siempre que no haya carril bici o calle pacificado (20 o 30 km/h), y que lo hagan con una velocidad máxima de 10 km/h y respetando una distancia de 1,5 metros de las fachadas y otros obstáculos.


Según datos presentados durante el Consejo de Seguridad Ciudadana del pasado 22 de enero, la implicación de un VMP en un accidente de tráfico en la ciudad se incrementó más de un 238% durante 2019 respecto del año anterior, con un total de 31 accidentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.